Definición de CPS (costo por venta)
CPS (Cost-per-sale o costo por venta) es un modelo de pago utilizado principalmente en marketing de afiliación y publicidad en línea, donde el anunciante paga una comisión al editor o afiliado únicamente cuando se concreta una venta de un producto o servicio a través de su intermediación.
A menudo, CPS se usa como sinónimo de PPS (pago por venta), aunque técnicamente CPS se refiere al valor o costo que representa una venta para el anunciante, mientras que PPS describe el sistema de pago basado en ventas. Por ejemplo, si una tienda online vende un producto por $100 y acuerda un CPS de $20 con sus afiliados, cada vez que un afiliado genera una venta, recibirá $20 como comisión.
El CPS es una de las métricas más relevantes en programas de afiliados, ya que mide directamente el ingreso que los afiliados obtienen por cada venta atribuida a su esfuerzo. Este modelo es especialmente atractivo para los anunciantes porque sólo pagan por resultados concretos, es decir, por ventas efectivas. Esto lo diferencia de otros modelos como CPC (Costo por clic), donde se paga por cada clic recibido en el anuncio, o CPM (Costo por mil impresiones), donde se paga por cada mil veces que el anuncio es mostrado, independientemente de si se concreta una venta.
Ejemplo de CPS
- Una empresa de software ofrece un CPS de $30 por cada licencia vendida a través de sus afiliados.
- Un sitio de comercio electrónico acuerda un CPS del 10% del valor de cada producto vendido por recomendación de un blog de tecnología.
Ventajas y desventajas del CPS
- Ventajas:
- El anunciante paga sólo por ventas reales, lo que minimiza el riesgo financiero.
- El afiliado está motivado a generar conversiones de calidad.
- Permite un mayor control sobre el retorno de inversión (ROI).
- Desventajas:
- Puede requerir un sistema avanzado de seguimiento y atribución de ventas.
- Para productos con baja conversión, puede resultar menos atractivo para los afiliados.
Comparación con otros modelos
- CPS vs. CPC: En CPC se paga por cada clic, no importa si se concreta una venta; en CPS sólo se paga si hay una venta.
- CPS vs. CPM: CPM paga por impresiones del anuncio, sin importar la interacción del usuario; CPS paga únicamente por resultados de venta.
Factores que influyen en el CPS
- Tipo de producto o servicio promocionado.
- Tasa de conversión de la campaña.
- Márgenes de beneficio del anunciante.
- Calidad del tráfico generado por el afiliado.
Es fundamental que los afiliados conozcan el CPS acordado y las condiciones de la campaña, para evaluar la rentabilidad de su participación. De igual modo, los anunciantes deben definir claramente los términos y utilizar herramientas de seguimiento para evitar fraudes y asegurar la correcta atribución de las ventas.
Resumen: CPS
CPS es el costo que un anunciante paga a un editor o afiliado por cada venta concreta de un producto o servicio atribuida a su promoción. Es un modelo de pago basado en resultados, diferente de CPC y CPM, que prioriza la conversión y la efectividad de la campaña publicitaria.
¿Qué es CPS y cómo se define?
CPS, abreviatura de Cost-per-sale o Costo por venta, es un modelo de pago donde el anunciante abona una comisión al afiliado únicamente cuando éste logra una venta efectiva.
¿Cómo se diferencia CPS de otros modelos de pago como CPC y CPM?
CPS se distingue porque sólo se paga por ventas, mientras que en CPC se paga por clics en los anuncios y en CPM por cada mil impresiones, independientemente de si se logra una conversión.
¿Cuál es la ventaja de utilizar CPS como modelo de pago para los anunciantes?
La principal ventaja es que el anunciante sólo paga cuando se produce una venta, lo que reduce el riesgo y maximiza el retorno de inversión.
¿Qué pasa si un afiliado genera una venta fraudulenta en el modelo CPS?
En caso de ventas fraudulentas, el anunciante puede retener el pago de la comisión y tomar medidas para prevenir futuros fraudes, como el uso de sistemas de detección y validación de ventas.
¿Es posible combinar CPS con otros modelos de pago en una misma campaña publicitaria?
Sí, es común combinar CPS con otros modelos, como CPC o CPM, para diversificar estrategias y optimizar resultados según los objetivos de la campaña.
¿Qué recursos pueden ayudar a los anunciantes a implementar el modelo CPS en sus campañas publicitarias?
Los anunciantes pueden usar plataformas de afiliación que gestionan afiliados y monitorean ventas, así como herramientas de análisis y seguimiento de conversiones para optimizar el rendimiento y asegurar la transparencia en el pago de comisiones.
Terminología de publicidad online | |
Medidas de efectividad | CTR (proporción de clics) • CPM (costo por millar) • eCPM (costo por millar efectivo) • CPI (costo por impresión) • CPA (costo por acción) • CPC (costo por clic) • CPS (costo por venta) • tasa de conversión |
Métodos o modelos de compensación de pagos | PPC (pago por clic) • PPS (pago por venta) • PPA (pago por acción) • Pago por instalación • PPI (pago por impresión) • PPD (pago por descarga) |
Actores intervinientes | anunciante (inversor) • editor (webmaster) • referido |
Terminología general | clic válido • fraude del clic • impresión • impresión válida • instalación valida • referido válido • publicidad contextual |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de CPS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cps.php