ALEGSA.com.ar

Definición de Ofimática

Significado de Ofimática: La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y ...
02-07-2025 20:28
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Ofimática

 

La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas diseñadas para automatizar, optimizar y mejorar las tareas y procesos habituales en una oficina. El término en inglés es office automation.

Las herramientas ofimáticas permiten crear, editar, manipular, transmitir y almacenar información de manera eficiente. Ejemplos de estas tareas incluyen la redacción de documentos, la elaboración de hojas de cálculo, la gestión de bases de datos, la creación de presentaciones y la comunicación por correo electrónico. Actualmente, es esencial que estas herramientas estén conectadas a una red local y/o a internet, facilitando el trabajo colaborativo y el acceso remoto a la información.

Cualquier tarea tradicional de oficina, como el dictado, la mecanografía, el archivo de documentos, el envío de fax o la gestión de archivos, puede ser asistida o automatizada por la ofimática. Por ejemplo, la máquina de escribir fue reemplazada por computadoras con procesadores de texto, y hoy en día incluso es posible realizar el dictado por voz automatizado.

La ofimática surgió en la década de 1970, impulsada por la masificación de los equipos de oficina con microprocesadores, lo que permitió pasar de métodos manuales a soluciones informáticas. En los años setenta y ochenta, la popularización de los ordenadores de sobremesa marcó un hito en la evolución de la automatización de oficinas.

Con el avance de la tecnología, la ofimática ha incorporado nuevas aplicaciones y servicios, como software de gestión de proyectos, contabilidad electrónica, videoconferencias y plataformas de colaboración en línea. Además, el almacenamiento en la nube ha simplificado la gestión y el acceso a la información, permitiendo la edición y consulta de documentos desde cualquier lugar y dispositivo.

Las aplicaciones móviles han revolucionado la ofimática, permitiendo a los profesionales acceder a correos electrónicos, editar documentos y participar en reuniones virtuales desde smartphones y tablets. Esto ha incrementado la flexibilidad laboral y ha eliminado muchas barreras geográficas.

La seguridad de la información es un aspecto clave en la ofimática moderna. Ante el aumento de las amenazas cibernéticas, se han implementado sistemas de autenticación de dos factores, firewalls y antivirus para proteger los datos empresariales y la integridad de los documentos.

En resumen, la ofimática ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la era digital, permitiendo optimizar procesos, mejorar la comunicación y colaboración, y reforzar la seguridad de la información. Su desarrollo continúa en paralelo al avance tecnológico, abriendo nuevas posibilidades para la gestión eficiente de oficinas y empresas.


Herramientas y procedimientos ofimáticos



Ofimatica
La ofimática automatizó procesos y tareas que antes se hacían manualmente o con herramientas hoy consideradas rudimentarias


  • Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto. Ejemplo: Microsoft Word, LibreOffice Writer.

  • Hoja de cálculo: Ejemplo: Microsoft Excel, Google Sheets.

  • Herramientas de presentación multimedia: Ejemplo: Microsoft PowerPoint, Google Slides.

  • Base de datos (Ver SGBD): Ejemplo: Microsoft Access, LibreOffice Base.

  • Utilidades: agendas electrónicas, calculadoras, gestores de tareas.

  • Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros: Ejemplo: Microsoft Outlook, Mozilla Thunderbird.

  • Herramientas de reconocimiento de voz: Ejemplo: Dragon NaturallySpeaking, asistentes de voz integrados en sistemas operativos.

  • Suite o paquete ofimático: conjunto integrado de herramientas, como Microsoft Office, OpenOffice, Google Workspace.




Historia/origen de la ofimática



La ofimática moderna inició con la introducción de la máquina de escribir y la fotocopiadora, que mecanizaron tareas manuales. Posteriormente, la informatización permitió almacenar y procesar información electrónicamente. La llegada de las computadoras personales en la década de 1980 supuso una revolución, permitiendo gestionar datos, almacenar grandes volúmenes de información y facilitar el intercambio mediante redes e internet.


Ventajas de la automatización informática de la oficina




  • Realización más rápida y simultánea de tareas.

  • Reducción de la necesidad de personal para tareas repetitivas.

  • Optimización del espacio físico gracias al almacenamiento digital.

  • Facilita el trabajo colaborativo y la actualización simultánea de datos.

  • Mejora la precisión y reduce errores humanos.

  • Permite el acceso remoto y flexible a la información.




Desventajas y desafíos de la ofimática




  • Dependencia tecnológica: fallos en el sistema pueden paralizar la actividad.

  • Necesidad de formación continua para adaptarse a nuevas herramientas.

  • Riesgos de seguridad y privacidad de la información.

  • Posible despersonalización del entorno laboral.




La ofimática en funcionamiento en empresas y oficinas



Las empresas utilizan la ofimática para automatizar procesos como la gestión de inventarios, la facturación, el procesamiento de nóminas y la atención al cliente. Por ejemplo, los sistemas de pago automatizados y el depósito directo de salarios han reemplazado procesos manuales, agilizando la administración y mejorando la eficiencia. La atención telefónica automatizada y los sistemas de respuesta por voz han reducido la carga de trabajo del personal administrativo.


Pilares de la ofimática: comunicación, periféricos e inteligencia artificial




  • Comunicación: La interconexión de computadoras y la expansión de las redes han permitido la colaboración en línea, el correo electrónico y las videoconferencias, acercando equipos de trabajo dispersos geográficamente.

  • Periféricos: La integración de impresoras, escáneres, teléfonos, dispositivos móviles y otros periféricos ha facilitado el flujo de información, aunque también ha generado nuevos retos en la gestión y organización de datos.

  • Inteligencia: El software ofimático incorpora funciones inteligentes, como asistentes virtuales y automatización de tareas, acercándose cada vez más a la inteligencia artificial para asistir al usuario.



El paquete ofimático Microsoft Office es el más empleado en el mundo desde hace años.
El paquete ofimático Microsoft Office es el más empleado en el mundo desde hace años.



Paquetes ofimáticos disponibles




  • Microsoft Office: Suite comercial dominante en el mercado, incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook, entre otros.

  • OpenOffice.org: Libre y gratuito, multiplataforma.

  • LibreOffice: Libre y gratuito, bifurcación de OpenOffice.

  • Apache OpenOffice: Libre y gratuito, descendiente de OpenOffice.org.

  • Calligra Suite: Bifurcación de KOffice, bajo licencia GPL/LGPL.

  • AppleWorks, Corel WordPerfect Office, Lotus SmartSuite, Sun StarOffice, Gnome Office, StarOffice, Papyrus OFFICE.



Solo para MacOS:

  • NeoOffice: Derivado de OpenOffice.org para Mac OS X.

  • MarinerPack, iWork, Apple Works, Microsoft Office versión Mac.



Solo para Linux:

  • Siag Office, KOffice (descontinuado desde 2012).




Comparación con tecnologías y servicios similares



Las suites ofimáticas tradicionales, como Microsoft Office, se comparan con alternativas en la nube como Google Workspace. Mientras las primeras ofrecen mayor funcionalidad sin conexión y opciones avanzadas, las soluciones en la nube destacan por la colaboración en tiempo real y el acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet.


Varias definiciones de ofimática



Según el Journal officiel de la République française, la ofimática es el conjunto de técnicas y medios de automatización de las actividades de oficina, especialmente el tratamiento y la comunicación del habla, la escritura y las imágenes.

La Association des sciences et technologies de l'information define la ofimática como todas las técnicas y herramientas que permiten automatizar las actividades de oficina, incluyendo la cooperación y organización entre personas.

Otra definición considera la ofimática como la técnica de producción y comunicación de documentos (textos, audio, imágenes), dividiendo sus herramientas en tres categorías principales: producción de documentos, comunicación (correo electrónico, mensajería) y conservación (gestión documental).

Un Sistema de Apoyo de Oficina (OSS) engloba a todas las personas y medios disponibles para apoyar las tareas terciarias en una oficina.


Resumen: Ofimática



La ofimática es el uso de herramientas informáticas en la oficina para mejorar y automatizar tareas administrativas, de gestión y comunicación. Permite crear, editar, guardar y transmitir información eficientemente, y ha evolucionado desde los años 70 con la aparición de los ordenadores personales.


¿Cuáles son las principales aplicaciones de la ofimática?



La ofimática se utiliza en la gestión de documentos, comunicaciones internas y externas, organización de agendas, elaboración de presentaciones, control de inventarios y administración de recursos humanos.


¿Qué herramientas informáticas se utilizan en la ofimática?



Las herramientas más comunes son procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de presentación, sistemas de gestión de bases de datos, programas de correo electrónico y calendarios electrónicos.


¿Cuáles son los beneficios de utilizar la ofimática en una empresa?



La ofimática agiliza procesos administrativos, optimiza el tiempo de trabajo, reduce errores, mejora la comunicación y colaboración, y facilita el acceso y gestión de la información.


¿Qué habilidades son necesarias para utilizar la ofimática de manera eficiente?



Se requiere manejo de los principales programas ofimáticos, conocimientos de organización, comunicación, y resolución de problemas, así como adaptación a nuevas tecnologías.


¿Cómo se puede aprender a utilizar la ofimática?



A través de cursos presenciales o en línea, tutoriales, guías en internet y la práctica constante con las herramientas informáticas.


¿Cómo puede la ofimática cambiar la forma de trabajar en una oficina?



La ofimática transforma la dinámica de trabajo, permitiendo mayor rapidez, eficiencia, colaboración remota y automatización de procesos, lo que incrementa la productividad y reduce errores humanos.





Terminología relacionada



Paquete ofimático

Fuentes:
Bureautique
Automação de escritório
Automation


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Ofimática. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ofimatica.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Qué significa ofimática en pocas palabras

    Nombre: Mateo - Fecha: 20/05/2023

    Hola, me gustaría saber si podrían explicarme de forma sencilla qué significa el término "ofimática". ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Ofimática se refiere al conjunto de herramientas y técnicas utilizadas para mejorar la eficiencia en las tareas de oficina o administrativas, como el procesamiento de texto, la elaboración de presentaciones, la gestión de bases de datos y el uso de hojas de cálculo.

    En resumen, la ofimática es la aplicación de la tecnología en la gestión de oficinas y empresas.
  • ¿Qué se aprende en un curso de programas de oficina?

    Nombre: Santiago - Fecha: 12/06/2023

    ¡Hola! Me preguntaba qué tipo de habilidades y conocimientos se adquieren al tomar un curso de programas de oficina. ¿Podrían explicarme un poco más sobre el contenido y las competencias que se desarrollan en este tipo de formación? ¡Gracias!

    Respuesta
    Una persona que toma un curso de programas de oficina puede aprender una variedad de habilidades técnicas y prácticas.

    En primer lugar, aprenderá a utilizar software de oficina común, como procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de presentación y software de gestión de correo electrónico. También puede aprender a utilizar herramientas de colaboración en línea y sistemas de gestión de proyectos.

    Recuerdo cuando tomé un curso de programas de oficina hace algunos años. La verdad es que aprendí muchísimo sobre cómo utilizar Microsoft Office de manera eficiente y productiva. Aprender a utilizar Word, Excel y PowerPoint a un nivel avanzado, me permitió crear presentaciones visuales impactantes, tablas de datos precisas y documentos profesionales de manera rápida y efectiva.

    Lo que más me gustó del curso fue que no solo aprendí cómo utilizar las herramientas, sino que también aprendí trucos y consejos para mejorar mi velocidad y eficiencia en la realización de tareas en la computadora. Gracias a esto, no solo he sido capaz de ser más efectivo en mi trabajo, sino que también he conseguido completar proyectos antes de lo previsto y con menos errores.

    Un curso de programas de oficina enseña a las personas a utilizar diferentes herramientas de software para mejorar su eficiencia en el trabajo de oficina. En este curso, se enseñan los fundamentos de varias aplicaciones de oficina como Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Access, Outlook, entre otros.

    Además de las habilidades técnicas, puede aprender habilidades de organización y gestión del tiempo, que son esenciales para trabajar eficientemente en un entorno de oficina. También puede aprender cómo crear documentos y presentaciones profesionales, cómo manejar grandes volúmenes de datos y cómo resolver problemas técnicos comunes.

    En el curso de Microsoft Word, los estudiantes aprenden a crear y editar documentos de texto, insertar imágenes y gráficos, formatear páginas, agregar encabezados y pies de página, y utilizar las opciones de corrección ortográfica y gramatical.

    En el curso de Excel, los estudiantes aprenden a crear hojas de cálculo, realizar cálculos matemáticos y estadísticos, crear gráficos y tablas dinámicas, y utilizar las funciones de búsqueda y ordenamiento.

    En el curso de PowerPoint, los estudiantes aprenden a crear presentaciones multimedia atractivas, utilizando diferentes estilos de diseño, animaciones y transiciones.

    En el curso de Access, los estudiantes aprenden a crear y gestionar bases de datos, realizar búsquedas y filtrar datos, y crear informes personalizados.

    En el curso de Outlook, los estudiantes aprenden a gestionar su correo electrónico, programar citas y reuniones, y utilizar las funciones de calendario y tareas.

    En resumen, un curso de programas de oficina enseña a las personas a utilizar diferentes herramientas de software para mejorar su eficiencia en el trabajo de oficina y a manejar los diferentes programas de Microsoft Office.
  • ¿Qué son las herramientas ofimáticas?

    Nombre: Sofía - Fecha: 01/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las herramientas ofimáticas. ¿Podrían explicarme en qué consisten y para qué se utilizan? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las herramientas ofimáticas son programas o software diseñados para realizar tareas relacionadas con la gestión de información, comunicación y producción de documentos en el entorno laboral. Estas herramientas permiten crear, editar, compartir y organizar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y otros tipos de archivos.

    Algunas de las herramientas ofimáticas más comunes incluyen:

    1. Procesadores de texto: como Microsoft Word, Google Docs o LibreOffice Writer, que permiten crear y editar documentos de texto con funciones avanzadas como formato, inserción de imágenes o tablas.

    2. Hojas de cálculo: como Microsoft Excel, Google Sheets o LibreOffice Calc, que permiten realizar cálculos matemáticos y estadísticos, crear gráficas y organizar datos en forma de tablas.

    3. Programas de presentaciones: como Microsoft PowerPoint, Google Slides o LibreOffice Impress, que permiten crear diapositivas multimedia para presentaciones profesionales.

    4. Gestores de bases de datos: como Microsoft Access o MySQL, que permiten gestionar grandes volúmenes de datos estructurados y realizar consultas avanzadas.

    5. Software de correo electrónico: como Microsoft Outlook o Gmail, que permiten gestionar el correo electrónico personal y profesional.

    Estas herramientas ofimáticas son ampliamente utilizadas en el ámbito empresarial, académico y personal para agilizar tareas administrativas y mejorar la productividad en general.


    Sugiero leer:

    ¿Qué son las herramientas ofimáticas?

    Cuáles y cuántas son las herramientas ofimáticas

    Definicion de ofimática libre y ofimática privada

    Definición de Ofimática

    ¿En que año se empezó a usar el termino de la Ofimática?
  • Mal uso de la aplicaciones ofimáticas

    Nombre: Santiago - Fecha: 26/07/2023

    Hola, estoy buscando recomendaciones para evitar el mal uso de las aplicaciones ofimáticas. ¿Podrían compartir algunos consejos o buenas prácticas para sacar el máximo provecho de estas herramientas? ¡Gracias!

    Respuesta
    El mal uso de las aplicaciones ofimáticas puede tener diferentes consecuencias negativas, como la pérdida de información importante, la creación de documentos poco profesionales o confusos, la falta de eficiencia en el trabajo, entre otros. A continuación, te mencionaré algunos de los objetivos del pseudocódigo:

    1. Claridad y comprensión: El pseudocódigo tiene como objetivo principal facilitar la comprensión del algoritmo o proceso a seguir. Utilizando un lenguaje sencillo y estructurado, se busca que cualquier persona pueda entender el procedimiento sin necesidad de conocimientos profundos en programación.

    2. Abstracción y generalización: El pseudocódigo se utiliza para representar un algoritmo de manera abstracta y generalizada, sin estar ligado a un lenguaje de programación en particular. Esto permite que el algoritmo pueda ser implementado en diferentes lenguajes según las necesidades del proyecto.

    3. Organización y estructuración: El pseudocódigo ayuda a organizar y estructurar el proceso a seguir en un algoritmo. Mediante el uso de estructuras de control (como condicionales, bucles y subrutinas), se define la secuencia lógica y las acciones a realizar.

    4. Depuración y corrección: El pseudocódigo es una herramienta útil para detectar errores en el algoritmo antes de su implementación en un lenguaje de programación específico. Al escribir el pseudocódigo, es posible identificar posibles fallos o mejoras en la lógica del algoritmo y corregirlos antes de dedicar tiempo y recursos a su implementación.

    5. Comunicación entre programadores y equipos: El pseudocódigo es una forma eficiente de comunicar y compartir algoritmos entre programadores y equipos de desarrollo. Al ser un lenguaje más simple y comprensible, facilita la colaboración y el trabajo en equipo.

    En resumen, los objetivos del pseudocódigo son lograr claridad y comprensión, abstracción y generalización, organización y estructuración, depuración y corrección, así como fomentar la comunicación entre programadores y equipos.
  • ¿Qué es la ofimática en línea?

    Nombre: Santiago - Fecha: 21/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la ofimática en línea, ¿podrían explicarme en qué consiste y cuáles son sus beneficios? ¡Gracias!

    Respuesta
    La ofimática en línea, también conocida como ofimática en la nube, se refiere al uso de aplicaciones y herramientas de productividad como procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de presentaciones, entre otros, que se ejecutan a través de Internet. Esto permite a los usuarios crear, editar, almacenar y compartir documentos desde cualquier lugar con conexión a la red.

    Un ejemplo popular de ofimática en línea es Google Docs, que ofrece un procesador de texto, una hoja de cálculo y un programa de presentaciones que funcionan directamente en el navegador web. Otra opción conocida es Microsoft Office 365, que brinda acceso a las aplicaciones tradicionales de Office Excel, a través de la nube.

    Estas herramientas facilitan el trabajo colaborativo, ya que varias personas pueden editar un mismo documento simultáneamente y ver los cambios en tiempo real. Además, al estar alojadas en la nube, los documentos están disponibles en cualquier dispositivo con acceso a Internet, lo que brinda mayor flexibilidad y movilidad a los usuarios.
  • Hola, quisiera saber ¿en que nos beneficia a los universitarios la ofimática?

    Nombre: Sofía - Fecha: 18/06/2025

    Hola, ¿podrían explicarme cuáles son los beneficios de aprender ofimática para los estudiantes universitarios y cómo puede ayudarnos en nuestra vida académica y profesional? Muchas gracias.

    Respuesta
    ¡Hola! Qué buena pregunta sobre la ofimática y su impacto en la vida universitaria. Te cuento que la ofimática es como ese súper combo tecnológico que incluye herramientas como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones y correo electrónico, todo diseñado para hacer nuestro trabajo mucho más fácil y eficiente.

    Como universitario, dominar la ofimática te da una ventaja enorme. Por ejemplo, imagina tener que escribir un trabajo de investigación de 20 páginas sin un procesador de texto… ¡sería un caos! La ofimática no solo te ayuda a escribir, sino también a organizar ideas con esquemas, tablas, gráficos, y hasta referencias bibliográficas. ¿Y qué me dices de las hojas de cálculo? Son perfectas para manejar datos, hacer cálculos estadísticos o presupuestar proyectos, algo súper útil si estás en carreras como economía, ingeniería o administración.

    Además, las presentaciones digitales te permiten comunicar tus ideas de forma clara y atractiva, algo fundamental para exponer trabajos o proyectos. Y ni hablar del correo electrónico y herramientas de colaboración en línea, que facilitan la comunicación con profesores y compañeros, algo vital en estos tiempos donde el trabajo remoto está a la orden del día.

    Te dejo una pregunta para que pienses: ¿alguna vez has tenido que hacer un trabajo en grupo y se te hizo un lío coordinar todo? Pues con herramientas ofimáticas como Google Docs o Microsoft Teams, esa coordinación es pan comido.

    En resumen, la ofimática no solo te ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad de tu trabajo y te prepara para el mundo profesional, donde estas habilidades son casi obligatorias. ¿Quieres que te recomiende algunas herramientas básicas para empezar a practicar? ¡Estoy aquí para ayudarte!
  • ¿Qué programas de ofimática son más útiles para los estudiantes universitarios?

    Nombre: Valentina - Fecha: 18/06/2025

    Hola, estoy buscando recomendaciones sobre programas de ofimática que sean especialmente útiles para estudiantes universitarios. ¿Cuáles me sugieren y por qué? Muchas gracias por su ayuda.

    Respuesta
    ¡Claro! Te voy a contar cuáles son los programas de ofimática que, desde mi experiencia y la de muchos estudiantes, resultan más útiles para la vida universitaria. Porque, seamos honestos, tener las herramientas correctas es como tener un superpoder para sobrevivir a la montaña de tareas y proyectos.

    1. Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint)
    Este es el rey indiscutible. Word para redactar ensayos, informes y tesis; Excel para manejar datos, hacer tablas y cálculos (ideal para carreras como ingeniería, economía o ciencias); y PowerPoint para armar presentaciones que no sean un aburrimiento total. Además, muchas universidades ofrecen licencias gratuitas o con descuento.

    2. Google Workspace (Docs, Sheets, Slides)
    Lo que más me gusta de Google es la colaboración en tiempo real. ¿Alguna vez has tenido que hacer un trabajo en grupo y lidiar con mil versiones del mismo documento? Con Google Docs y Sheets eso se termina. Además, todo está guardado en la nube, así que no hay miedo a perder archivos.

    3. LibreOffice
    Si buscas una opción gratuita y sin complicaciones, LibreOffice es una suite completa que ofrece programas similares a Word, Excel y PowerPoint. No tiene tantas funciones avanzadas, pero para la mayoría de trabajos universitarios es más que suficiente.

    4. Notion
    Aunque no es un programa de ofimática tradicional, Notion es una herramienta genial para organizar notas, proyectos y tareas. Yo la uso para planificar mis estudios y te aseguro que ayuda a mantener todo bajo control.

    5. Canva
    Para presentaciones y trabajos visuales, Canva es súper útil. Tiene plantillas profesionales y es muy fácil de usar, incluso si no tienes experiencia en diseño gráfico.

    Mi consejo: prueba algunos de estos programas y elige los que mejor se adapten a tu forma de trabajar. ¿Tú cuál usas o te gustaría probar? ¿Quieres que te ayude con algún tutorial o truco para sacarle más provecho? ¡Aquí estoy para eso!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp