ALEGSA.com.ar

Definición de ext4

Significado de ext4: (Fourth extended filesystem - cuarto sistema de archivos extendido). El ext4 es un sistema de archivos con registro por diario (Journaling) anunciado el 10 de ...
03-07-2025 18:50
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de ext4

 

(Fourth Extended Filesystem - cuarto sistema de archivos extendido). El ext4 es un sistema de archivos con registro por diario (journaling) anunciado el 10 de octubre de 2006 como una mejora significativa respecto al ext3, manteniendo compatibilidad hacia atrás. Es ampliamente utilizado en sistemas operativos GNU/Linux.

Entre sus principales mejoras se destacan:


  • Soporte para volúmenes y archivos de gran tamaño: Puede gestionar sistemas de archivos de hasta 1 exabyte y archivos individuales de hasta 16 terabytes, lo que resulta ideal para servidores y estaciones de trabajo con grandes volúmenes de datos.

  • Uso de extents: A diferencia del sistema tradicional basado en bloques, los extents permiten almacenar los datos de archivos grandes de manera más eficiente y continua, mejorando el rendimiento y reduciendo la fragmentación.

  • Journaling avanzado: Ofrece tres modos de journaling (ordenado, desordenado y por diario completo), lo que incrementa la seguridad y la integridad de los datos ante fallos inesperados.

  • Mejoras en la velocidad: Opera más rápido que sus predecesores gracias a una gestión optimizada de inodos, asignación retardada (delayed allocation) y multibloqueo (multiblock allocation).

  • Mayor número de subdirectorios: Permite hasta 64.000 subdirectorios dentro de un directorio, frente al límite de 32.000 de ext3.

  • Verificación y recuperación más eficiente: Herramientas como e2fsck funcionan más rápido en ext4, lo que facilita el mantenimiento de grandes volúmenes de datos.



Por ejemplo, si un usuario necesita almacenar archivos de video de alta resolución que superan los 4 GB, ext4 es una opción adecuada frente a sistemas más antiguos como FAT32, que tiene un límite de 4 GB por archivo.

El ext4 es la opción predeterminada en muchas distribuciones GNU/Linux como Ubuntu, Fedora y Debian, facilitando la transición desde ext3 gracias a su compatibilidad hacia atrás. Esto permite montar y utilizar particiones ext3 sin perder datos, aunque algunas funciones avanzadas de ext4 no estarán disponibles hasta migrar completamente.

Ventajas:

  • Alto rendimiento en lectura y escritura.

  • Gran capacidad de almacenamiento y manejo de archivos grandes.

  • Menor fragmentación y mayor integridad de datos.

  • Compatibilidad hacia atrás con ext3.



Desventajas:

  • No es compatible nativamente con sistemas Windows y macOS sin software adicional.

  • Algunas funciones avanzadas requieren formatear el sistema de archivos para ser habilitadas.



Comparación: Frente a otros sistemas como NTFS (usado en Windows) o Btrfs (otro sistema avanzado de Linux), ext4 es reconocido por su estabilidad y madurez, aunque Btrfs ofrece características más modernas como snapshots y compresión nativa.


Resumen: ext4


El ext4 es un sistema de archivos moderno y robusto utilizado principalmente en computadoras con GNU/Linux. Mejora el rendimiento, la capacidad y la fiabilidad respecto a ext3, y es adecuado tanto para usuarios domésticos como para servidores empresariales.


¿Cuáles son las principales características del sistema de archivos ext4?



  • Soporte para archivos y sistemas de archivos de gran tamaño.

  • Velocidad mejorada en operaciones de lectura y escritura.

  • Durabilidad y resistencia ante fallos mediante journaling.

  • Reducción de la fragmentación.

  • Mayor cantidad de inodos y subdirectorios.




¿Qué mejoras introduce el sistema de archivos ext4 respecto al ext3?



  • Incremento en la velocidad de acceso y manipulación de archivos.

  • Soporte para archivos y volúmenes mucho más grandes.

  • Mejor gestión de inodos y bloques gracias a los extents.

  • Más opciones de journaling y mayor integridad de datos.

  • Reducción de la fragmentación de archivos.




¿En qué sistemas operativos se puede utilizar el sistema de archivos ext4?


El ext4 es compatible con la mayoría de los sistemas operativos Unix y Linux, incluyendo Ubuntu, Debian, Fedora, Red Hat Enterprise Linux, CentOS, SUSE y otros. Para sistemas Windows y macOS se requiere software adicional para leer o escribir particiones ext4.


¿Qué es el journaling en el sistema de archivos ext4?


El journaling es una técnica que registra cambios pendientes en un diario antes de aplicarlos definitivamente, lo que permite recuperar el sistema de archivos en caso de fallos inesperados, como cortes de energía. En ext4, se puede elegir entre tres modos de journaling: ordenado, desordenado y por diario completo, según el nivel de seguridad y rendimiento deseado.


¿Cómo se puede convertir un sistema de archivos ext3 a ext4?


La conversión de un sistema de archivos ext3 a ext4 se puede realizar utilizando el comando tune2fs y, opcionalmente, e2fsck para habilitar las nuevas características. Es fundamental realizar una copia de seguridad de todos los datos importantes antes de iniciar el proceso, ya que existe riesgo de pérdida de datos.


¿Qué herramientas están disponibles para trabajar con sistemas de archivos ext4?


Las principales herramientas para gestionar sistemas de archivos ext4 son:

  • mkfs.ext4: para crear sistemas de archivos ext4.

  • tune2fs: para modificar parámetros y habilitar características avanzadas.

  • e2fsck: para verificar y reparar sistemas de archivos ext4.

  • fdisk y parted: para particionar discos duros y preparar particiones para ext4.







Terminología relacionada



ext2

ext3


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ext4. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ext4.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Compatibilidad del ext4

    Nombre: Santiago - Fecha: 18/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si el sistema de archivos ext4 es compatible con mi equipo. ¿Funcionará bien en mi ordenador? ¡Gracias!

    Respuesta
    El sistema de archivos ext4 es compatible con varias distribuciones de Linux, incluyendo Ubuntu, Debian, Fedora, Red Hat Enterprise Linux (RHEL), CentOS y SUSE Linux Enterprise Server (SLES).

    También es posible utilizarlo en sistemas operativos como FreeBSD y Mac OS X, aunque en estos casos se requieren herramientas adicionales para su uso.

    Sin embargo, no es compatible con sistemas operativos como Windows o macOS de forma nativa.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías