ALEGSA.com.ar

Definición de Encriptar (informática)

Significado de Encriptar: (anglicismo). Encriptar es la acción de proteger información para que no pueda ser leída sin una clave. Sinónimos de Encriptar: cifrar, ...
11-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Encriptar (informática)

 

(anglicismo). En informática, encriptar es la acción de convertir información en un formato ilegible para cualquier persona que no posea una clave específica. El objetivo es proteger la confidencialidad y la integridad de los datos frente a accesos no autorizados. Los términos más precisos en español son cifrar o codificar, aunque en el uso cotidiano "encriptar" se ha popularizado como sinónimo de cifrar.

Para más información ver: encriptación

Aclaración: encriptar vs. cifrar


Se recomienda el uso del término cifrar en vez de "encriptar", ya que este último proviene directamente del inglés "encrypt" y no es el término tradicionalmente aceptado en español técnico. "Cifrar" hace referencia al proceso de transformar datos utilizando un algoritmo y una clave, de modo que sólo quien posea la clave pueda acceder a la información original.

Actualmente, la encriptación es una herramienta esencial en áreas como la protección de archivos personales, la transmisión segura de información en banca en línea, el comercio electrónico y la mensajería instantánea. Por ejemplo, cuando se realiza una compra en línea, los datos de la tarjeta de crédito se cifran para que no puedan ser interceptados por terceros.

Existen diversos algoritmos de encriptación, desde los más simples, como el cifrado César, hasta los avanzados como RSA o AES. La elección del algoritmo depende del nivel de seguridad requerido y del contexto en que se utilice.

El cifrado ha sido fundamental históricamente en el ámbito militar y gubernamental, para proteger información clasificada. En la actualidad, técnicas como la encriptación de extremo a extremo son utilizadas en aplicaciones como WhatsApp o Signal para garantizar que sólo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes.

Es importante señalar que el uso de encriptación puede estar regulado legalmente. En algunos países, las autoridades pueden exigir acceso a información cifrada en investigaciones criminales, lo que genera debates sobre privacidad y seguridad.

Ventajas de encriptar información:

  • Protege la privacidad y confidencialidad de los datos.

  • Previene el acceso no autorizado, incluso si los datos son interceptados.

  • Es esencial en transacciones financieras y comunicaciones seguras.



Desventajas o desafíos:

  • El mal uso puede dificultar el acceso a la información legítima (por ejemplo, si se olvida la clave).

  • Puede ser utilizado con fines ilícitos para ocultar actividades delictivas.

  • El cifrado fuerte puede requerir mayor capacidad de procesamiento y recursos.




Resumen: Encriptar


Encriptar es transformar información en un formato ilegible para cualquiera que no posea la clave adecuada. También se denomina cifrar o codificar.


¿Para qué se utiliza la encriptación en la actualidad?


La encriptación se emplea para proteger datos personales, contraseñas, información bancaria, correos electrónicos y mensajes de texto. Por ejemplo, al enviar un mensaje por WhatsApp, este se cifra para evitar que terceros puedan leerlo.


¿Cuál es la diferencia entre encriptación y codificación?


Tanto la encriptación como la codificación transforman la información, pero con propósitos distintos. La codificación cambia el formato de los datos para facilitar su transmisión o almacenamiento (por ejemplo, Base64), pero no tiene como objetivo la seguridad. La encriptación, en cambio, busca hacer ilegible la información para quienes no posean la clave de descifrado.


¿Cuál es la importancia de encriptar los correos electrónicos?


Encriptar correos electrónicos resguarda la información privada y confidencial que se transmite por este medio. Así, solo el destinatario con la clave correcta puede leer el contenido, evitando filtraciones y accesos no autorizados.


¿Cómo funciona la encriptación de extremo a extremo?


La encriptación de extremo a extremo asegura que los datos se cifran en el dispositivo del emisor y sólo pueden ser descifrados en el dispositivo del receptor. Los servidores intermedios no tienen acceso a la información original. Ejemplo: servicios de mensajería como Signal y WhatsApp.


¿Es posible romper una encriptación?


En teoría, es posible romper una encriptación mediante métodos como la fuerza bruta, que consiste en probar todas las combinaciones de claves posibles. Sin embargo, los algoritmos modernos, como AES-256, hacen que esta tarea sea prácticamente inviable con la tecnología actual.


¿Cómo afecta la encriptación a la privacidad en línea?


La encriptación es fundamental para proteger la privacidad en línea, ya que brinda una capa de seguridad que impide el acceso no autorizado a la información. Esto ayuda a prevenir la recopilación y uso indebido de datos personales y sensibles, fortaleciendo la confianza en las comunicaciones digitales.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Encriptar. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/encriptar.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp