Definición de Memoria secundaria
Memoria secundaria es el conjunto de dispositivos de almacenamiento masivo de datos en una computadora, que generalmente ofrecen una velocidad de acceso menor que la memoria primaria o principal, pero una capacidad mucho mayor y la posibilidad de conservar los datos de manera permanente.
Forman parte de la memoria secundaria dispositivos como los discos duros (HDD), disqueteras, unidades ópticas (como CD, DVD y Blu-ray), unidades de memoria flash (por ejemplo, unidades USB y tarjetas de memoria), discos zip, y unidades de estado sólido (SSD), entre otros.
Se consideran dispositivos secundarios porque, a diferencia de la memoria principal, no son imprescindibles para el funcionamiento básico inmediato de la computadora, pero sí son fundamentales para el almacenamiento de datos a largo plazo.
La principal característica de la memoria secundaria es que permite almacenar información de forma no volátil: los datos se mantienen aunque la computadora se apague. Por ejemplo, el disco duro es esencial para guardar el sistema operativo, programas, documentos y archivos multimedia como fotos, música y videos.
Las unidades ópticas, como los CD y DVD, se utilizan para el almacenamiento y distribución de archivos multimedia, copias de seguridad y software. Por otro lado, la memoria flash es muy popular debido a su portabilidad y resistencia, y se encuentra en cámaras digitales, teléfonos móviles, tabletas y unidades USB.
Ventajas de la memoria secundaria:
Desventajas:
Comparación: A diferencia de la memoria primaria (RAM), que es rápida y volátil, la memoria secundaria es más lenta, pero esencial para el almacenamiento permanente de datos. Por ejemplo, si se apaga la computadora, la RAM pierde toda la información almacenada, mientras que el disco duro la conserva.
Resumen: Memoria secundaria
La memoria secundaria es el conjunto de dispositivos de almacenamiento masivo que permiten guardar información de forma permanente en una computadora. Incluye discos duros, SSD, unidades ópticas y dispositivos de memoria flash. Aunque es más lenta que la memoria principal, ofrece mayor capacidad y es esencial para el funcionamiento cotidiano de cualquier sistema informático.
¿Cuál es la función de la memoria secundaria en una computadora?
La función principal de la memoria secundaria es almacenar datos a largo plazo, asegurando que la información y los programas permanezcan disponibles incluso después de apagar la computadora. Es fundamental para guardar archivos personales, aplicaciones y el sistema operativo.
¿Cuáles son algunos ejemplos de dispositivos de memoria secundaria?
Ejemplos de dispositivos de memoria secundaria incluyen:
¿Por qué es importante tener dispositivos de memoria secundaria en una computadora?
La memoria secundaria es indispensable para almacenar grandes volúmenes de datos y preservar la información de manera segura y permanente. Sin estos dispositivos, toda la información se perdería al apagar la computadora, imposibilitando el uso eficiente de aplicaciones y archivos personales.
¿Cómo se diferencia la memoria secundaria de la memoria principal?
La memoria principal (RAM) es volátil, rápida y de menor capacidad, utilizada para almacenar temporalmente los datos y programas en uso. La memoria secundaria es no volátil, más lenta, pero con mucha mayor capacidad, y almacena datos de manera permanente.
¿Cuál es la relación entre la memoria secundaria y el rendimiento de una computadora?
El rendimiento de una computadora depende tanto de la velocidad de la memoria principal como de la capacidad y rapidez de la memoria secundaria. Si la memoria secundaria es lenta o insuficiente, puede afectar la carga de programas y archivos, ralentizando el sistema. Por ejemplo, los SSD ofrecen mayor velocidad que los discos duros tradicionales, mejorando significativamente el rendimiento general.
¿Cómo se puede optimizar el uso de la memoria secundaria en una computadora?
Para optimizar la memoria secundaria es recomendable:
Medios o soportes de almacenamiento en informática |
|
Antiguos |
tarjeta perforada • cinta perforada • cinta magnética • OMR |
Disquetes: 3 1/2 • 5 1/4 • Superdisk • Unidad Zip Disco duro • Tambor magnético |
|
CD • DVD • Blu-ray | |
Pendrive o memoria USB • CompactFlash (CF) • JEIDA • Memory Stick • miCard • MicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC Card • Secure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxS • Unidad USB • Universal Flash Storage (UFS) • xD-Picture | |
Otros |
Disco de estado sólido • Almacenamiento en la nube |
Volátiles (RAM) • No volátiles (ROM) | |
Clasificaciones |
Memorias primarias • Memorias secundarias |
Forma de almac. |
Almacenamiento Magnético • Optico • Flash • Almacenamiento en red |
Para más información sugiero leer:
- Dispositivos de almacenamiento secundario
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Memoria secundaria. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_secundaria.php