ALEGSA.com.ar

Definición de PPA (pago por acción)

Significado de PPA: (pay-per-action, pago por acción). En publicidad online, el PPA es un tipo de sistema de pagos en donde el anunciante paga al editor una comisión por cada ...
11-07-2025 20:28
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de PPA (pago por acción)

 

(pay-per-action, pago por acción). En publicidad online, el PPA es un sistema de pago en el que el anunciante abona una comisión al editor únicamente cuando un visitante referido realiza una acción específica y predefinida en el sitio web del anunciante. Estas acciones pueden incluir la suscripción a un boletín, la creación de una cuenta, la compra de un producto, la descarga de una aplicación, entre otras.

Por ejemplo, si un editor promociona el sitio web de un anunciante y un usuario referido completa una compra, el editor recibe una comisión previamente acordada. De este modo, el anunciante paga solo por resultados efectivos, asegurando un mayor control sobre el retorno de su inversión.

PPA a menudo se utiliza como sinónimo de CPA (Cost-per-action, costo por acción). Sin embargo, mientras PPA se refiere al modelo de compensación, CPA se usa para indicar el valor monetario específico que se paga por cada acción. Por ejemplo, si el CPA es de 4 dólares por cada registro, el sistema de pago utilizado es el PPA y el costo exacto por cada acción es el CPA.

Existen variantes específicas de PPA, como el PPI (pago por instalación), donde la acción es la instalación de un software, o el pago por llamada (pay-per-call), donde se paga por cada llamada telefónica generada a través de la campaña.

Ventajas:

  • El anunciante solo paga por resultados concretos, como ventas o registros, minimizando el riesgo y maximizando el ROI.

  • Permite una medición precisa de la efectividad de la campaña publicitaria.

  • Beneficia a los editores, quienes pueden obtener ingresos promoviendo productos o servicios relevantes para su audiencia.



Desventajas:

  • Puede requerir sistemas de seguimiento avanzados para verificar las acciones completadas.

  • Las comisiones suelen ser más altas que en modelos como PPC o CPM, debido a la naturaleza orientada a resultados.

  • La conversión de visitantes en acciones puede ser baja si la oferta no es atractiva.



Comparación con otros modelos:

  • PPC (Pay-per-click): El anunciante paga por cada clic en el anuncio, sin importar si se concreta una acción posterior.

  • CPM (Costo por mil impresiones): El anunciante paga por cada mil veces que su anuncio es mostrado, independientemente de los resultados.

  • En cambio, en el PPA, el pago se realiza solo cuando se cumple una acción específica, lo que lo hace ideal para campañas orientadas a resultados tangibles.



Es fundamental que anunciantes y editores establezcan acuerdos claros sobre qué acciones serán consideradas válidas, los métodos de seguimiento y el monto de la comisión, para evitar malentendidos y asegurar la satisfacción de ambas partes.


Resumen: PPA



El PPA es un modelo de pago en publicidad en línea donde el anunciante compensa al editor solo cuando un usuario referido realiza una acción específica, como comprar, registrarse o descargar una aplicación. Este modelo garantiza que el anunciante pague únicamente por resultados efectivos y medibles.


¿Cómo funciona el modelo PPA?



El modelo PPA funciona de la siguiente manera: el anunciante define una acción objetivo (por ejemplo, una venta o un registro). El editor promociona la oferta y, cuando un usuario referido completa la acción, el anunciante paga la comisión acordada. El seguimiento se realiza mediante enlaces únicos o píxeles de seguimiento.


¿Cuáles son las ventajas del modelo PPA?




  • Pago solo por resultados concretos, lo que minimiza el riesgo de inversión.

  • Facilita la optimización del presupuesto publicitario.

  • Se adapta a diversos tipos de negocio y objetivos comerciales.




¿Qué tipos de acciones se pueden establecer en el modelo PPA?




  • Venta de un producto.

  • Obtención de un lead o registro.

  • Descarga de una aplicación.

  • Visualización de un vídeo completo.

  • Solicitud de información o presupuesto.




¿Es recomendable implementar el modelo PPA en cualquier estrategia de publicidad online?



No siempre es recomendable. El modelo PPA es ideal para campañas orientadas a resultados específicos (ventas, registros, etc.). Si el objetivo principal es aumentar la notoriedad de marca o el alcance, modelos como CPM o PPC pueden ser más adecuados.


¿Qué diferencias existen entre el modelo PPA y otros modelos de pago como PPC o CPM?




  • PPC: Pago por cada clic en el anuncio, sin garantía de conversión.

  • CPM: Pago por cada mil impresiones, sin importar la interacción.

  • PPA: Pago solo cuando el usuario realiza una acción específica y valiosa para el anunciante.




¿Qué variables se deben tener en cuenta para establecer una tarifa en el modelo PPA?



Al establecer una tarifa en el modelo PPA, se consideran factores como el valor del producto o servicio, el costo de adquisición de clientes, el objetivo de la campaña, los márgenes de beneficio y la competencia en el mercado. Es fundamental analizar estos elementos para definir una comisión que sea rentable tanto para el anunciante como para el editor.

Terminología de publicidad online
Medidas de efectividad CTR (proporción de clics) • CPM (costo por millar) • eCPM (costo por millar efectivo) • CPI (costo por impresión) • CPA (costo por acción) • CPC (costo por clic) • CPS (costo por venta) • tasa de conversión
Métodos o modelos de compensación de pagos PPC (pago por clic) • PPS (pago por venta) • PPA (pago por acción) • Pago por instalación • PPI (pago por impresión) • PPD (pago por descarga)
Actores intervinientes anunciante (inversor) • editor (webmaster) • referido
Terminología general clic válidofraude del clicimpresiónimpresión válidainstalación validareferido válidopublicidad contextual





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PPA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ppa.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías