Definición de QSXGA (Quad Super Extended Graphics Array)
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Aplicaciones principales:
QSXGA se utiliza principalmente en monitores de escala de grises para aplicaciones profesionales que requieren gran precisión visual, como la radiología digital y otras áreas médicas. Ejemplos de monitores que utilizan esta resolución incluyen el Dome E5 de Planar Systems, Radiforce G51 de Eizo, Nio 5MP de Barco, IF2105MP de WIDE e IAQS80F de IDTech.
Esta resolución no es común en monitores convencionales para el hogar o el entretenimiento, debido a que requiere una tarjeta gráfica potente y un hardware especializado para manejar la gran cantidad de datos de imagen.
Ventajas:
- Permite visualizar imágenes médicas y científicas con gran precisión y detalle.
- Ideal para aplicaciones de edición de imágenes y video profesional.
- Su formato 5:4 facilita la visualización de documentos y estudios que requieren proporciones casi cuadradas.
Desventajas:
- No es adecuada para la mayoría de los contenidos multimedia actuales, que suelen estar optimizados para relaciones de aspecto panorámicas como 16:9 o 16:10.
- Requiere hardware especializado y costoso.
- Poca disponibilidad en el mercado de consumo general.
Variante QSXGA+
Existe una variante llamada QSXGA+, que ofrece una resolución aún mayor de 2800×2100 píxeles. Esta se utiliza en monitores profesionales para aplicaciones que demandan una calidad de imagen superior, como la edición de imágenes médicas de alta resolución y el diseño gráfico avanzado.
Comparación con otras resoluciones
- QSXGA (2560×2048, 5:4): Más de 5,2 millones de píxeles, ideal para imágenes detalladas en entornos médicos.
- 4K UHD (3840×2160, 16:9): Más de 8,2 millones de píxeles, estándar en televisores y monitores modernos para entretenimiento y trabajo.
- 2K (2560×1440, 16:9): Común en monitores de gama media-alta.
A diferencia del 4K, que está orientado al consumo masivo y multimedia, QSXGA se enfoca en aplicaciones profesionales que requieren máxima precisión en la visualización.
Resumen: QSXGA
QSXGA es una resolución de pantalla de 2560x2048 píxeles y relación de aspecto 5:4. Es utilizada principalmente en monitores de escala de grises para aplicaciones médicas y profesionales. Ejemplos de fabricantes incluyen Planar Systems, Eizo, Barco, WIDE e IDTech.
¿Por qué se utiliza la resolución QSXGA en pantallas?
La resolución QSXGA se utiliza para visualizar imágenes y videos con calidad excepcional y alto nivel de detalle, ideal para aplicaciones como diagnóstico por imágenes, edición profesional y diseño técnico, donde la precisión es fundamental.
¿Cómo afecta la relación de aspecto de 5:4 en la calidad de la imagen?
La relación de aspecto 5:4 proporciona un formato cercano al cuadrado, permitiendo una visualización más fiel de imágenes científicas, documentos y radiografías, evitando distorsiones que pueden ocurrir en pantallas panorámicas.
¿Cuál es la diferencia entre una pantalla QSXGA y una pantalla 4K?
La diferencia principal es la cantidad de píxeles y la relación de aspecto. QSXGA ofrece 2560×2048 píxeles (5:4), mientras que una pantalla 4K tiene 3840×2160 o 4096×2160 píxeles (16:9 o 17:9). 4K es más común en entretenimiento y QSXGA en aplicaciones profesionales específicas.
¿Cuándo se utilizó por primera vez la resolución QSXGA en pantallas?
QSXGA comenzó a utilizarse a principios de la década del 2000 en monitores profesionales, especialmente en el ámbito médico. Aunque hoy existen resoluciones superiores, QSXGA sigue siendo relevante en nichos que requieren alta precisión.
¿Qué otras resoluciones de pantalla se utilizan comúnmente?
Otras resoluciones comunes incluyen HD (1280×720), Full HD (1920×1080), 2K (2560×1440) y 4K (3840×2160 o 4096×2160).
¿Cómo afecta la resolución de pantalla en el rendimiento de la computadora?
A mayor resolución, mayor demanda sobre la computadora y la tarjeta gráfica. QSXGA requiere hardware potente para mantener tasas de refresco y rendimiento adecuados, especialmente en tareas que involucran imágenes en tiempo real o edición avanzada.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de QSXGA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/qsxga.php