ALEGSA.com.ar

Definición de Debian (sistema operativo)

Significado de Debian: (Debian GNU/Linux). Debian es un sistema operativo gratuito, una de las distribuciones de Linux más populares e influyentes. Debian es conocido por su ...
31-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Debian (sistema operativo)

 

(Debian GNU/Linux). Debian es un sistema operativo gratuito, una de las distribuciones de Linux más populares e influyentes.

Debian es conocido por su adhesión a las filosofías del software libre y por su abundancia de opciones (su actual versión incluye más de 18 mil paquetes de software, para once arquitecturas de computadora).

Debian GNU/Linux, también es base para otras múltiples distribuciones de Linux como Knoppix, Linspire, MEPIS, Xandros y la familia Ubuntu.

Debian también es conocido por su sistema de gestión de paquetes (especialmente APT), por sus estrictas políticas con respecto a sus paquetes y la calidad de sus lanzamientos. Estas prácticas permiten fáciles actualizaciones entre lanzamientos, y una instalación y remoción sencilla de paquetes.

También utiliza un desarrollo y proceso de testeo abiertos. Es desarrollado por voluntarios de todo el mundo, y apoyado por donaciones a través de la "Software in the Public Interest", una organización sin fines de lucro para el apoyo de proyectos de software libre.

Debian GNU/Linux también destaca por su estabilidad y robustez. Gracias a que se somete a un riguroso proceso de prueba antes de cada lanzamiento, se minimizan los errores y se asegura que el sistema operativo sea confiable y funcional. Esto ha llevado a que Debian sea ampliamente utilizado en entornos profesionales y servidores.

Además, Debian se caracteriza por su enfoque en la seguridad. Se toman medidas para asegurar que los paquetes de software incluidos en el sistema sean seguros y libres de vulnerabilidades conocidas. Esto se logra a través de un equipo dedicado a auditar y realizar parches de seguridad, lo que brinda tranquilidad a los usuarios y protege sus datos.

Otro aspecto destacado de Debian es su comunidad activa y colaborativa. Los desarrolladores y usuarios de Debian se reúnen en foros en línea, listas de correo y eventos presenciales para discutir y trabajar en el desarrollo y mejora del sistema operativo. Esta comunidad de personas apasionadas contribuye con su tiempo y conocimientos para mantener a Debian en constante evolución, ofreciendo nuevas versiones y actualizaciones periódicas.

En resumen, Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre, estable y seguro, respaldado por una comunidad comprometida. Su filosofía de software libre, su amplia selección de paquetes de software y su enfoque en la estabilidad y seguridad lo convierten en una opción popular tanto para usuarios individuales como para entornos profesionales.


Historia de Debian



Debian fue anunciado el 16 de agosto de 1993 por Ian Murdock, por entonces un estudiante de la Universidad de Purdue. Murdock al principio llamó a este sistema "Debian Linux Release". Su idea era crear una distribución abierta, respetando los valores de Linux y GNU.

El nombre "Debian" proviene de la combinación del primer nombre de su novia (ahora su esposa) Debra, con su propio primer nombre, Ian.

El proyecto Debian creció poco al principio, y fueron lanzadas su primeras versiones, las 0.9x, en 1994 y 1995.

La primera versión de Debian 1.x fue lanzada en 1996. En ese año, Ian Murdock fue reemplazado por Bruce Perens como líder del proyecto.

Ese mismo año también, Ean Schuessler sugirió que Debian establezca un contrato social entre el proyecto y sus usuarios. Perens destiló los resultados de las discusiones de las listas de e-mails sobre Debian, formando el Debian Social Contract (Contrato Social de Debian) y el Debian Free Software Guidelines (Normas del Software Libre Debian).

De esta manera, definió los compromisos fundamentales para el desarrollo de esta distribución. También él fue el iniciador de la creación de la organización Software in the Public Interest.

Bruce Perens dejó el proyecto en 1998, antes del lanzamiento del primer Debian basado en glibc, la versión 2.0. Se eligieron nuevos líderes y se hicieron dos lanzamientos más de la 2.x, cada uno introdujo más puertos y más paquetes. Ahora el nuevo líder sería Ian Jackson, que se mantuvo desde enero de 1998 a diciembre de 1998, y fue sucedido por Wichert Akkerman (enero de 1999, marzo de 2001).

APT (Advanced Packaging Tool) fue desplegado durante este tiempo. También fue iniciado el primer puerto a un kernel no-Linux, el Debian GNU/Hurd.

Las primeras distribuciones Linux basadas en Debian: Libranet, Corel Linux y Storm Linux, fueron iniciadas en 1999. Fueron las primeras de muchas distribuciones basadas en Debian.

Entrado el año 2000, el proyecto hizo importantes cambios en su estabilidad y en su gestión de lanzamientos. Además, ese año comenzó a realizarse la conferencia anual DebConf, con charlas y talleres para desarrolladores y usuarios técnicos.

Ahora Ben Collins sería el líder del proyecto Debian desde abril de 2001 a abril de 2002, sucedido por Bdale Garbee quien estuvo al mando un año también. Luego Martin Michlmayr de marzo de 2003 a marzo de 2005. Branden Robinson de abril de 2005 a abril de 2006, seguido de Anthony Towns líder desde abril de 2006 a abril de 2007. Actualmente el líder es Sam Hocevar.

El 8 de abril de 2007, el proyecto Debian anunció el lanzamiento oficial de Debian GNU/Linux version 4.0.

Puertos

Arquitecturas oficiales soportadas:
* i386 – IA-32.
* alpha – DEC Alpha.
* sparc – Sun SPARC.
* arm – ARM.
* powerpc – PowerPC.
* hppa – HP PA-RISC.
* ia64 – Itanium (IA-64).
* mips, mipsel – MIPS.
* s390 – IBM ESA/390.
* amd64 – AMD64 (x86-64).

Arquitecturas inestables o en proceso de realización:
* m68k – arquitectura Motorola 68k en Amiga, Atari, Macintosh y varios sistemas VME.
* Hitachi SuperH
* Arquitecturas M32R
* big-endian ARM port (armeb)
* 64-bit-only PowerPC port (ppc64).


Ventajas y desventajas de Debian



Una de las grandes ventajas de Debian, es que posee miles de paquetes precompilados estables.

En cambio, la crítica más importante que se le hace a Debian, es el largo tiempo que transcurre entre lanzamientos de versiones estables. Por ejemplo, pasaron casi tres años entre el lanzamiento de Debian 3.0 y Debian 3.1.


Resumen: Debian



Debian es un sistema operativo gratuito y popular de Linux. Tiene muchas opciones y adhiere a la filosofía del software libre. Se utiliza como base para otras distribuciones como Ubuntu. Destaca por su sistema de gestión de paquetes y su calidad en los lanzamientos. Es desarrollado por voluntarios y apoyado por donaciones.




¿Qué es Debian GNU/Linux?



Debian GNU/Linux es un sistema operativo gratuito que se caracteriza por ser completamente basado en software libre. Es una de las distribuciones de Linux más populares y está respaldada por una comunidad global de voluntarios que se dedican a mantener y mejorar el sistema constantemente.


¿Cuáles son las características principales de Debian?



Debian destaca por su estabilidad, seguridad y flexibilidad. Sus versiones son conocidas como "releases" y se desarrollan a través de un riguroso proceso de pruebas y control de calidad. Además, Debian cuenta con un amplio repositorio de software, lo que permite a los usuarios tener acceso a una gran cantidad de aplicaciones y herramientas.


¿Cómo se instala Debian GNU/Linux?



Para instalar Debian GNU/Linux, debes descargar la imagen ISO correspondiente a la arquitectura de tu equipo desde el sitio oficial. Luego, puedes crear un USB de arranque o grabarla en un DVD. Durante la instalación, podrás personalizar los componentes que deseas instalar y configurar el sistema de acuerdo a tus preferencias.


¿Qué ventajas ofrece Debian respecto a otras distribuciones de Linux?



Una de las principales ventajas de Debian es su gran comunidad de desarrolladores y usuarios, lo que garantiza un soporte activo y continuo. Asimismo, Debian se destaca por su compromiso con el software libre y su enfoque en la estabilidad, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para usuarios principiantes como para aquellos más experimentados.


¿Es seguro utilizar Debian?



Sí, Debian es conocido por su enfoque en la seguridad. El equipo de seguridad de Debian se dedica a identificar y solucionar rápidamente posibles vulnerabilidades en el sistema operativo. Además, Debian utiliza herramientas como AppArmor y SELinux para proporcionar una capa adicional de protección contra amenazas.


¿Cómo puedo contribuir al proyecto Debian?



Si deseas contribuir al proyecto Debian, existen numerosas formas de hacerlo. Puedes reportar errores, ayudar en la traducción de documentación, contribuir a la creación y mantenimiento de paquetes, participar en los foros de la comunidad o incluso convertirte en un mantenedor de paquetes oficial. La comunidad de Debian siempre está abierta a nuevas contribuciones y valora el apoyo de los voluntarios.






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Debian. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/debian.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Sistema Operativo Debian: ventajas, desventajas, características

    Nombre: Mateo - Fecha: 05/05/2023

    ¡Hola a todos! Estoy interesado en conocer más sobre el Sistema Operativo Debian. ¿Podrían compartir conmigo las ventajas, desventajas y características de este sistema operativo? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    ¡Claro! Aquí te presento algunas de las ventajas, desventajas y características de Debian:

    Ventajas:
    - Es una distribución de Linux muy estable y confiable.
    - Cuenta con un gran número de paquetes de software disponibles en sus repositorios.
    - Es una distribución de sistema operativo completamente libre y de código abierto.
    - Es muy fácil de actualizar y mantener gracias a su sistema de gestión de paquetes.

    Desventajas:
    - En comparación con otras distribuciones de Linux, puede ser un poco más difícil de instalar y configurar.
    - Algunos paquetes de software pueden estar un poco desactualizados en comparación con otras distribuciones de Linux más avanzadas.
    - No cuenta con un soporte técnico oficial, aunque esto es compensado por una gran comunidad de usuarios que ofrecen ayuda y soporte en línea.

    Características:
    - Debian es una distribución de Linux muy flexible que se adapta a las necesidades de todo tipo de usuarios y proyectos.
    - Cuenta con una gran variedad de entornos de escritorio y herramientas de software para elegir.
    - Es una distribución muy segura gracias a su enfoque en la privacidad y la protección de datos.
    - Su sistema de gestión de paquetes es muy eficiente y fácil de usar.
  • ¿Cuáles son los repositorios oficiales recomendados para Linux Debian Bullseye?

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/12/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer cuáles son los repositorios oficiales recomendados para Linux Debian Bullseye. Agradecería mucho tu ayuda.

    Respuesta
    Los repositorios oficiales recomendados para Debian Bullseye son los siguientes:

    - main: Contiene paquetes mantenido por el equipo de Debian.
    - contrib: Contiene paquetes mantenido por el equipo de Debian y que dependen de software no libre.
    - non-free: Contiene paquetes que no cumplen con las directrices de software libre de Debian.

    Estos repositorios se encuentran en el archivo /etc/apt/sources.list y/o en archivos ubicados en el directorio /etc/apt/sources.list.d/. Recuerda siempre verificar la documentación oficial de Debian para obtener la información más actualizada.
  • ¿Cómo añadir repositorios externos de forma segura en Debian Bullseye?

    Nombre: Sofía - Fecha: 06/12/2023

    ¡Hola comunidad! ¿Alguien podría indicarme paso a paso cómo agregar repositorios externos de manera segura en Debian Bullseye? Agradezco de antemano su ayuda.

    Respuesta
    Para añadir repositorios externos de forma segura en Debian Bullseye, es importante seguir algunos pasos para garantizar la seguridad del sistema. Aquí te proporciono una guía general para hacerlo:

    1. Abre una terminal en tu sistema.

    2. Edita el archivo sources.list ubicado en /etc/apt/ utilizando un editor de texto como nano o vim. Puedes abrirlo con el siguiente comando:
    ```bash
    sudo nano /etc/apt/sources.list
    ```

    3. Agrega el repositorio externo al final del archivo sources.list. Por ejemplo, si el repositorio tiene la URL "http://ejemplo.com/debian", puedes agregar la línea:
    ```bash
    deb http://ejemplo.com/debian bullseye main
    ```
    Asegúrate de reemplazar "http://ejemplo.com/debian" con la URL del repositorio externo que desees añadir.

    4. Guarda y cierra el archivo sources.list.

    5. Importa la clave GPG del repositorio externo utilizando el siguiente comando:
    ```bash
    sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys clave_gpg
    ```
    Reemplaza "clave_gpg" con la clave GPG del repositorio externo.

    6. Actualiza la lista de paquetes con el siguiente comando:
    ```bash
    sudo apt update
    ```

    Al seguir estos pasos, habrás añadido de forma segura un repositorio externo en Debian Bullseye. Es importante recordar que al añadir repositorios externos, aumentas el riesgo de comprometer la estabilidad y seguridad de tu sistema, por lo que se recomienda ser cauteloso al agregarlos y solo confiar en fuentes confiables.
  • ¿Cómo solucionar el error de paquetes retenidos en Debian Bullseye?

    Nombre: Manuel - Fecha: 06/12/2023

    ¡Hola a todos! Estoy teniendo un problema con paquetes retenidos en mi Debian Bullseye. ¿Alguien sabe cómo puedo solucionar este error? ¡Gracias por adelantado por la ayuda!

    Respuesta
    Para solucionar el problema de paquetes retenidos en Debian Bullseye, puedes intentar realizar lo siguiente:

    1. Actualiza la lista de paquetes: Abre una terminal y ejecuta el siguiente comando:
    ```
    sudo apt update
    ```

    2. Actualiza los paquetes retenidos: Ejecuta el siguiente comando para actualizar los paquetes retenidos:
    ```
    sudo apt upgrade
    ```

    3. Si los pasos anteriores no resuelven el problema, puedes intentar forzar la instalación de los paquetes retenidos con el siguiente comando:
    ```
    sudo apt full-upgrade
    ```

    Estos pasos deberían ayudarte a solucionar el problema de paquetes retenidos en Debian Bullseye. Recuerda siempre respaldar tus datos importantes antes de realizar cambios en tu sistema.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías