Definición de SVGA
SVGA (Super Video Graphics Array) es un conjunto de estándares gráficos desarrollados para superar las limitaciones del estándar VGA tradicional, ofreciendo resoluciones más altas y una mayor profundidad de color. Fue introducido en 1989 y su primera implementación permitía una resolución de 800×600 píxeles con una paleta de hasta 16,7 millones de colores (color verdadero), aunque la cantidad de colores mostrados simultáneamente dependía de la memoria de video disponible.
A lo largo del tiempo, SVGA evolucionó para soportar resoluciones superiores, como 1024×768, 1280×1024 y hasta 1920×1080 píxeles, adaptándose a las crecientes demandas de calidad visual en aplicaciones como la edición de video, imágenes y juegos. Por ejemplo, mientras que el VGA estándar solo permitía 640×480 píxeles y 256 colores, el SVGA podía duplicar o triplicar esa resolución y mostrar una gama mucho más amplia de colores.
SVGA no fue un estándar único, sino una especificación abierta adoptada y extendida por múltiples fabricantes como ATI, Compaq, Tecmar, Trident Microsystems, entre otros, lo que llevó a la aparición de tarjetas y monitores con diferentes capacidades. Para unificar estas variantes, el consorcio VESA (Video Electronics Standards Association) desarrolló especificaciones comunes que facilitaron la compatibilidad entre dispositivos.
Ventajas de SVGA
- Mayor resolución: Permite mostrar imágenes más detalladas y nítidas en comparación con VGA.
- Más colores: Soporta millones de colores, lo que mejora la calidad visual para gráficos, juegos y multimedia.
- Compatibilidad amplia: Gracias a VESA, existe una alta compatibilidad entre tarjetas gráficas y monitores SVGA.
Desventajas de SVGA
- Obsolescencia: Ha sido reemplazado por estándares más modernos como HDMI y DisplayPort, que ofrecen mayores resoluciones y mejor calidad de imagen.
- Limitaciones de hardware: La cantidad de colores y la resolución máxima dependen de la memoria de video instalada.
Comparación con tecnologías similares
- VGA vs SVGA: VGA soporta hasta 640×480 píxeles y 256 colores, mientras que SVGA puede alcanzar 1024×768 píxeles o más y millones de colores.
- SVGA vs XGA/WXGA: XGA y WXGA son evoluciones que ofrecen resoluciones aún mayores, como 1280×1024 o formatos panorámicos.
- SVGA vs HDMI/DisplayPort: Los estándares modernos como HDMI y DisplayPort permiten resoluciones 4K y superiores, además de transmitir audio y otros datos.
SVGA se utilizó ampliamente en monitores de ordenador, pantallas de proyección y sistemas de visualización industrial. Aunque ha sido desplazado en la mayoría de los equipos de consumo, aún se encuentra en aplicaciones industriales y sistemas heredados donde la compatibilidad y la robustez son prioritarias.
Resumen: SVGA
El Super VGA es una familia de estándares gráficos que mejoran la resolución y la cantidad de colores respecto al VGA. Fue creado en 1989 y se consolidó gracias a la colaboración de fabricantes agrupados en VESA. Permite mostrar imágenes mucho más detalladas y realistas en la pantalla del ordenador.
¿Cómo se define el SVGA?
SVGA (Super Video Graphics Array) se refiere a un conjunto de estándares gráficos que proporcionan una resolución y una calidad de imagen superiores al VGA, permitiendo la visualización de imágenes más nítidas y coloridas.
¿En qué se diferencia el SVGA del VGA?
El SVGA supera al VGA principalmente en resolución y profundidad de color. Mientras que el VGA alcanza un máximo de 640x480 píxeles y 256 colores, el SVGA puede llegar a 1024x768 píxeles o más y soportar millones de colores.
¿Para qué se utiliza el SVGA?
SVGA se utiliza en sistemas que requieren alta calidad visual, como monitores de ordenador, pantallas de televisión, proyectores, diseño gráfico, edición de vídeo y videojuegos.
¿Cómo se puede identificar si un monitor es SVGA?
Un monitor SVGA puede identificarse por su resolución máxima, que debe superar los 640x480 píxeles. Además, suelen contar con un conector de 15 pines (VGA) para su conexión al ordenador.
¿Cuál es la calidad de imagen que ofrece el SVGA?
SVGA ofrece una calidad de imagen significativamente superior al VGA, con mayor resolución, nitidez y una gama mucho más amplia de colores, ideal para aplicaciones gráficas y multimedia.
¿El SVGA es compatible con todos los ordenadores y sistemas operativos?
Generalmente, SVGA es compatible con la mayoría de ordenadores y sistemas operativos, aunque puede requerirse un controlador o driver específico para aprovechar todas sus funciones. Es recomendable verificar la compatibilidad antes de adquirir hardware SVGA.
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SVGA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/svga.php