Definición de MDA (estándar de pantalla)
MDA (Monochrome Display Adapter – Adaptador de Pantalla Monocromática) fue un estándar de adaptador de pantalla para PCs introducido por IBM en 1981. Este adaptador permitía mostrar únicamente texto monocromático de alta resolución, sin soporte para gráficos ni colores.
La resolución de texto soportada por MDA era de 720 x 350 píxeles, con una relación de aspecto de 72:35. Podía mostrar 80 columnas por 25 líneas de caracteres, lo que lo hacía adecuado para aplicaciones donde la legibilidad del texto era fundamental, como el procesamiento de textos o la gestión de bases de datos.
La tarjeta IBM MDA estándar incluía 4 KB de memoria de video. Entre los atributos de los caracteres soportados se encontraban: invisibilidad, subrayado, negrita, normal y combinaciones de estos, lo que permitía cierto nivel de formato en la presentación del texto.
Comparación con otras tecnologías:
- MDA competía directamente con CGA (Color Graphics Adapter), también de IBM, lanzado en la misma época. Mientras que CGA ofrecía gráficos y colores (aunque con menor nitidez en el texto), MDA se destacaba por su alta resolución y claridad en la visualización de texto.
- Posteriormente, tecnologías como EGA (Enhanced Graphics Adapter) y VGA (Video Graphics Array) superaron ampliamente las capacidades de MDA, permitiendo gráficos en color y mayor resolución.
Ventajas de MDA:
- Excelente legibilidad del texto gracias a su alta resolución.
- Ideal para aplicaciones empresariales y de procesamiento de texto.
- Fiabilidad y simplicidad en la visualización.
Desventajas de MDA:
- No soportaba gráficos ni colores, limitando su uso a aplicaciones exclusivamente textuales.
- Capacidad gráfica nula frente a otros estándares contemporáneos.
El MDA tuvo gran éxito en la industria de procesamiento de texto y en entornos empresariales donde la presentación precisa de datos era clave. Por ejemplo, muchas oficinas en los años 80 empleaban MDA para tareas administrativas y contables.
Con el avance de la tecnología, MDA fue reemplazado por adaptadores con capacidades gráficas y de color, como CGA y EGA. Sin embargo, su legado perduró, ya que estableció un estándar de calidad en la visualización de texto en los inicios de la informática personal.
Hoy en día, MDA es considerado un hito histórico en la evolución de los adaptadores de pantalla para computadoras, y es buscado por coleccionistas de tecnología retro.
Resumen: MDA
El MDA es un adaptador de pantalla monocromática para computadoras introducido por IBM en 1981. Solo muestra texto en blanco y negro, sin gráficos ni colores. Su alta resolución para texto (720 x 350 píxeles) y la posibilidad de mostrar 80 columnas por 25 líneas lo hicieron popular en aplicaciones empresariales. Incluía una tarjeta estándar con 4 KB de memoria de video y permitía atributos como subrayado y negrita. Competía principalmente con las tarjetas CGA de IBM.
¿Qué significaba MDA en la sigla "Monochrome Display Adapter"?
MDA significa "Adaptador de Pantalla Monocromática" en inglés, describiendo el tipo de pantalla compatible con esta tecnología de visualización.
¿Cuál fue el año en que IBM introdujo por primera vez el estándar MDA?
IBM introdujo MDA en 1981 como estándar para pantallas monocromáticas en PCs.
¿Qué tipo de resolución de pantalla soportaba MDA?
MDA soportaba una resolución de pantalla de 720 x 350 píxeles, permitiendo mostrar texto de forma clara y nítida, pero no imágenes gráficas.
¿Cuáles eran las principales limitaciones de MDA en comparación con otras tecnologías de pantalla de la época?
Las principales limitaciones de MDA eran la falta de soporte para gráficos y colores, y la restricción a aplicaciones puramente textuales, a diferencia de estándares como CGA y EGA que ofrecían capacidades gráficas y multicolor.
¿Por qué MDA se considera un estándar antiguo en la industria de la tecnología?
MDA se considera un estándar antiguo porque fue reemplazado por tecnologías de pantalla más avanzadas que permiten gráficos y video en alta definición, quedando obsoleto a fines de la década de 1980.
¿MDA todavía se utiliza en la actualidad?
Actualmente, MDA ya no se utiliza en computadoras modernas, pero puede encontrarse en sistemas embebidos o de control industrial donde la visualización monocromática de texto es suficiente y se requiere bajo consumo de energía.
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de MDA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/mda.php