Definición de CPC (costo por clic)
CPC (costo por clic o cost per click). En publicidad online, es la cantidad de dinero que un anunciante paga por cada clic que un determinado anuncio recibe.
En otras palabras, el anunciante le paga a quien publica sus anuncios por cada clic válido que un visitante o usuario hace sobre la publicidad que provee el anunciante. Por ejemplo, si un anuncio tiene un CPC de 0,50 USD y recibe 100 clics, el anunciante pagará 50 USD.
La validez de un clic es determinada por reglas acordadas entre ambas partes, por un tercero intermediario (como Google Ads) o por la parte dominante en la negociación. Estas reglas buscan evitar fraudes, como los clics automáticos o generados por bots.
El precio que se paga por cada clic puede ser acordado de manera directa, pero en la mayoría de los sistemas de publicidad digital se determina mediante un sistema de subasta o puja, donde los anunciantes compiten por la visibilidad de sus anuncios en función de la oferta máxima que están dispuestos a pagar.
El CPC es una de las formas de pago más comunes en la modalidad de PPC (pago por clic). Este modelo implica que el anunciante paga únicamente por los clics efectivos en su anuncio, es decir, no se paga por impresiones o visualizaciones que no generen interacción.
El CPC puede variar ampliamente según varios factores:
- Industria: Sectores como finanzas o seguros suelen tener CPC más altos debido a una mayor competencia.
- Palabras clave: Palabras clave populares o con alta intención de compra suelen tener un costo mayor.
- Ubicación geográfica: Los costos pueden variar según el país o la región en la que se muestra el anuncio.
- Relevancia del anuncio: Anuncios más relevantes para el usuario suelen obtener un CPC más bajo.
- Horario y dispositivo: El costo puede cambiar dependiendo de la hora del día o si el anuncio se muestra en móvil o computadora.
Comprender el CPC es esencial para los anunciantes, ya que permite planificar y optimizar el presupuesto publicitario, establecer límites de gasto y medir el retorno de la inversión (ROI). También es fundamental para agencias de marketing digital o intermediarios, quienes pueden diseñar estrategias para reducir el costo por clic y mejorar la eficiencia de las campañas.
Resumen: CPC
El CPC es el monto que un anunciante paga cada vez que alguien hace clic en su anuncio en línea. El precio suele determinarse mediante subastas y el clic debe cumplir ciertas condiciones para ser considerado válido.
¿Por qué es importante el costo por clic en la publicidad online?
El costo por clic es importante porque permite al anunciante medir de forma precisa el rendimiento de una campaña publicitaria, ya que solo paga cuando un usuario interactúa con el anuncio. Así, se puede maximizar el presupuesto enfocándose en resultados concretos.
¿Cómo se determina el CPC?
El CPC se determina generalmente mediante una subasta en tiempo real, donde los anunciantes establecen una oferta máxima por clic. El sistema (por ejemplo, Google Ads) combina la oferta con la relevancia y calidad del anuncio para decidir qué anuncios mostrar y a qué costo.
¿Es el CPC lo mismo que el costo por impresión (CPM)?
No, el CPC es diferente al costo por impresión (CPM). En el CPC se paga solo cuando se hace clic en el anuncio, mientras que en el CPM se paga por cada mil impresiones, sin importar si hubo interacción.
¿Cómo afecta la relevancia del anuncio al CPC?
La relevancia es clave: cuanto más relevante sea el anuncio para el usuario y para la consulta de búsqueda, menor será el CPC promedio. Plataformas como Google Ads premian los anuncios relevantes con mejores posiciones y menores costos.
¿Qué es el IVA en relación al CPC?
El IVA (impuesto sobre el valor añadido) se aplica a los pagos por publicidad online según la legislación del país donde se realiza la campaña. Por ejemplo, en España el IVA es del 21%, pero puede variar en otros países.
¿Cómo se pueden reducir los costos de CPC en una campaña publicitaria?
Algunas estrategias para reducir el CPC incluyen:
- Optimizar las palabras clave para enfocarse en términos relevantes y menos competitivos.
- Mejorar la segmentación del público objetivo.
- Crear anuncios atractivos y relevantes.
- Mejorar la calidad de la página de destino.
- Invertir en SEO para aumentar el tráfico orgánico y reducir la dependencia de la publicidad paga.
Ventajas del CPC
- Pago solo por resultados (clics reales).
- Permite medir y optimizar el rendimiento de las campañas.
- Control sobre el presupuesto publicitario.
Desventajas del CPC
- Puede haber clics fraudulentos o no relevantes.
- En mercados competitivos, el costo por clic puede ser elevado.
- No garantiza conversiones, solo visitas.
Comparación con otros modelos
El CPC se diferencia del CPM (costo por mil impresiones), que se enfoca en la visibilidad, y del CPA (costo por acción), donde se paga solo cuando el usuario realiza una acción específica (por ejemplo, una compra o un registro). El CPC es ideal para campañas orientadas a generar tráfico, mientras que el CPA es más adecuado para campañas orientadas a resultados concretos.
Terminología de publicidad online | |
Medidas de efectividad | CTR (proporción de clics) • CPM (costo por millar) • eCPM (costo por millar efectivo) • CPI (costo por impresión) • CPA (costo por acción) • CPC (costo por clic) • CPS (costo por venta) • tasa de conversión |
Métodos o modelos de compensación de pagos | PPC (pago por clic) • PPS (pago por venta) • PPA (pago por acción) • Pago por instalación • PPI (pago por impresión) • PPD (pago por descarga) |
Actores intervinientes | anunciante (inversor) • editor (webmaster) • referido |
Terminología general | clic válido • fraude del clic • impresión • impresión válida • instalación valida • referido válido • publicidad contextual |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de CPC. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cpc.php