Definición de SECAM (estándar de TV)
SECAM (Sequential Color with Memory, en español: Color Secuencial con Memoria) es un estándar de televisión analógica a color que fue introducido a principios de la década de 1960 en Francia. SECAM utiliza la misma resolución que el PAL (625 líneas y 50 Hz), pero se diferencia en la forma en que transmite la información del color: codifica y transmite las señales de color de manera secuencial, enviando primero la información de un componente de color (por ejemplo, rojo) en una línea, y el otro componente (por ejemplo, azul) en la siguiente, mientras que el componente de luminancia se transmite en cada línea. Un ejemplo de esto es que en una línea se transmite la diferencia de color rojo (R-Y) y en la siguiente la diferencia de color azul (B-Y).
SECAM fue adoptado principalmente en Francia, en la mayor parte de Europa del Este, Rusia, partes de Grecia, y muchos países de África, especialmente en antiguas colonias francesas. Por ejemplo, mientras en Alemania se utilizó PAL, en Rusia y Ucrania el estándar principal fue SECAM.
Ventajas de SECAM:
- Mayor resistencia a interferencias y distorsiones en la señal de color, lo que resulta en menos artefactos visuales como el efecto “fantasma”.
- Mayor estabilidad de color en pantallas grandes y en largas distancias de transmisión.
Desventajas de SECAM:
- Tecnología y implementación más compleja en comparación con PAL y NTSC, requiriendo componentes electrónicos especializados.
- Menor facilidad para editar señales de vídeo, ya que la información de color no está disponible simultáneamente en cada línea.
- Compatibilidad limitada con otros sistemas de televisión, dificultando la conversión directa entre SECAM y PAL o NTSC.
A pesar de que SECAM ha sido reemplazado en gran medida por la televisión digital, sigue utilizándose en algunos países y emisoras, sobre todo en Francia y en varias naciones africanas francófonas.
SECAM también ha influido en el desarrollo de otros estándares de televisión y muchas de sus técnicas pioneras, como la transmisión secuencial de la información de color, aún son relevantes en la ingeniería de televisión actual.
¿Cuál es la resolución de la imagen en televisión SECAM?
La resolución en televisión SECAM es de 625 líneas y una frecuencia de 50 Hz, igual que el estándar PAL. Esto permite una calidad de imagen superior a la del estándar NTSC, que utiliza 525 líneas y 60 Hz.
¿Cuál es la principal ventaja de SECAM sobre otros estándares de televisión?
La principal ventaja de SECAM es su menor susceptibilidad a la interferencia de la señal de color, lo que reduce la aparición de artefactos visuales y mantiene la calidad de la imagen en condiciones de transmisión difíciles.
¿Por qué SECAM se introdujo inicialmente en Francia?
SECAM fue desarrollado por el ingeniero francés Henri de France y adoptado en Francia en la década de 1960. El gobierno francés impulsó su uso para proteger la industria tecnológica nacional y fomentar la independencia tecnológica respecto a otros países europeos.
¿Cómo funciona el sistema SECAM?
SECAM emplea un sistema de codificación en el que las señales de color se transmiten de manera secuencial en líneas alternas. Utiliza una “memoria” para retener la información del color de una línea a la siguiente, permitiendo reconstruir la imagen completa. Esto reduce la interferencia, pero dificulta la edición y mezcla de señales de vídeo.
¿Dónde se utiliza SECAM hoy en día?
SECAM ha sido mayormente reemplazado por la televisión digital, pero aún se utiliza en algunos países, especialmente en Francia y en varias naciones africanas francófonas.
¿Cuál es la diferencia entre SECAM y PAL?
La diferencia principal es el método de transmisión del color: SECAM transmite los componentes de color de forma secuencial, mientras que PAL lo hace en fase y simultáneamente en cada línea. Esto hace que PAL sea más fácil de editar y más compatible internacionalmente, mientras que SECAM ofrece mayor robustez frente a interferencias. Por ejemplo, cambiar una cinta de vídeo de PAL a SECAM requiere conversión, ya que los sistemas no son directamente compatibles.
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SECAM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/secam.php