ALEGSA.com.ar

Definición de Fedora (sistema operativo)

Significado de Fedora: (anteriormente llamado Fedora Core). Es una distribución de Linux, desarrollada por la comunidad que soporta al Proyecto Fedora y es patrocinado por Red ...
08-07-2025 18:43
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Fedora (sistema operativo)

 

(anteriormente llamado Fedora Core). Es una distribución de Linux desarrollada principalmente por la comunidad del Proyecto Fedora y patrocinada por Red Hat.

Fedora es un sistema operativo de propósito general, que se distingue por incluir exclusivamente software libre y de código abierto. Esto garantiza transparencia, seguridad y la posibilidad de modificar y redistribuir el software.

Por lo general, Fedora lanza una nueva versión cada seis meses, lo que permite a los usuarios acceder rápidamente a las últimas mejoras y tecnologías. Fedora surge como sucesora de Red Hat Linux orientada a usuarios domésticos y entornos de desarrollo, mientras que Red Hat Enterprise Linux (RHEL) se orienta al ámbito empresarial y la estabilidad a largo plazo.

Fedora se caracteriza por su enfoque en la innovación tecnológica y su capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado. Por ejemplo, Fedora suele ser una de las primeras distribuciones en adoptar nuevas versiones del kernel de Linux, GNOME y otras tecnologías clave. Esto la convierte en una opción atractiva tanto para usuarios principiantes como para desarrolladores y entusiastas que desean experimentar con lo último en software libre.

La estabilidad y la seguridad son pilares fundamentales de Fedora, lo que la hace adecuada tanto para estaciones de trabajo personales como para servidores y entornos de desarrollo. Su arquitectura robusta y la política de solo software libre garantizan confiabilidad y transparencia.

Uno de los aspectos más destacados de Fedora es su activa y diversa comunidad. Los usuarios y desarrolladores pueden contribuir con código, reportar errores, proponer mejoras y participar en la toma de decisiones. Esto fomenta la colaboración y la evolución constante de la distribución.

Fedora ofrece soporte para múltiples arquitecturas, como x86, x86-64, ARM y PowerPC, lo que permite instalarlo en una amplia variedad de dispositivos, desde computadoras personales hasta servidores empresariales y hardware especializado.

Existen varias ediciones de Fedora, tales como Fedora Workstation (orientada a escritorios), Fedora Server (para servidores) y Fedora IoT (para dispositivos de Internet de las Cosas), adaptándose así a diferentes necesidades y perfiles de usuario.

Ventajas de Fedora:

  • Acceso rápido a las últimas tecnologías y actualizaciones.

  • Compromiso estricto con el software libre y de código abierto.

  • Gran comunidad de soporte y desarrollo.

  • Facilidad de instalación y herramientas gráficas amigables.

  • Amplia compatibilidad con hardware moderno.



Desventajas de Fedora:

  • Ciclo de vida corto para cada versión (alrededor de 13 meses), lo que requiere actualizaciones frecuentes.

  • No incluye software propietario ni códecs multimedia por defecto, lo que puede limitar la compatibilidad con ciertos archivos o dispositivos hasta que se instalen manualmente.

  • Al ser una distribución de vanguardia, pueden aparecer errores o inestabilidades en nuevas funciones.



Comparación con otras distribuciones:

  • Fedora vs Ubuntu: Ubuntu se enfoca en la facilidad de uso y la estabilidad, mientras que Fedora prioriza la innovación y la adopción temprana de tecnologías.

  • Fedora vs Red Hat Enterprise Linux (RHEL): Fedora es la plataforma de pruebas y desarrollo para RHEL, que a su vez prioriza la estabilidad, el soporte a largo plazo y el uso empresarial.




Generalidades de Fedora




  • Distribución de Linux de vanguardia, ideal para usuarios y desarrolladores que buscan lo último en tecnología.

  • Actualizaciones frecuentes y acceso temprano a nuevas versiones de software.

  • Estable y confiable tanto en entornos de escritorio como en servidores.

  • Gran variedad de software disponible en sus repositorios oficiales y de terceros.

  • Compromiso total con el software libre y de código abierto.

  • Comunidad activa y colaborativa, con abundante soporte técnico y recursos.

  • Diferentes ediciones (Workstation, Server, IoT, Silverblue) para adaptarse a distintas necesidades.




Características técnicas de Fedora




  • Soporte para arquitecturas x86, x86-64, ARM y PowerPC.

  • Instalación de red a través de HTTP, FTP y NFS.

  • Entorno de escritorio por defecto: GNOME, con soporte para KDE, XFCE, LXQt y otros.

  • Gestor de arranque predeterminado: GNU GRUB.

  • Instaladores gráficos y herramientas de configuración fáciles de usar.

  • Sistema de archivos por defecto: ext4 sobre LVM (anteriormente ext3).

  • Más de 20.000 paquetes de software disponibles en los repositorios oficiales.

  • Navegador predeterminado: Firefox desde Fedora Core 3.

  • Incluye LibreOffice como suite ofimática principal (anteriormente OpenOffice.org).

  • Herramientas de gestión de paquetes modernas como DNF y soporte para Flatpak.




Versiones de Fedora



El proyecto Fedora comenzó en 2003 tras la discontinuación de Red Hat Linux. Cada versión de Fedora tiene un nombre en clave y recibe soporte por unos 13 meses.




Algunas distribuciones basadas en Fedora




  • Berry Linux: distribución de tamaño medio en japonés e inglés.

  • FoX Linux: desarrollada en Italia, orientada a tareas domésticas como navegación, chat y ofimática.

  • BLAG Linux and GNU.

  • LinuxTLE: distribución en tailandés producida por NECTEC.

  • MythDora: orientada a centros multimedia con MythTV.

  • Yellow Dog Linux: optimizada para la plataforma PowerPC.

  • Ekaaty: distribución brasileña.

  • Aurora SPARC Linux: para la plataforma SPARC.

  • YOPER.

  • Planet CCRMA: especializada en producción de audio y multimedia.

  • BlankOn: distribución indonesia creada por YPLI.

  • ASPLinux: distribución rusa basada en Fedora, incluye software propietario para drivers y códecs.

  • Linux XP: distribución comercial orientada a usuarios que migran desde Windows XP.




Resumen: Fedora



Fedora es una distribución de Linux patrocinada por Red Hat, enfocada en el software libre y de código abierto. Se actualiza cada seis meses, prioriza la innovación y es la base de desarrollo para Red Hat Enterprise Linux.


¿Qué es Fedora?



Fedora es una distribución de Linux desarrollada por la comunidad del Proyecto Fedora y patrocinada por Red Hat. Anteriormente conocida como Fedora Core, es un sistema operativo gratuito y de código abierto que ofrece una amplia gama de herramientas y aplicaciones tanto para usuarios como para desarrolladores.


¿Cuáles son las principales características de Fedora?



Entre sus principales características destacan el enfoque en la innovación, la adopción temprana de nuevas tecnologías, el compromiso con el software libre, la comunidad activa y participativa, la seguridad, la estabilidad y la facilidad de instalación y uso. Dispone de un extenso catálogo de aplicaciones y soporte para múltiples arquitecturas.


¿Cuál es la diferencia entre Fedora y Red Hat Enterprise Linux?



Fedora y Red Hat Enterprise Linux (RHEL) comparten una base tecnológica, pero tienen objetivos diferentes. Fedora es una plataforma de desarrollo y pruebas, orientada a la innovación y la comunidad, con ciclos de soporte cortos. RHEL, en cambio, está orientada al sector empresarial, prioriza la estabilidad y el soporte a largo plazo, y se basa en tecnologías previamente probadas en Fedora.


¿Cómo puedo obtener Fedora?



Puedes descargar Fedora gratuitamente desde su sitio web oficial en formato de imagen ISO. También es posible actualizar desde versiones anteriores mediante herramientas como DNF o Yum. En algunos países, se puede solicitar un DVD de instalación físico o adquirirlo en tiendas especializadas.


¿Cuál es el ciclo de lanzamiento de Fedora?



Fedora sigue un ciclo de lanzamiento regular de aproximadamente 6 meses. Cada versión recibe actualizaciones de seguridad y correcciones de errores durante unos 13 meses, tras lo cual deja de recibir soporte.


¿Puedo usar Fedora en lugar de otros sistemas operativos?



Sí, Fedora puede utilizarse como sistema operativo principal tanto en computadoras personales como en servidores. Ofrece una experiencia de usuario completa, con una amplia gama de aplicaciones y herramientas. Es recomendable tener conocimientos básicos de Linux para aprovechar al máximo sus capacidades y gestionar la compatibilidad con hardware específico.





Sitio web de Fedora: Fedora Project


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Fedora. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fedora.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Arquitectura de Fedora

    Nombre: Sofía - Fecha: 13/05/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender más sobre la arquitectura de Fedora. ¿Podrían proporcionar más información detallada sobre este tema? ¡Gracias!

    Respuesta
    La arquitectura de Fedora es compatible con procesadores de 32 y 64 bits, lo que significa que puede ser instalado y utilizado en una amplia variedad de hardware.

    Además, Fedora es una distribución de Linux que está basada en el modelo de desarrollo de software libre y se compone de múltiples paquetes de software, cada uno de los cuales puede ser actualizado independientemente del resto del sistema.

    Esto permite una mayor flexibilidad y personalización del sistema operativo.

    Fedora también utiliza el sistema de gestión de paquetes RPM (Red Hat Package Manager), que facilita la instalación y actualización de software en el sistema.
  • Funcionamiento Fedora

    Nombre: Santiago - Fecha: 13/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más detalles sobre el funcionamiento de Fedora. ¿Podrías explicarme cómo opera este sistema operativo y cuáles son sus principales características? ¡Gracias!

    Respuesta
    Fedora es un sistema operativo de tipo Unix que está basado en el kernel de Linux.

    Como tal, funciona de manera similar a otros sistemas operativos basados en Unix, pero con algunas particularidades propias de la distribución.

    Una de las características principales de Fedora es que se actualiza frecuentemente, ya que está diseñado para estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnologías y herramientas.

    Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de las últimas versiones de software y de las últimas funciones disponibles.

    A su vez, esto implica que los usuarios deben estar dispuestos a actualizar su sistema con cierta frecuencia para poder aprovechar al máximo las mejoras y novedades que se incluyen en cada actualización.

    Otra característica importante de Fedora es que es un sistema operativo de código abierto.

    Esto significa que cualquier persona puede descargar, usar, modificar y distribuir el software de Fedora de manera gratuita.

    Además, la comunidad de desarrolladores y usuarios de Fedora es muy activa, lo que hace que siempre haya una gran cantidad de documentación, foros de discusión y otros recursos disponibles para ayudar a los usuarios a resolver cualquier problema que puedan tener.

    En resumen, el funcionamiento de Fedora es similar al de otros sistemas operativos basados en Unix, pero con la particularidad de que se actualiza con frecuencia y es de código abierto, lo que le permite estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnologías y herramientas.
  • ¿Cuántas ediciones diferentes de Fedora existen y cuáles son sus diferencias?

    Nombre: Santiago - Fecha: 21/02/2024

    ¡Hola! Me encantaría saber cuántas versiones distintas de Fedora hay disponibles actualmente y cuáles son las principales diferencias entre ellas. ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! Fedora es un sistema operativo de código abierto basado en Linux que cuenta con diferentes ediciones para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Algunas de las ediciones más conocidas de Fedora son:

    1. Fedora Workstation: Diseñada para usuarios que buscan un sistema operativo estable y fácil de usar en entornos de escritorio. Incluye herramientas y aplicaciones orientadas a la productividad y la creatividad.

    2. Fedora Server: Orientada a servidores y entornos empresariales, esta edición ofrece herramientas para administrar servidores, servicios en la nube, contenedores y más.

    3. Fedora CoreOS: Una edición diseñada específicamente para ejecutar contenedores en entornos de producción, ofreciendo actualizaciones automáticas y seguridad integrada.

    4. Fedora IoT: Pensada para dispositivos IoT (Internet of Things), esta edición proporciona un sistema operativo ligero y seguro para dispositivos conectados.

    Estas son solo algunas de las ediciones disponibles de Fedora, cada una con sus propias características y orientaciones específicas. ¡Espero que esta información te sea útil! Si tienes alguna otra consulta, ¡estaré encantado de ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías