ALEGSA.com.ar

Definición de KDE (K Desktop Environment)

Significado de KDE: (K Desktop Environment). KDE es un proyecto de software libre con el objetivo de ser un poderoso entorno de escritorio de fácil uso. KDE provee funciones y ...
09-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de KDE (K Desktop Environment)

 

(K Desktop Environment). KDE es un proyecto de software libre con el objetivo de ser un poderoso entorno de escritorio de fácil uso.

KDE provee funciones y aplicaciones básicas de escritorio, además de herramientas y documentaciones para que los desarrolladores puedan escribir aplicaciones para el sistema.

Su principal competidor es el proyecto GNOME.


Historia de KDE



KDE fue fundada en 1996 por Matthias Ettrich, quien era estudiante de la Universidad de Tubinga de la ciudad Tübingen en Alemania.

En ese momento, él encontraba problemas en ciertos aspectos del escritorio UNIX. Por esto propuso la formación de un entorno de escritorio consistente, sencillo y fácil de usar (una de sus quejas por aquel momento, era que su novia no podía usar las aplicaciones de Unix).

Su primer post en Usenet logró un gran interés, y así nació el proyecto KDE. Matthias escogió usar la herramienta Qt para el proyecto KDE. Otros programadores rápidamente comenzaron a desarrollar las aplicaciones KDE/Qt, y para principios de 1997, grandes y complejas aplicaciones ya habían sido lanzadas.

En ese momento, Qt no utilizaba una licencia de software libre, y los miembros del proyecto GNU comenzaron a preocuparse por el uso de esta herramienta para crear entornos de escritorio y aplicaciones libres. Por esta razón, se iniciaron dos proyectos, Harmony (para crear un reemplazante de las librerías Qt) y GNOME, para crear un nuevo escritorio sin Qt, y así hacerlo completamente software libre.

En noviembre de 1998, la herramienta Qt fue licenciada bajo licencia QPL libre y de código abierto. Pero el debate continuó acerca de la compatibilidad con la licencia GNU GPL.

En septiembre de 2000, la compañía de software Trolltech creó una versión Unix de las librerías Qt bajo la licencia GPL, eliminando así las preocupaciones de la Free Software Foundation.

Comenzaron con el lanzamiento de la versión 4.0 de Qt, que está disponible libremente para plataformas Unix, Mac y Windows, indicando así que la siguiente versión de las aplicaciones KDE y las librerías, soportarían nativamente estas plataformas.

Tanto KDE como GNOME participan en Freedesktop.org, un esfuerzo por estandarizar la interoperatibilidad de escritorios en Unix, aunque todavía persiste cierta competencia amistosa entre estos proyectos.

En la actualidad, KDE ha evolucionado para convertirse en un entorno de escritorio altamente personalizable que ofrece una amplia gama de características y funcionalidades. Su interfaz gráfica intuitiva y amigable permite a los usuarios acceder fácilmente a sus aplicaciones y herramientas favoritas. Además, KDE proporciona un entorno de desarrollo robusto y flexible para que los programadores puedan crear aplicaciones de calidad para el sistema.

Con el paso del tiempo, KDE ha ganado una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que trabajan juntos para mejorar y expandir el proyecto. Esta comunidad se basa en principios de colaboración y transparencia, permitiendo a cualquier persona contribuir y dar forma al futuro de KDE.

Además de su enfoque en la facilidad de uso y la personalización, KDE también se destaca por su compromiso con los estándares abiertos y la interoperabilidad. Esto significa que los usuarios de KDE pueden comunicarse sin problemas con otros sistemas y plataformas, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información.

En resumen, KDE es un poderoso entorno de escritorio de software libre que brinda a los usuarios una experiencia intuitiva y personalizable. Su historia está marcada por la innovación y la comunidad, y su futuro promete seguir mejorando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios.


Resumen: KDE



KDE es un entorno de escritorio fácil de usar y de código abierto. Fue creado en 1996 para solucionar problemas en el escritorio UNIX. Su principal competidor es GNOME. Utiliza la herramienta Qt y ha lanzado versiones para plataformas Unix, Mac y Windows.




¿Qué es KDE y cuál es su objetivo?



KDE es un proyecto de software libre que busca crear un entorno de escritorio de fácil uso. Su objetivo es proporcionar a los usuarios un poderoso entorno de trabajo que les permita realizar sus tareas de manera eficiente y sin complicaciones.


¿Cómo se diferencia KDE de otros entornos de escritorio?



KDE se distingue por su enfoque en la personalización y la flexibilidad. Los usuarios pueden adaptar el entorno según sus preferencias y necesidades, desde la apariencia visual hasta la configuración de las herramientas y funciones. Además, KDE ofrece una amplia gama de aplicaciones integradas y la posibilidad de agregar otras de terceros.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar KDE?



Algunas ventajas de utilizar KDE incluyen su facilidad de uso, su estabilidad y la amplia gama de herramientas y aplicaciones disponibles. Además, KDE es altamente personalizable, lo que permite a los usuarios adaptar el entorno de acuerdo a sus preferencias. También es compatible con diferentes sistemas operativos, por lo que se puede utilizar en distintas plataformas.


¿Qué tipo de aplicaciones están disponibles en KDE?



KDE ofrece una amplia gama de aplicaciones integradas, como un navegador web, un gestor de archivos, un reproductor de medios, un cliente de correo electrónico y una suite de productividad. Además, hay una gran cantidad de aplicaciones de terceros desarrolladas por la comunidad KDE que se pueden agregar para ampliar las funcionalidades del entorno de escritorio.


¿Es necesario tener conocimientos de programación para utilizar KDE?



No es necesario tener conocimientos de programación para utilizar KDE, ya que está diseñado para ser accesible y fácil de usar para usuarios de todos los niveles. Sin embargo, para usuarios avanzados o desarrolladores, KDE también ofrece herramientas y documentación para aquellos que deseen personalizar o contribuir al desarrollo del entorno.


¿Cuál es la comunidad detrás de KDE?



La comunidad de KDE está compuesta por desarrolladores, voluntarios y usuarios de todo el mundo que contribuyen al desarrollo, la promoción y el soporte de KDE. Esta comunidad colabora en la creación de nuevas aplicaciones, la mejora del entorno de escritorio y la resolución de problemas. Además, KDE cuenta con un sitio web y foros en línea donde los usuarios pueden obtener ayuda y discutir sobre el proyecto.




Sitio web: www.kde.org


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de KDE. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/kde.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías