ALEGSA.com.ar

Definición de Secure Digital (tarjetas de memoria SD)

Significado de Secure Digital: (SD) Secure Digital es un formato de tarjeta de memoria flash desarrollado por Matsushita, SanDisk y Toshiba (luego asociadas en la SD Card ...
11-07-2025 19:55
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Secure Digital (tarjetas de memoria SD)

 

(SD) Secure Digital es un formato de tarjeta de memoria flash desarrollado por Matsushita (Panasonic), SanDisk y Toshiba. Estas empresas luego formaron la SD Card Association para promover y estandarizar el formato. El objetivo principal de las tarjetas SD fue competir con las Memory Stick de Sony lanzadas en 1998, ofreciendo una alternativa más abierta y versátil.

Las tarjetas SD son ampliamente utilizadas en cámaras digitales, handhelds, PDAs, celulares, dispositivos GPS, consolas de videojuegos, laptops, tabletas y sistemas de entretenimiento para automóviles. Su pequeño tamaño, bajo consumo de energía y facilidad de uso han contribuido a su popularidad.

El término "Secure" (seguro) hace referencia a la encriptación por hardware incorporada en el diseño original, pensada para proteger los derechos de autor de archivos digitales, especialmente música, frente a la copia no autorizada. Esta función de seguridad es comparable al sistema MagicGate de las Memory Stick de Sony, aunque en la práctica rara vez se utiliza fuera de aplicaciones especializadas.

La tecnología SD ha evolucionado significativamente, dando lugar a varias generaciones y variantes de tarjetas, como SDHC (Secure Digital High Capacity), SDXC (Secure Digital eXtended Capacity) y SDUC (Secure Digital Ultra Capacity), que permiten capacidades de almacenamiento desde unos pocos megabytes hasta varios terabytes y ofrecen velocidades de transferencia cada vez mayores.

Además de cámaras y dispositivos móviles, las tarjetas SD se usan comúnmente para expandir el almacenamiento interno de laptops, tablets y otros dispositivos electrónicos. Por ejemplo, muchos teléfonos inteligentes y cámaras de acción permiten insertar tarjetas microSD para aumentar la capacidad de almacenamiento de fotos y videos.

Las tarjetas SD pueden incorporar características adicionales, como protección contra escritura mediante un interruptor físico y sistemas de encriptación para proteger la información almacenada. Estas funciones aportan una capa extra de seguridad, relevante en un contexto donde la privacidad y la protección de datos son cada vez más importantes.

En resumen, las tarjetas SD han revolucionado el almacenamiento portátil de datos, destacándose por su versatilidad, capacidad de expansión, compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos y opciones de seguridad. Permiten transferir información de manera rápida y cómoda, adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios y la tecnología.

Tarjetas de memoria SD: Secure Digital


Características generales de las tarjetas Secure Digital




  • Las tarjetas Secure Digital están basadas en las tarjetas MultiMediaCard (MMC), pero presentan diferencias clave en diseño y funcionalidad.

  • Las tarjetas SD no pueden insertarse al revés, lo que previene daños por inserción incorrecta, a diferencia de las MMC.

  • Son más delgadas y compactas que las MMC.

  • Sus contactos están protegidos bajo la superficie de la tarjeta, lo que reduce el riesgo de daño por contacto con los dedos o suciedad, similar a las Memory Stick de Sony.

  • Algunas versiones incluyen un interruptor físico de protección contra escritura en el lateral izquierdo, útil para evitar borrados accidentales.

  • Generalmente vienen preformateadas con el sistema de archivos FAT32, aunque pueden ser reformateadas según el sistema operativo del dispositivo. No es recomendable la defragmentación, ya que puede acortar la vida útil de la memoria y no aporta mejoras significativas en el rendimiento.




Los números de las tarjetas SD




  • Dimensiones estándar: 24 mm × 32 mm × 2.1 mm y un peso de aproximadamente 2 gramos.

  • Funcionan con voltajes de 2.7 a 3.6 V y cuentan con 9 pines de contacto.

  • Capacidades:

    • SD estándar: 6 MB a 2 GB.

    • SDHC: 4 GB a 32 GB.

    • SDXC: 32 GB hasta 2 TB.

    • SDUC: hasta 128 TB (en teoría, aunque aún poco comunes en el mercado).



  • El cambio de SD a SDHC y SDXC ha generado problemas de compatibilidad con dispositivos antiguos, ya que las tarjetas nuevas mantienen el mismo tamaño físico pero requieren soporte específico.

  • Velocidades de transferencia:

    • Las tarjetas SD básicas ofrecen velocidades desde 6x (0,9 MB/s).

    • Tarjetas de alta velocidad pueden alcanzar 66x (10 MB/s) o incluso 150x (22,5 MB/s) y más.

    • Las nuevas clases de velocidad (Clase 2, 4, 6, 10, UHS-I, UHS-II, UHS-III, Video Speed Class) indican el rendimiento mínimo garantizado, importante para grabación de video en alta definición.






Compatibilidades




  • Las tarjetas miniSD y microSD pueden usarse en ranuras SD estándar mediante adaptadores pasivos.

  • Existen adaptadores activos que permiten utilizar tarjetas SD en ranuras CompactFlash y PC Card.

  • Los lectores de tarjetas permiten conectar tarjetas SD a computadoras mediante USB, FireWire o puerto paralelo. También existen adaptadores FlashPath para lectores de disquetes.

  • El formato SD es relativamente abierto, permitiendo a otros fabricantes desarrollar productos compatibles, aunque requiere el pago de licencias para el uso de logos y marcas. Es más abierto que el Memory Stick de Sony, pero menos que el formato CompactFlash o las memorias USB estándar.




Otros tipos de tarjetas Secure Digital/MMC





De otros fabricantes:

  • SD Plus: integra conector USB para facilitar la transferencia de datos.

  • Eye-Fi: tarjeta SD con capacidades Wi-Fi para transferir archivos de forma inalámbrica.

  • Capacity Display: tarjeta SD con pantalla incorporada que muestra el espacio libre disponible.

  • Gruvi: una versión especial de microSD con funciones avanzadas de DRM.




Cómo comprar una tarjeta SD: clases de velocidad, tamaños y capacidades



Clases de velocidades de las tarjetas de memoria SD
Los logos usados en las memorias SD, de menor a mayor en velocidad

Las tarjetas de memoria SD se usan en cámaras digitales, teléfonos inteligentes, reproductores de música, tablets y notebooks. Es importante elegir la tarjeta adecuada considerando la clase de velocidad (Clase 2, 4, 6, 10, UHS-I, UHS-II, Video Speed Class), el tamaño físico (SD, miniSD, microSD) y la capacidad de almacenamiento. Por ejemplo, para grabar video en 4K se recomienda una tarjeta SDXC de alta velocidad (Clase 10 o superior).

Leer el artículo: Tarjetas SD: clases de velocidad y tamaños


Resumen: Secure Digital



La tarjeta Secure Digital (SD) es un tipo de memoria flash ampliamente utilizada en dispositivos portátiles como cámaras digitales, celulares y consolas de videojuegos. Fue desarrollada para competir con las Memory Stick de Sony y ofrece características de seguridad y protección de datos, aunque estas funciones no siempre se utilizan activamente. Su evolución ha permitido mayores capacidades y velocidades de transferencia, adaptándose a las necesidades actuales de almacenamiento.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar tarjetas Secure Digital (SD)?




  • Pequeñas y portátiles, ideales para dispositivos móviles.

  • Altas capacidades de almacenamiento, desde unos pocos MB hasta varios TB.

  • Compatibles con una amplia variedad de dispositivos electrónicos.

  • Fiables y duraderas, resistentes a golpes y vibraciones.

  • Fácil manejo y transferencia de datos.

  • Opciones de protección contra escritura y encriptación.




¿Qué diferencia hay entre una tarjeta SDHC y una tarjeta SDXC?



La principal diferencia es la capacidad de almacenamiento. Las tarjetas SDHC (Secure Digital High Capacity) ofrecen hasta 32 GB, mientras que las SDXC (Secure Digital eXtended Capacity) pueden alcanzar hasta 2 TB. Las SDXC usan un sistema de archivos exFAT, mientras que las SDHC emplean FAT32. Las SDXC son ideales para grabar videos en alta definición y almacenar grandes volúmenes de datos.


¿Las tarjetas SD son compatibles con todos los dispositivos?



La mayoría de los dispositivos modernos aceptan tarjetas SD estándar, pero algunos dispositivos más antiguos pueden no ser compatibles con tarjetas SDHC o SDXC debido a limitaciones técnicas y de sistema de archivos. Es importante consultar el manual del dispositivo antes de comprar una tarjeta de alta capacidad.


¿Las tarjetas SD son seguras en términos de protección de datos?



Las tarjetas SD incorporan tecnologías de protección de datos, como el interruptor de protección contra escritura, y pueden incluir encriptación por hardware. Sin embargo, no son inmunes a daños físicos ni a la corrupción de datos por fallos electrónicos o mal uso. Es recomendable hacer copias de seguridad periódicas.


¿Qué velocidad de transferencia ofrecen las tarjetas SD?



La velocidad de transferencia depende de la clase de la tarjeta y se mide en MB/s. Las tarjetas de mayor clase y con tecnología UHS (Ultra High Speed) o Video Speed Class ofrecen velocidades superiores, necesarias para grabación de video en alta definición y transferencia rápida de archivos de gran tamaño.


¿Es posible recuperar datos perdidos o borrados de una tarjeta SD?



Sí, existen software de recuperación de datos especializados que pueden restaurar archivos eliminados o dañados en tarjetas SD, siempre que no hayan sido sobrescritos. Es fundamental dejar de usar la tarjeta inmediatamente tras la pérdida de datos para aumentar las probabilidades de recuperación.

Tarjetas de memoria (memory cards)
CompactFlash (CF) • JEIDAMemory StickmiCardMicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC CardSecure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxSUnidad USBUniversal Flash Storage (UFS) • xD-Picture





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Secure Digital. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/secure_digital.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Ventajas y desventajas de las tarjetas SD

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/05/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre las tarjetas SD, ¿podrían compartir las ventajas y desventajas de su uso? Estoy buscando información detallada antes de comprar una para mi cámara. ¡Gracias!

    Respuesta
    Las tarjetas SD son un tipo de dispositivo de almacenamiento portátil muy común en dispositivos electrónicos modernos como cámaras, teléfonos móviles, tabletas y consolas de videojuegos. Aquí te presento algunas ventajas y desventajas de las tarjetas SD:

    Ventajas:
    - Tienen una gran capacidad de almacenamiento, desde unos pocos gigabytes hasta decenas de terabytes.
    - Son muy portátiles y se pueden llevar fácilmente en el bolsillo o en una cartera.
    - Tienen un bajo consumo de energía, por lo que no agotan rápidamente la batería del dispositivo que las utiliza.
    - Son compatibles con muchos dispositivos diferentes, lo que las hace muy versátiles.

    Desventajas:
    - A diferencia de otros dispositivos de almacenamiento como los discos duros, las tarjetas SD tienen una vida útil limitada y pueden fallar después de cierto tiempo de uso.
    - La velocidad de transferencia de datos puede ser más lenta que otros dispositivos de almacenamiento, como los discos duros externos.
    - Pueden ser vulnerables a la corrupción y pérdida de datos en caso de apagones o fallos durante la transferencia de archivos.
    - El costo por gigabyte de almacenamiento puede ser más alto que otros dispositivos de almacenamiento, como los discos duros externos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías