ALEGSA.com.ar

Definición de Sesión (informática)

Significado de Sesión: En informática, en particular en redes informáticas, una sesión es la duración de una conexión empleando una capa de sesión de un protocolo de red, o la ...
07-07-2025 20:54
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Sesión (informática)

 

En informática, una sesión es el período durante el cual un usuario o un sistema mantiene una conexión activa con otro sistema, generalmente un servidor, para intercambiar información o acceder a recursos. Esta conexión puede involucrar el envío y recepción de múltiples paquetes de datos y suele estar regulada por una capa de sesión de un protocolo de red o por mecanismos implementados en niveles superiores de software.

Por ejemplo, en protocolos como Telnet y FTP, la sesión es gestionada explícitamente por el protocolo, lo que permite establecer, mantener y finalizar la comunicación entre el usuario y el servidor. En cambio, en protocolos como HTTP, que son inherentemente sin estado, la sesión se mantiene mediante métodos adicionales, como el uso de cookies o identificadores de sesión transmitidos en las solicitudes.

En los casos donde no existe una capa de sesión formal en el protocolo de transporte, como sucede con UDP, la gestión de la sesión recae en aplicaciones o servicios de nivel superior. Por ejemplo, un servicio de mensajería que utiliza UDP puede implementar su propio sistema de identificación y seguimiento de sesiones para mantener la coherencia de las comunicaciones.

El login es la acción de iniciar una sesión, comúnmente mediante la introducción de un nombre de usuario y una contraseña. Una vez autenticado, el usuario puede acceder a los recursos y funcionalidades específicas de esa sesión, como preferencias personales, historial de actividad y configuraciones.

Ejemplo: Al acceder a una cuenta de correo electrónico en la web, el usuario inicia una sesión tras autenticarse. Durante esta sesión, puede leer y enviar mensajes, modificar configuraciones y permanecer identificado hasta que cierre la sesión o la misma expire por inactividad.


Ventajas y desventajas de las sesiones



  • Ventajas: Permiten mantener la continuidad y el contexto de la interacción entre usuario y sistema, facilitan la autenticación y la personalización, y mejoran la seguridad al poder controlar el acceso a recursos.

  • Desventajas: Requieren almacenamiento y gestión de datos temporales, pueden ser vulnerables a ataques como el secuestro de sesión (session hijacking), y su mal manejo puede ocasionar problemas de privacidad o pérdida de información.




Comparación con tecnologías similares



  • En comparación con conexiones sin sesión (por ejemplo, consultas HTTP sin cookies), las sesiones permiten una experiencia de usuario más personalizada y segura.

  • Frente a protocolos orientados a conexión como TCP, donde la sesión está implícita en la conexión, en protocolos sin estado como HTTP o UDP, la sesión debe ser gestionada explícitamente por la aplicación.




Resumen: Sesión



En informática, una sesión es la conexión temporal entre un usuario y un servidor, donde se intercambian datos y se mantiene el estado de la interacción mediante una capa de sesión o mecanismos como cookies. El login es la acción de iniciar una sesión autenticada, permitiendo acceso a recursos personalizados.


¿Qué es una sesión en informática?



Una sesión en informática es el intervalo de tiempo durante el cual un usuario o sistema mantiene una conexión activa y autenticada con otro sistema, permitiendo el intercambio de información y el acceso a recursos específicos.


¿Cuál es el propósito de una capa de sesión en un protocolo de red?



La capa de sesión en un protocolo de red tiene como propósito establecer, coordinar, mantener y finalizar una sesión de comunicación entre dos dispositivos, asegurando la integridad y la correcta entrega de los datos transmitidos durante la conexión.


¿Qué sucede en un intercambio HTTP en el que se mantiene una "sesión" a través de una cookie?



En un intercambio HTTP donde se mantiene una "sesión" mediante una cookie, el servidor asigna un identificador único al usuario, permitiendo reconocerlo en cada solicitud y almacenar información relevante como preferencias, estado de autenticación y datos de navegación.


¿Cómo se inicia una sesión en informática?



El inicio de una sesión, conocido como login, suele requerir la autenticación del usuario mediante un nombre de usuario y una contraseña. Una vez autenticado, el usuario accede a los recursos y servicios asociados a su identidad.


¿Qué sucede en los protocolos de transporte donde no se implementa una capa de sesión formal?



En protocolos de transporte sin capa de sesión formal, como UDP, la gestión de la sesión depende de la aplicación o servicio de nivel superior, que debe implementar mecanismos propios para mantener la continuidad y el estado de la comunicación.


¿Cuáles son los elementos clave de una sesión en informática?



Los elementos clave de una sesión en informática son:

  • La duración de la conexión

  • El intercambio de múltiples paquetes de datos

  • La autenticación del usuario

  • El control de acceso a recursos y funcionalidades

  • El almacenamiento temporal de información relevante para mantener la continuidad y el contexto de la sesión







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sesión. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sesion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Cómo hacer una sesión para mostrar archivos pdf de acuerdo al usuario y password

    Nombre: Santiago - Fecha: 20/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo puedo crear una sesión en mi página web para mostrar archivos PDF según el usuario y contraseña proporcionados. ¿Podrían ayudarme con esto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para crear una sesión que permita mostrar archivos PDF de acuerdo al usuario y contraseña, necesitarás utilizar un lenguaje de programación que te permita interactuar con los archivos y gestionar la autenticación de usuarios. A continuación, te daré un ejemplo utilizando PHP:

    1. Crea un formulario de inicio de sesión en HTML donde el usuario pueda ingresar su nombre de usuario y contraseña.

    ```html











    ```

    2. Crea un archivo PHP llamado "login.php" que manejará la autenticación del usuario.

    ```php
    // Verifica si se han enviado los datos del formulario
    if(isset($_POST['username']) && isset($_POST['password'])){
    $username = $_POST['username'];
    $password = $_POST['password'];

    // Realiza la validación del usuario y contraseña.
    // Aquí podrías utilizar una base de datos o cualquier otro método para verificar las credenciales.

    if($username == 'usuario' && $password == 'contraseña'){
    // Si las credenciales son correctas, inicia la sesión
    session_start();
    $_SESSION['logged_in'] = true;
    $_SESSION['username'] = $username;

    // Redirige al usuario a la página donde se muestran los archivos PDF
    header('Location: archivos.php');
    exit();
    } else {
    echo "Usuario o contraseña incorrectos.";
    }
    }
    ?>
    ```

    3. Crea un archivo PHP llamado "archivos.php" que mostrará los archivos PDF si el usuario ha iniciado sesión correctamente.

    ```php
    // Inicia la sesión
    session_start();

    // Verifica si el usuario ha iniciado sesión
    if(!isset($_SESSION['logged_in']) || $_SESSION['logged_in'] !== true){
    header('Location: login.php');
    exit();
    }

    // Muestra los archivos PDF específicos para cada usuario
    echo "Bienvenido, ".$_SESSION['username'].". Aquí están tus archivos PDF:";
    ?>

    ```

    Recuerda que este es solo un ejemplo básico y debes adaptarlo a tus necesidades específicas. Además, es importante tener en cuenta aspectos de seguridad como la encriptación de contraseñas y la protección contra ataques de fuerza bruta.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías