Definición de Virus (informático)
En informática, un virus informático es un pequeño software malicioso que, al igual que un virus biológico, infecta una computadora y se propaga con diversos propósitos, como causar daño, robar información, generar molestias o interrumpir el funcionamiento normal del sistema. Por lo general, los virus intentan pasar desapercibidos por el usuario el mayor tiempo posible. Los virus forman parte de la categoría de malware (programas maliciosos).
El contagio por un virus suele producirse cuando el usuario ejecuta un programa infectado o abre un archivo contaminado. El virus aprovecha los servicios básicos del sistema operativo para replicarse y, en muchos casos, permanece residente en memoria, permitiendo su activación continua cada vez que se inicia el sistema.
Es habitual que los virus permanezcan ocultos en archivos ejecutables, como los de extensión .exe y .com, aunque también pueden encontrarse en otros formatos, como documentos de oficina (por ejemplo, archivos .docm con macros maliciosas) o archivos comprimidos.
Los antivirus son programas diseñados para proteger, detectar y eliminar virus y otros tipos de malware. Es fundamental mantener estos programas actualizados para asegurar la protección contra las amenazas más recientes.
Los virus suelen ser creados por programadores con intenciones maliciosas, ya sea por vandalismo, robo de datos, extorsión o para demostrar vulnerabilidades en los sistemas.
Existen diferentes tipos de virus informáticos, capaces de provocar desde un simple mal funcionamiento del sistema hasta la destrucción completa de la información almacenada en un equipo.
Ejemplos de virus y amenazas relacionadas
- Gusano (worm): Se replica y propaga automáticamente a través de la red sin intervención del usuario. Ejemplo: el gusano "ILOVEYOU".
- Troyano (trojan): Se presenta como un programa legítimo, pero al ejecutarse realiza acciones dañinas, como abrir puertas traseras en el sistema. Ejemplo: "Zeus", un troyano bancario.
- Spyware: Se dedica a recopilar información del usuario sin su consentimiento, como contraseñas o hábitos de navegación.
Es importante señalar que, aunque los términos “gusano”, “troyano” y “spyware” suelen agruparse dentro de los virus, técnicamente son tipos de malware con características propias. Por ejemplo, los gusanos no necesitan infectar archivos como lo hace un virus tradicional.
Para prevenir infecciones, es fundamental contar con un software antivirus actualizado y practicar hábitos seguros, como evitar descargar archivos de fuentes desconocidas, no abrir correos electrónicos sospechosos y no compartir información confidencial en la red. La educación y la conciencia informática son herramientas clave para mantener los equipos y la información protegidos.
Resumen: Virus
Un virus informático es un programa malicioso que se propaga por una computadora con el objetivo de dañarla, robar información o causar molestias. Los virus pueden estar ocultos en archivos ejecutables como .exe o .com, y suelen ser invisibles para el usuario. Los antivirus son herramientas que detectan y eliminan los virus. Los virus son creados por programadores con fines maliciosos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de virus informáticos existentes?
Existen varios tipos de virus informáticos, como los de macro (que infectan documentos de ofimática), script (que atacan mediante secuencias de comandos), mutantes (cambian su código para evitar la detección), de boot (infectan el sector de arranque), de sobreescritura (destruyen el contenido de los archivos infectados), entre otros. Cada uno tiene una función específica y afecta al sistema de diferentes maneras.
¿Cómo se puede prevenir la infección de virus informáticos?
Para prevenir la infección de virus informáticos, es esencial descargar únicamente contenido de fuentes confiables, no abrir correos electrónicos o enlaces de remitentes sospechosos, mantener actualizado el software de seguridad, realizar copias de seguridad periódicas y educarse sobre los riesgos informáticos.
¿En qué consiste la propagación de un virus informático?
La propagación de un virus informático ocurre cuando el código dañino se replica y distribuye en distintas partes del sistema o entre computadoras, ya sea mediante archivos compartidos, dispositivos extraíbles, redes locales o internet. Su capacidad de replicarse es la clave para su expansión.
¿Qué consecuencias trae consigo el contagio de un virus informático?
El contagio de un virus informático puede provocar la eliminación o corrupción de información valiosa, el acceso no autorizado al sistema por parte de terceros, el secuestro de datos (ransomware), el mal funcionamiento del sistema, la ralentización del equipo, o incluso la inutilización total de la computadora.
¿Cómo se puede identificar la presencia de un virus informático en una computadora?
La presencia de un virus informático puede identificarse mediante el análisis del comportamiento del sistema: aparición de archivos o programas desconocidos, lentitud inusual, mensajes emergentes, cambios en la configuración, o el mal funcionamiento de aplicaciones. Utilizar un antivirus actualizado facilita la detección temprana.
¿Es posible eliminar completamente un virus informático del sistema?
Sí, es posible eliminar completamente un virus informático utilizando herramientas de seguridad especializadas, identificando y eliminando los archivos infectados, y aplicando medidas preventivas para evitar futuras infecciones. En casos graves, puede ser necesario reinstalar el sistema operativo o restaurar copias de seguridad limpias.
Ventajas y desventajas
- Ventajas: El estudio de los virus informáticos ayuda a mejorar la seguridad y robustez de los sistemas, y fomenta el desarrollo de tecnologías de protección.
- Desventajas: Los virus pueden causar pérdida de datos, daños económicos, robo de información confidencial y afectar la reputación de individuos o empresas.
Clasificación de malwares o programas malignos | Abrir/Cerrar |
Adware • Bomba de tiempo (bomba lógica) • Dialer • Exploit • Grayware • Gusano • Gusano de internet • Hijacker • Ladilla virtual • Ransomware (criptovirus) • Riskware • Rootkit • Scumware • Spyware • Troyano • Virus |
Relacionado:
• Seguridad informática.
Notas relacionadas:
• Cómo proteger la computadora.
• Mitos sobre los virus de computadoras.
• Características de los virus informáticos.
• Cómo afectan los virus a nuestra computadora.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Virus. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virus.php