Definición de XGA (estándar de pantalla)
XGA (eXtended Graphics Array) es un estándar de pantalla desarrollado por IBM en 1990. Este estándar fue diseñado para mejorar la calidad de visualización en computadoras personales, permitiendo resoluciones de hasta 1024 x 768 píxeles con 256 colores, y 640x480 con 65.536 colores (hi-color). También soporta 800 × 600 píxeles en 65.536 colores, ofreciendo una mejora significativa respecto a los estándares anteriores como VGA y SVGA.
A diferencia de lo que podría suponerse, XGA no reemplazó completamente al Super VGA (SVGA), sino que se integró como parte de un conjunto más amplio de capacidades bajo la denominación "Super VGA". IBM licenció la tecnología XGA a otros fabricantes de hardware, quienes la adaptaron con diferentes resoluciones y profundidades de color, dando lugar a variantes no estándar.
Todos los modos estándar de XGA mantienen una relación de aspecto de 4:3 y píxeles cuadrados, lo que facilita la visualización precisa de gráficos y texto. Sin embargo, algunos modos de terceros o extendidos (como 640x400 o 1280x1024) pueden no respetar esta relación.
No debe confundirse XGA con EVGA (Extended Video Graphics Array), un estándar VESA contemporáneo que también utiliza 1024x768 píxeles, ni con el Expended Graphics Adapter, un periférico para las computadoras IBM 3270.
XGA versión 1
La primera versión de XGA, junto con su predecesor IBM 8514, amplió significativamente las capacidades del antiguo VGA. Añadió soporte para los siguientes modos de pantalla:
- 640x480 píxeles en 16 bits por píxel (65.536 colores, hi-color), disponible solo en XGA con 1 MB de memoria de video.
- 640x480 píxeles en modo de paleta indexada de 8 bpp (256 colores).
- 1024x768 píxeles en paleta de 16 o 256 colores (4 u 8 bpp), utilizando una tasa de refresco entrelazada de baja frecuencia (el modo 8 bpp requería 1 MB de VRAM).
Estos avances permitieron mostrar imágenes y texto con mayor claridad y detalle, muy superiores a los ofrecidos por VGA.
XGA versión 2
La versión mejorada, XGA-2, incrementó la profundidad de color en el modo 1024x768 y permitió tasas de refresco más altas, lo que resultó en una mayor fluidez en la reproducción de videos y animaciones. XGA-2 integró un conversor DAC de 24 bits, ampliando la paleta de colores accesibles, aunque no ofrecía un modo de Color Verdadero (true color) directo. Por ejemplo, permitió mostrar 256 niveles reales de grises, mejorando la representación de imágenes monocromas.
Otras mejoras incluyeron soporte para resoluciones intermedias como 800x600 en 65.536 colores, tasas de refresco superiores y una aceleración gráfica más eficiente.
XGA fue ampliamente adoptado en aplicaciones comerciales y de entretenimiento durante la década de 1990, gracias a su capacidad para ofrecer gráficos detallados y colores vivos. Sentó las bases para estándares posteriores de mayor resolución y calidad.
Ventajas y desventajas de XGA
- Ventajas:
- Mejora significativa en la calidad de imagen respecto a VGA y SVGA.
- Amplio soporte en monitores, proyectores y tarjetas gráficas de la época.
- Relación de aspecto 4:3, ideal para aplicaciones de oficina y multimedia.
- Desventajas:
- Limitación en profundidad de color en los primeros modelos.
- No soporta resoluciones panorámicas ni alta definición moderna.
- Obsoleto frente a estándares actuales como SXGA, UXGA o Full HD.
Comparación con tecnologías similares
- VGA: Resolución máxima de 640x480 píxeles y 16 colores; XGA lo supera ampliamente en resolución y cantidad de colores.
- SVGA: Ofrece resoluciones variadas (800x600 y superiores), pero XGA definió un estándar fijo de 1024x768, facilitando la compatibilidad.
- WXGA: Versión panorámica (widescreen) del estándar XGA, utilizada en monitores y laptops modernos.
Resumen: XGA
XGA es un estándar de pantalla desarrollado por IBM en 1990, que permite resoluciones de hasta 1024x768 con 256 colores y 640x480 con 65.536 colores. No reemplaza a Super VGA, sino que lo amplía. Fue licenciado a otros fabricantes y su versión 2 incrementó la profundidad de color y la tasa de refresco.
¿Qué significa XGA?
XGA significa eXtended Graphics Array, un estándar de pantalla creado por IBM en 1990 que ofrece una resolución de 1024x768 píxeles y mejor calidad de imagen respecto a estándares anteriores.
¿Cuál es la diferencia entre VGA y XGA?
La diferencia principal es la resolución: VGA ofrece 640x480 píxeles, mientras que XGA ofrece 1024x768, lo que implica imágenes más nítidas y detalladas. Además, XGA soporta mayor cantidad de colores y mejores tasas de refresco.
¿Qué dispositivos son compatibles con XGA?
XGA fue ampliamente utilizado en monitores de computadoras, proyectores y estaciones de trabajo. Muchos dispositivos modernos, como laptops y tablets, pueden operar en modo XGA mediante puertos VGA o adaptadores.
¿Cuál es la ventaja de XGA en comparación con resoluciones más altas?
XGA sigue siendo valorado por su amplia compatibilidad y por ofrecer un equilibrio adecuado entre calidad de imagen y rendimiento. Además, muchas aplicaciones clásicas están optimizadas para esta resolución.
¿Es posible utilizar un monitor XGA con una tarjeta gráfica que soporte resoluciones más altas?
Sí, pero la imagen se mostrará en la resolución máxima compatible del monitor XGA (1024x768). Si la tarjeta gráfica soporta resoluciones superiores, estas no podrán ser aprovechadas plenamente en un monitor XGA, lo que puede resultar en una imagen escalada o borrosa.
¿Cuál es la calidad de imagen que se puede esperar de un monitor XGA?
Un monitor XGA ofrece una calidad de imagen adecuada para la mayoría de los usos cotidianos, con una resolución de 1024x768 píxeles. Aunque no alcanza la nitidez de estándares modernos, sigue siendo suficiente para la visualización de texto, gráficos y videos básicos.
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de XGA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/xga.php