ALEGSA.com.ar

Definición de SmartMedia

Significado de SmartMedia: (SM). SmartMedia es un estándar de memorias flash propiedad de Toshiba. Las SmartMedia fueron lanzadas 1995 para competir con las MiniCard, ...
08-07-2025 18:23
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SmartMedia

 

SmartMedia (SM) es un estándar de memorias flash desarrollado y patentado por Toshiba en 1995. Fue diseñado como una solución de almacenamiento portátil y compacto para dispositivos electrónicos, especialmente cámaras digitales, PDAs y reproductores de audio. Su nombre original era Solid State Floppy Disk Card (SSFDC), ya que pretendía reemplazar a los disquetes flexibles tradicionales.

SmartMedia se destacó por su diseño ultrafino y liviano, con un tamaño de 45,0 × 37,0 × 0,76 mm y un peso de apenas 2 gramos. Utilizaba una interfaz de 22 pines y capacidades que iban de 2 MB a 128 MB. El formato fue ampliamente adoptado por fabricantes como Fuji y Olympus, quienes lo integraron en la mayoría de sus cámaras digitales entre finales de los años 90 y principios de los 2000. En su apogeo, alrededor de 2001, SmartMedia estaba presente en la mitad de las cámaras digitales del mercado.

Sin embargo, SmartMedia comenzó a perder popularidad frente a formatos competidores como CompactFlash, SD y Memory Stick, que ofrecían mayores capacidades, velocidades superiores y mejores sistemas de protección de datos. Además, la ausencia de un controlador interno en la tarjeta limitó el crecimiento de su capacidad y la compatibilidad con nuevos dispositivos. Por ejemplo, muchas cámaras solo podían utilizar tarjetas de hasta 16 MB o 32 MB sin una actualización de firmware.

A diferencia de otras tarjetas de memoria, SmartMedia no incluía mecanismos físicos de protección contra escritura, lo que facilitaba su uso pero aumentaba el riesgo de borrado accidental. Tampoco incorporaba un controlador de gestión de memoria, lo que simplificaba su diseño pero complicaba la compatibilidad y la ampliación de capacidades.

Actualmente, las tarjetas SmartMedia han dejado de fabricarse y solo pueden encontrarse en mercados de segunda mano o stocks antiguos. No existen modelos comerciales de más de 128 MB, y los rumores sobre versiones de 256 MB nunca se concretaron.


Especificaciones técnicas



  • Peso: 2 gramos

  • Tamaño: 45,0 × 37,0 × 0,76 mm

  • Número de pines: 22

  • Capacidades: 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 MB

  • Velocidad de transferencia de datos: hasta 2 MB/s

  • Número máximo de ciclos de lectura/escritura: 1.000.000

  • Retención de datos: hasta 10 años sin energía

  • Compatibilidad: Adaptadores disponibles para PCMCIA, CompactFlash Type II y unidades de disquetes 3.5" (vía adaptador FlashPath)




Ventajas de SmartMedia



  • Tamaño compacto y peso ligero, facilitando la portabilidad.

  • Sin partes móviles, lo que reduce el riesgo de daños físicos por golpes o caídas.

  • Compatibilidad con múltiples dispositivos electrónicos de la época mediante adaptadores.




Desventajas de SmartMedia



  • Capacidad limitada (máximo 128 MB), insuficiente para aplicaciones modernas.

  • Sin controlador interno, lo que dificultaba la compatibilidad y la gestión de errores.

  • Ausencia de protección contra escritura, aumentando el riesgo de pérdida de datos accidental.

  • Obsolescencia: actualmente no se fabrican y es difícil conseguir repuestos.




Comparación con tecnologías similares



  • CompactFlash: Ofrece mayores capacidades, velocidades superiores y mejor robustez física. Incluye controlador interno, permitiendo una mayor compatibilidad y escalabilidad.

  • SD (Secure Digital): Superó ampliamente a SmartMedia en capacidad, velocidad, protección contra escritura y tamaño aún más reducido.

  • Memory Stick: Similar en época y aplicaciones, pero con soporte de mayores capacidades y presencia en dispositivos Sony.




Resumen


SmartMedia fue un formato pionero de tarjeta de memoria flash, muy popular en cámaras digitales y dispositivos portátiles a finales de los años 90 y principios de los 2000. Sus limitaciones técnicas y la evolución de formatos más avanzados llevaron a su obsolescencia. Aunque ya no se fabrica, su legado permanece como un hito en la historia del almacenamiento portátil.

Ejemplo de uso


Un fotógrafo aficionado en el año 2000 podía utilizar una tarjeta SmartMedia de 32 MB en su cámara Olympus para almacenar alrededor de 30 fotos en alta calidad, lo que representaba una gran mejora frente a los disquetes tradicionales.

Vida útil y retención de datos


Las tarjetas SmartMedia pueden soportar hasta 1.000.000 de ciclos de lectura/escritura y conservar los datos durante aproximadamente 10 años sin energía, siempre que se almacenen en condiciones adecuadas de temperatura y humedad. Sin embargo, se recomienda realizar copias de seguridad periódicas debido al envejecimiento de la tecnología y el riesgo de fallos.

Tarjetas de memoria (memory cards)
CompactFlash (CF) • JEIDAMemory StickmiCardMicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC CardSecure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxSUnidad USBUniversal Flash Storage (UFS) • xD-Picture




Relacionado:
Tarjetas de memoria.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SmartMedia. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/smartmedia.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías