ALEGSA.com.ar

¿Qué son las herramientas ofimáticas?

Las herramientas ofimáticas son aplicaciones o programas que suelen ser utilizados en tareas relacionadas a las oficinas, trabajos escolares y similar. Dichas herramientas ...
14-10-2010 00:00
¿Qué son las herramientas ofimáticas?


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: ¿Qué son las herramientas ofimáticas?
Nombre: Sabrina vanesa pereyra
Origen: Argentina
Fecha: 14-10-2010 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

¿explique a que llaman herramienta ofimática?

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

Las herramientas ofimáticas son aplicaciones o programas que suelen ser utilizados en tareas relacionadas a las oficinas, trabajos escolares y similar.

Dichas herramientas permiten crear, modificar, organizar, imprimir y transferir documentos de todo tipo.

Las herramientas ofimáticas pueden adquirirse por separado o en un pack, llamado suite ofimática. Un ejemplo de suite ofimática es el famoso Microsoft Office, que cuenta con múltiples aplicaciones; también está OpenOffice, que es gratuito.

En general, estas suite contienen diversas herramientas como procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, creación de presentaciones, agenda, etc.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Manejo de las aplicaciones ofimáticas

    Nombre: Carmen - Fecha: 19/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si ofrecen algún curso o taller de "Manejo de aplicaciones ofimáticas". Estoy interesado en aprender más sobre este tema. ¡Gracias!

    Respuesta
    El pseudocódigo es un lenguaje de programación que se utiliza para describir algoritmos en forma de instrucciones simples y comprensibles. Aunque no es un lenguaje de programación real, su objetivo principal es facilitar la comprensión y el diseño de algoritmos antes de ser implementados en un lenguaje de programación específico.

    Los objetivos del pseudocódigo son:

    1. Claridad y comprensión: El pseudocódigo se utiliza para expresar los pasos de un algoritmo de manera clara y sencilla, lo que facilita su entendimiento tanto para los programadores como para las personas que no tienen conocimientos técnicos.

    2. Diseño y planificación: El pseudocódigo permite diseñar y planificar algoritmos antes de ser implementados en un lenguaje de programación real. Al escribir el pseudocódigo, se pueden identificar errores o mejoras en la lógica del algoritmo sin necesidad de escribir código complejo.

    3. Documentación: El pseudocódigo también puede utilizarse como una forma de documentación para explicar el funcionamiento de un algoritmo o programa a otros programadores o personas interesadas en entender su estructura y flujo.

    4. Flexibilidad: El pseudocódigo no está limitado a un lenguaje de programación específico, lo que le da flexibilidad al diseñador para expresar conceptos abstractos o ideas generales sin preocuparse por la sintaxis o detalles técnicos propios del lenguaje.

    En resumen, los objetivos del pseudocódigo son facilitar la comprensión, diseñar algoritmos, documentar y proporcionar flexibilidad en la expresión de ideas y conceptos antes de su implementación en un lenguaje de programación real.
  • Aplicaciones ofimáticas en los docentes

    Nombre: Sofía - Fecha: 19/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las aplicaciones ofimáticas que utilizan los docentes. ¿Podrían recomendarme algunas y explicar cómo pueden beneficiar a los profesores en su trabajo diario? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las aplicaciones ofimáticas son herramientas informáticas que se utilizan en el ámbito laboral y educativo para realizar tareas relacionadas con la gestión de documentos, presentaciones, hojas de cálculo, correos electrónicos, entre otros.

    En el caso de los docentes, las aplicaciones ofimáticas pueden ser de gran utilidad para llevar a cabo diversas tareas, como:

    1. Elaborar y editar documentos: Los docentes pueden utilizar programas de procesamiento de texto como Microsoft Word o Google Docs para crear y editar documentos tales como planificaciones de clase, informes, textos educativos, entre otros.

    2. Crear presentaciones: Las aplicaciones de presentación como Microsoft PowerPoint o Google Slides permiten a los docentes preparar diapositivas visuales para apoyar sus clases o presentaciones frente a los estudiantes.

    3. Organizar y gestionar información: Las hojas de cálculo como Microsoft Excel o Google Sheets son útiles para organizar datos, llevar un registro de calificaciones de los estudiantes, hacer seguimiento de asistencia, realizar cálculos estadísticos, entre otros.

    4. Comunicación con estudiantes y otros docentes: Las aplicaciones ofimáticas incluyen también herramientas para la comunicación como el correo electrónico (Outlook, Gmail) o programas de mensajería instantánea (Microsoft Teams, WhatsApp) que permiten establecer una comunicación fluida entre los docentes y sus estudiantes.

    5. Colaboración en línea: Algunas aplicaciones ofimáticas ofrecen la posibilidad de trabajar colaborativamente en tiempo real con otros docentes o estudiantes en un mismo documento. Esto facilita la coedición y el intercambio de ideas.

    Los objetivos principales del uso de aplicaciones ofimáticas en el ámbito educativo son:

    - Mejorar la organización y gestión de la información.
    - Facilitar la creación y edición de documentos educativos.
    - Incrementar la eficiencia y productividad en las tareas administrativas.
    - Promover la comunicación efectiva entre docentes y estudiantes.
    - Fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas.
    - Potenciar el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    En resumen, las aplicaciones ofimáticas son herramientas indispensables para los docentes, ya que les permiten optimizar su trabajo, mejorar la comunicación con sus estudiantes y fomentar la colaboración en línea.
  • Desventajas de las aplicaciones ofimáticas

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/07/2023

    Hola, ¿podrían por favor proporcionar más información sobre las desventajas de las aplicaciones ofimáticas? Me interesa conocer los posibles problemas que pueden surgir al utilizar este tipo de software. ¡Gracias!

    Respuesta
    Las aplicaciones ofimáticas, como Microsoft Office o Google Suite, son herramientas muy utilizadas en entornos laborales y educativos. Sin embargo, también presentan algunas desventajas. Algunas de ellas son:

    1. Costo: Muchas aplicaciones ofimáticas requieren una licencia o suscripción para acceder a todas sus funciones. Esto puede resultar costoso, especialmente para usuarios individuales o pequeñas empresas.

    2. Dependencia de la conexión a Internet: Algunas aplicaciones ofimáticas, como las basadas en la nube, requieren una conexión a Internet constante para funcionar correctamente. Si la conexión es lenta o se interrumpe, puede afectar la productividad del usuario.

    3. Actualizaciones frecuentes: Las aplicaciones ofimáticas suelen recibir actualizaciones periódicas para agregar nuevas funciones o corregir errores. Esto puede llevar tiempo y requerir que los usuarios se adapten a los cambios constantes en la interfaz y las funcionalidades.

    4. Curva de aprendizaje: Algunas aplicaciones ofimáticas pueden ser complejas de usar, especialmente para aquellos que no están familiarizados con ellas. Esto puede requerir tiempo y esfuerzo para aprender a utilizar todas las funciones de manera eficiente.

    5. Incompatibilidad entre plataformas: Algunas aplicaciones ofimáticas pueden tener problemas de compatibilidad al abrir y editar archivos en diferentes sistemas operativos o versiones de software. Esto puede causar dificultades al compartir documentos entre diferentes usuarios.

    6. Riesgo de pérdida de datos: Si los documentos se almacenan únicamente en el dispositivo local o en un servidor remoto sin copias de seguridad adecuadas, existe el riesgo de perder los datos en caso de falla del hardware, error humano o ataque cibernético.

    Es importante tener en cuenta estas desventajas al utilizar aplicaciones ofimáticas y considerar si se ajustan a las necesidades y recursos de cada usuario o empresa.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp