ALEGSA.com.ar

Definición de GNOME

Significado de GNOME: (GNU Network Object Model Environment). GNOME es proyecto internacional que desarrolla un completo entorno gráfico de usuario para sistemas operativos. El ...
08-07-2025 18:31
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de GNOME

 

(GNU Network Object Model Environment). GNOME es un proyecto internacional que desarrolla un completo entorno gráfico de usuario para sistemas operativos tipo UNIX, especialmente Linux. GNOME proporciona tanto un escritorio moderno e intuitivo para los usuarios como una plataforma robusta para desarrolladores de software.

El objetivo de GNOME es ofrecer un entorno de escritorio fácil de usar, accesible y libre, junto con un marco de desarrollo de aplicaciones bien documentado. GNOME selecciona y mantiene aplicaciones esenciales para el escritorio, gestiona la ejecución de aplicaciones, el manejo de archivos, la administración de ventanas y la organización de tareas.

GNOME es parte del Proyecto GNU y se distribuye bajo licencias de software libre y código abierto. Es ampliamente utilizado en sistemas operativos basados en UNIX, como GNU/Linux, BSD y Solaris.


Objetivos de GNOME




  • Entorno de escritorio GNOME: Ofrecer una experiencia de escritorio intuitiva, atractiva y accesible para todos los usuarios.

  • Plataforma de desarrollo GNOME: Proveer herramientas y bibliotecas para que los desarrolladores creen aplicaciones integradas y coherentes con el entorno de escritorio.



El proyecto GNOME pone énfasis en la simplicidad, la usabilidad y la accesibilidad. Sus principios incluyen:


  • Garantizar que el código fuente esté siempre disponible y reutilizable bajo licencia libre.

  • Diseñar un escritorio que pueda ser usado por cualquier persona, independientemente de sus habilidades técnicas o discapacidades.

  • Ofrecer soporte multilingüe, con versiones en más de 100 idiomas.

  • Facilitar la integración y el desarrollo de aplicaciones, permitiendo a los programadores elegir el lenguaje de programación que prefieran.




Historia de GNOME



GNOME fue anunciado en agosto de 1997 por Miguel de Icaza y Federico Mena, en respuesta a preocupaciones sobre las licencias de KDE y su dependencia de la biblioteca Qt, que en ese momento no era completamente libre. GNOME eligió GTK+ como base tecnológica, asegurando así la libertad del software desde sus inicios.

El nombre "GNOME" fue propuesto por Elliot Lee como acrónimo de GNU Network Object Model Environment, inspirado en tecnologías como OLE de Microsoft. Sin embargo, hoy el significado original del acrónimo ha quedado en desuso y GNOME se utiliza simplemente como nombre propio.

Plataformas



GNOME fue diseñado inicialmente para Linux, pero actualmente funciona en la mayoría de los sistemas tipo UNIX. Ha sido adoptado por empresas como Sun Microsystems para su Java Desktop System, reemplazando el Common Desktop Environment en Solaris.

Ejemplo: Ubuntu, Fedora y Debian utilizan GNOME como entorno de escritorio por defecto.


La interfaz GNOME



GNOME proporciona una interfaz moderna y minimalista, centrada en la facilidad de uso. Incluye:


  • Un menú de aplicaciones para acceso rápido a programas y archivos.

  • Una barra superior con área de notificación, reloj y controles del sistema.

  • Gestión eficiente de ventanas y escritorios virtuales.

  • Soporte para personalización mediante temas y extensiones.



Ejemplo: Los temas por defecto como Adwaita ofrecen una apariencia limpia y moderna, mientras que las extensiones permiten añadir funcionalidades como menús adicionales, widgets o ajustes avanzados.

GNOME es altamente personalizable y permite modificar su apariencia y comportamiento para adaptarse a las preferencias del usuario.

Comparación con otros entornos



A diferencia de KDE Plasma, que ofrece una personalización extrema y una apariencia similar a Windows, GNOME se enfoca en la simplicidad y la coherencia visual. Esto puede facilitar la curva de aprendizaje para nuevos usuarios, pero puede resultar menos flexible para quienes buscan una personalización profunda.

Ventajas y desventajas de GNOME



Ventajas:

  • Interfaz simple, limpia y fácil de usar.

  • Amplia disponibilidad en distribuciones GNU/Linux.

  • Gran cantidad de aplicaciones integradas y soporte multilingüe.

  • Enfoque en accesibilidad e inclusión.

  • Desarrollo activo y comunidad global.



Desventajas:

  • Menos opciones de personalización avanzada en comparación con KDE.

  • Puede consumir más recursos que otros entornos ligeros como XFCE o LXDE.

  • Algunos usuarios experimentados pueden considerar la interfaz demasiado minimalista o limitada.




Resumen: GNOME



GNOME es un entorno gráfico de usuario para sistemas operativos como Linux y otros UNIX. Ofrece un escritorio intuitivo y atractivo, así como una plataforma de desarrollo para aplicaciones integradas. GNOME se caracteriza por su simplicidad, usabilidad, accesibilidad y disponibilidad bajo licencia libre. Iniciado en 1997 como alternativa a KDE, hoy es el entorno predeterminado en muchas distribuciones de Linux.


¿Qué es GNOME?



GNOME es un proyecto internacional que desarrolla un entorno gráfico de usuario completo, ofreciendo una interfaz moderna, sencilla y accesible para gestionar aplicaciones, archivos y configuraciones del sistema.


¿Cuáles son las características principales de GNOME?




  • Interfaz moderna y elegante, con navegación intuitiva.

  • Personalización mediante temas y extensiones.

  • Amplia gama de aplicaciones y herramientas integradas.

  • Soporte para múltiples idiomas.

  • Comunidad activa y soporte técnico.




¿Es GNOME compatible con otros sistemas operativos además de GNU/Linux?



Sí, GNOME es compatible con diversos sistemas operativos tipo UNIX, incluyendo GNU/Linux, BSD, Solaris y, en menor medida, macOS a través de proyectos de portabilidad.


¿Cuáles son las aplicaciones y herramientas más populares de GNOME?



Algunas de las aplicaciones más populares son:

  • Nautilus (administrador de archivos)

  • GNOME Terminal (terminal de comandos)

  • GNOME Calendar (calendario)

  • GNOME Maps (mapas)

  • GNOME Music (reproductor de música)

  • GNOME Photos (visualizador de imágenes)

  • GNOME Web (navegador web conocido también como Epiphany)




¿Cómo puedo contribuir al proyecto GNOME?



Puedes contribuir escribiendo y probando código, diseñando interfaces, traduciendo el software a diferentes idiomas, reportando y corrigiendo errores, mejorando la documentación o participando en la comunidad mediante eventos y donaciones.


¿Existe soporte técnico disponible para GNOME?



Sí, existe soporte técnico a través de la comunidad de usuarios y desarrolladores, foros, listas de correo, chats en vivo y documentación oficial. También hay empresas y consultores que ofrecen soporte profesional para implementaciones empresariales de GNOME.




Sitio web oficial: www.gnome.org


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de GNOME. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/gnome.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías