ALEGSA.com.ar

Definición de JEIDA (tarjeta de memoria)

Significado de JEIDA: Estándar de tarjeta de memoria bastante popular a principios de la aparición de este tipo de tarjetas de almacenamiento en computadoras portátiles. Las ...
11-07-2025 19:50
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de JEIDA (tarjeta de memoria)

 

JEIDA es un estándar de tarjeta de memoria desarrollado en Japón y ampliamente utilizado en los inicios de las computadoras portátiles. Estas tarjetas permitían expandir la memoria del sistema o funcionar como unidades de almacenamiento sólido, facilitando el intercambio de datos y la portabilidad de la información entre dispositivos compatibles.

Antes de JEIDA, cada fabricante de computadoras portátiles creaba sus propios formatos de tarjetas de memoria, lo que generaba incompatibilidades incluso entre modelos de una misma marca. La introducción del estándar JEIDA permitió la interoperabilidad entre distintos equipos, simplificando la transferencia y el almacenamiento de datos.

La popularización de JEIDA en portátiles japonesas llevó al desarrollo del estándar PCMCIA en Estados Unidos. En 1991, ambos estándares se unificaron, dando lugar a JEIDA 4.1 o PCMCIA 2.0, lo que consolidó un formato internacionalmente aceptado para tarjetas de expansión en computadoras portátiles.

La JEIDA (Japanese Electronic Industry Development Association), fundada en 1961, es una organización dedicada a promover el desarrollo de la electrónica y la tecnología de la información y la comunicación. Además del estándar de tarjetas de memoria, JEIDA ha contribuido con otros estándares tecnológicos, como los relacionados con CD, DVD y mini-discs.

Las tarjetas JEIDA también se utilizaron en dispositivos electrónicos como cámaras de video y cámaras digitales tempranas. Por ejemplo, algunas cámaras digitales de los años 90 empleaban tarjetas JEIDA para almacenar imágenes, permitiendo a los usuarios transferir fotos fácilmente a una computadora portátil compatible.

Sin embargo, con la evolución de la tecnología y la aparición de formatos más compactos y con mayor capacidad, como las tarjetas SD y microSD, el estándar JEIDA fue quedando obsoleto y dejó de utilizarse activamente.

Ventajas de JEIDA:

  • Permitió la estandarización y compatibilidad entre diferentes dispositivos portátiles.

  • Facilitó la expansión de memoria y el almacenamiento externo en una época donde estas opciones eran limitadas.

  • Sentó las bases para futuros estándares internacionales de tarjetas de memoria.



Desventajas de JEIDA:

  • Capacidad de almacenamiento limitada en comparación con tecnologías modernas.

  • Tamaño físico mayor respecto a tarjetas actuales.

  • Obsolescencia rápida debido a los avances en miniaturización y velocidad de transferencia.




Resumen: JEIDA



Las tarjetas JEIDA fueron fundamentales para guardar información y expandir la memoria en las primeras computadoras portátiles. Su estandarización ayudó a superar la incompatibilidad entre marcas y modelos, y sirvió de base para el desarrollo de estándares internacionales como PCMCIA.


¿Qué significa JEIDA y cuál es su función?



JEIDA es el acrónimo de Japanese Electronic Industry Development Association y también hace referencia al estándar de tarjeta de memoria que esta organización desarrolló. Su función principal era proporcionar una solución universal para el almacenamiento y la expansión de memoria en dispositivos portátiles.


¿Cómo se compara JEIDA con otras tarjetas de memoria?



A diferencia de las tarjetas SD y microSD, JEIDA es un formato más antiguo, de mayor tamaño físico y con menor capacidad de almacenamiento. Las tarjetas SD y microSD ofrecen velocidades de transferencia superiores y son compatibles con una gama más amplia de dispositivos modernos.


¿Qué dispositivos solían utilizar tarjetas JEIDA?



Principalmente, computadoras portátiles, notebooks y algunos dispositivos electrónicos como cámaras de video y cámaras digitales de las décadas de 1980 y 1990 emplearon tarjetas JEIDA para almacenamiento portátil.


¿Cómo afectó el desarrollo tecnológico la popularidad de la JEIDA?



El avance de la tecnología, especialmente la miniaturización y el aumento en la capacidad de almacenamiento, hizo que formatos como SD y microSD reemplazaran a JEIDA. Estos nuevos formatos ofrecieron mayor capacidad, menor tamaño y compatibilidad con dispositivos modernos, volviendo obsoleto el estándar JEIDA.


¿Es posible comprar tarjetas de memoria JEIDA hoy en día?



Aunque aún es posible encontrar tarjetas JEIDA en mercados de segunda mano o tiendas especializadas en productos retro, su disponibilidad es limitada y su uso se restringe a equipos antiguos o de colección.


¿Por qué es importante conocer sobre la JEIDA si ya no se utiliza en la mayoría de los dispositivos modernos?



Conocer el estándar JEIDA permite comprender la evolución de los formatos de almacenamiento y la importancia de la estandarización en la industria tecnológica. La historia de JEIDA ilustra cómo los estándares ayudan a mejorar la interoperabilidad y la experiencia del usuario en el uso de dispositivos electrónicos a lo largo del tiempo.

Tarjetas de memoria (memory cards)
CompactFlash (CF) • JEIDAMemory StickmiCardMicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC CardSecure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxSUnidad USBUniversal Flash Storage (UFS) • xD-Picture





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de JEIDA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/jeida.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías