ALEGSA.com.ar

Definición de backup (informática)

Significado de backup: En informática, el backup o copia de seguridad (de respaldo), es la copia total o parcial de información importante como respaldo frente a ...
09-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de backup (informática)

 

En informática, el backup o copia de seguridad es el proceso de crear una copia adicional de información considerada importante, con el objetivo de salvaguardarla frente a posibles pérdidas, errores, fallos de hardware, ataques informáticos o desastres. Esta copia puede ser total o parcial y se utiliza para restaurar los datos originales en caso de que estos se pierdan o dañen.

Es fundamental que el backup se almacene en un medio de almacenamiento diferente al original, para evitar que un mismo incidente afecte tanto a los datos primarios como a la copia de respaldo. Por ejemplo, si tienes documentos importantes en el disco duro de tu computadora, lo más seguro es hacer una copia en un pendrive, un disco externo o en la nube.

La realización periódica de copias de seguridad garantiza la integridad y disponibilidad de la información. Es recomendable definir una frecuencia adecuada según la importancia de los datos y la frecuencia con la que se modifican.

Métodos de backup


Existen diferentes métodos de backup:

  • Backup completo: copia todos los archivos y carpetas seleccionados.

  • Backup incremental: copia solo los archivos que han cambiado desde el último backup.

  • Backup diferencial: copia los archivos modificados desde el último backup completo.


Por ejemplo, una empresa puede realizar un backup completo cada semana y backups incrementales todos los días para optimizar espacio y tiempo.

La seguridad de las copias de respaldo es esencial. Se recomienda aplicar encriptación y proteger los dispositivos o servicios donde se almacenan las copias, especialmente si contienen datos sensibles.

También es importante verificar periódicamente la integridad de los backups mediante pruebas de restauración, para asegurarse de que la recuperación de los datos sea posible en caso de necesidad.


¿Qué medios o soportes se emplean como backup?



Medios de backup

Cualquier medio de almacenamiento de datos digitales puede usarse para guardar un backup. La elección del soporte dependerá de factores como el tipo de información, el costo, la facilidad de acceso, la durabilidad y la seguridad del medio.

Algunos ejemplos de medios de backup:

Ningún medio ofrece garantía absoluta: los discos duros pueden fallar, los discos ópticos se rayan o deterioran, las cintas magnéticas sufren desgaste, y las memorias flash pueden extraviarse o dañarse. Por ello, se recomienda mantener varias copias en diferentes medios y ubicaciones.


Aplicaciones para realizar backups



backup

Existen aplicaciones especializadas que facilitan el backup en computadoras personales y empresas, como:

  • Cobian Backup (gratuito)

  • Norton Security Premium

  • Norton Ghost

  • Nero Platinum

  • FBackup (gratuito)

  • Acronis True Image

  • Uraniun Backup (gratuito)


También hay servicios de backup en línea que almacenan directamente la información en la nube, tales como:

  • Azure Backup (Microsoft)

  • iDrive

  • Code42

  • SOS Online Backup

  • Carbonite

  • OpenDrive


Además, servicios generales de almacenamiento en la nube permiten realizar backups manualmente:

  • OneDrive de Microsoft

  • DropBox

  • Google Drive




¿Qué hacer cuando el disco rígido falla o está por fallar?


Lee el artículo completo aquí: ¿Qué hacer cuando el disco duro falla?


Resumen: backup


El backup es una copia de seguridad de información importante, almacenada en un lugar diferente al original para prevenir pérdidas.


¿Por qué es importante realizar copias de seguridad de la información?


Realizar copias de seguridad protege nuestros datos frente a eventualidades como fallos en el hardware, ataques de malware, errores humanos o desastres naturales. Sin backup, la pérdida de datos puede ser irreversible.


¿Cuál es la mejor frecuencia para realizar copias de seguridad?


La frecuencia ideal depende de la cantidad y la importancia de los datos. Se recomienda realizar backups de forma regular, al menos una vez al día o cada vez que se produzcan cambios relevantes.


¿Cuál es la diferencia entre una copia de seguridad total y una copia de seguridad parcial?



  • Copia de seguridad total: respalda todos los archivos y datos del sistema.

  • Copia de seguridad parcial: respalda únicamente archivos o datos seleccionados considerados críticos.


La elección depende de las necesidades del usuario y la capacidad de almacenamiento disponible.


¿Qué métodos se pueden utilizar para realizar copias de seguridad?


Se pueden emplear discos duros externos, memorias flash, servicios en la nube, servidores de respaldo, entre otros. El método elegido dependerá del volumen de datos, la frecuencia requerida y las necesidades de seguridad.


¿Cuánto espacio de almacenamiento se necesita para realizar copias de seguridad?


El espacio necesario depende del tamaño de los datos a respaldar. Es recomendable prever un margen adicional para futuras actualizaciones y cambios.


¿Qué precauciones se deben tomar al realizar copias de seguridad?



  • Verificar que los archivos se respalden correctamente y de forma completa.

  • Almacenar las copias en diferentes ubicaciones físicas o servicios en la nube seguros.

  • Proteger las copias con contraseñas y encriptación si contienen información sensible.

  • Realizar pruebas periódicas de restauración para asegurar la recuperación de los datos.


Mantener copias de seguridad actualizadas y protegidas es esencial para minimizar el riesgo de pérdida de información.





Relacionados



¿Por qué los discos de estado sólido (SSD) no son los más adecuados para respaldo a largo plazo?


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de backup. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/backup.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Qué es un backup

    Nombre: Luis - Fecha: 18/04/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre qué es un backup. ¿Podrían explicarme en qué consiste y por qué es importante realizarlo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un backup (o copia de seguridad) es una copia de los datos importantes que se realiza con el fin de garantizar que en caso de pérdida o daño de los datos originales se pueda recuperar la información.

    Esta copia puede ser guardada en un disco externo, un servidor o en la nube, y se puede programar para realizarse de forma automática y periódica.

    El backup es una medida de precaución esencial para proteger información valiosa, como archivos importantes, fotografías, documentos y bases de datos.
  • Para qué se utiliza un backup y cual sería su política de utilización

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la utilidad de un backup y cómo se establece una política de utilización. ¿Podrían brindarme más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un backup se utiliza para realizar copias de seguridad de la información almacenada en dispositivos electrónicos, como computadoras, servidores, teléfonos móviles, entre otros. Su objetivo principal es proteger los datos ante posibles pérdidas o daños causados por fallos técnicos, errores humanos, ataques cibernéticos, desastres naturales u otras situaciones imprevistas.

    La política de utilización de un backup define cómo se van a gestionar las copias de seguridad. Algunos aspectos que se suelen considerar en esta política son:

    1. Frecuencia: Se establece con qué periodicidad se realizarán las copias de seguridad. Puede ser diaria, semanal, mensual, etc., dependiendo de la criticidad y volatilidad de los datos.

    2. Tipo de backup: Se definen los tipos de copias que se realizarán. Algunas opciones comunes son el backup completo (que incluye todos los datos), el incremental (que solo guarda los cambios desde la última copia) o el diferencial (que guarda los cambios desde el último backup completo).

    3. Almacenamiento: Se determina dónde se guardarán las copias de seguridad. Puede ser en discos duros externos, servidores dedicados, servicios en la nube u otros medios seguros.

    4. Retención: Se establece durante cuánto tiempo se conservarán las copias de seguridad antes de ser reemplazadas por nuevas. Esto garantiza que haya versiones anteriores disponibles en caso de necesitar recuperar información más antigua.

    5. Pruebas y verificación: Se especifica cómo y con qué frecuencia se realizarán pruebas para asegurar que las copias de seguridad son funcionales y pueden ser restauradas correctamente.

    6. Responsabilidades: Se asigna quiénes serán los encargados de realizar y supervisar las copias de seguridad, así como las acciones a tomar en caso de fallos o pérdida de datos.

    La política de utilización de un backup es crucial para garantizar la integridad y disponibilidad de la información, por lo que debe ser diseñada de acuerdo a las necesidades y características específicas de cada organización o usuario.
  • ¿Qué es un backup y cuál es su propósito principal en el ámbito de la informática?

    Nombre: Luzia - Fecha: 04/10/2024

    Hola, me gustaría entender mejor el concepto de backup y su propósito en informática. ¿Podrían explicarme las diferencias entre un backup completo, incremental y diferencial, así como las situaciones en las que se recomienda cada uno? Además, me interesa saber qué significan los términos RPO (Recovery Point Objective) y RTO (Recovery Time Objective), y cómo se aplicarían en un entorno empresarial. ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro! Hablemos de backups, que son un tema fundamental en el mundo de la informática y la gestión de datos.

    ### ¿Qué es un backup y cuál es su propósito principal?

    Un backup (o copia de seguridad) es una copia de los datos originales que se almacena en un lugar seguro. Su propósito principal es proteger la información contra pérdidas debido a fallos del sistema, errores humanos, ataques cibernéticos o desastres naturales. Imagina que tu computadora decide hacer una "siesta" permanente y pierdes todos tus archivos importantes; ahí es donde un buen backup puede salvarte el día.

    ### Tipos de backup

    Ahora, hablemos de los diferentes tipos de backups: completo, incremental y diferencial.

    1. Backup Completo:
    - Descripción: Se realiza una copia de todos los datos seleccionados en cada ejecución.
    - Ventajas: Es fácil de restaurar porque todos los datos están en un solo lugar.
    - Desventajas: Consume mucho tiempo y espacio en disco.
    - Situación recomendada: Ideal para situaciones donde se necesita una restauración rápida y completa, como antes de realizar cambios importantes en el sistema.

    2. Backup Incremental:
    - Descripción: Solo se copian los datos que han cambiado desde el último backup (ya sea completo o incremental).
    - Ventajas: Ahorra tiempo y espacio, ya que solo se respaldan los cambios.
    - Desventajas: La restauración puede ser más lenta porque necesitas el último backup completo y todos los incrementales posteriores.
    - Situación recomendada: Útil para entornos donde los cambios son frecuentes pero no críticos, como documentos personales o proyectos en curso.

    3. Backup Diferencial:
    - Descripción: Se copian todos los datos que han cambiado desde el último backup completo.
    - Ventajas: Más rápido que un backup completo y más sencillo de restaurar que uno incremental.
    - Desventajas: Consume más espacio a medida que pasa el tiempo desde el último backup completo.
    - Situación recomendada: Ideal para empresas que necesitan un equilibrio entre tiempo de respaldo y facilidad de restauración, como bases de datos críticas.

    ### RPO (Recovery Point Objective) y RTO (Recovery Time Objective)

    Estos términos son clave en la planificación de recuperación ante desastres:

    - RPO (Recovery Point Objective):
    - Se refiere al máximo período aceptable durante el cual se pueden perder datos debido a un fallo. Por ejemplo, si tu RPO es de 4 horas, significa que deberías tener backups cada 4 horas para minimizar la pérdida de datos.

    - RTO (Recovery Time Objective):
    - Es el tiempo máximo tolerable para recuperar sistemas después de un fallo. Si tu RTO es de 2 horas, deberías poder restaurar tus sistemas completamente dentro de ese plazo.

    #### Ejemplo práctico:

    Imagina una empresa financiera que maneja transacciones diarias:

    - Su RPO podría ser de 1 hora, lo que significa que deben hacer backups cada hora para asegurarse de no perder más de una hora de transacciones.
    - Su RTO podría ser de 30 minutos; esto implica que si algo sale mal, necesitan volver a estar operativos en media hora para no afectar su servicio al cliente ni perder ingresos.

    En resumen, entender estos conceptos te ayudará a implementar una estrategia efectiva para proteger tus datos. Así que asegúrate siempre de tener tus backups al día; ¡no querrás quedarte sin ellos cuando más los necesites! ¿Tienes alguna anécdota sobre algún desastre informático? ¡Cuéntame! 😄
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp