ALEGSA.com.ar

Definición de SGBD

Significado de SGBD: (Sistema de gestión de base de datos) o en inglés Database management system (DBMS), es una agrupación de programas que sirven para definir, construir y ...
25-06-2025 22:50
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SGBD

 

SGBD (Sistema de Gestión de Base de Datos), o en inglés Database Management System (DBMS), es un conjunto de programas diseñados para definir, construir, manipular y administrar una base de datos de manera eficiente y segura.


  • Definir una base de datos: implica especificar los tipos de datos, estructuras y restricciones que regirán los datos almacenados. Por ejemplo, definir una tabla de empleados con campos como nombre (texto), edad (entero) y fecha de ingreso (fecha).


  • Construir una base de datos: es el proceso de almacenar físicamente los datos en un medio de almacenamiento como un disco duro o la nube.


  • Manipular una base de datos: abarca operaciones como consulta, inserción, actualización y eliminación de datos. Por ejemplo, buscar todos los empleados que ingresaron en el último año.



Si el sistema gestiona bases de datos relacionales, se denomina RDBMS en inglés o SGBDR en español.


Otras funciones de los SGBD




  • Control de concurrencia: permite que varios usuarios accedan y modifiquen la base de datos simultáneamente sin afectar la integridad de la información. Por ejemplo, dos empleados pueden actualizar distintos registros al mismo tiempo sin conflicto.


  • Integridad y reducción de redundancia: los SGBD implementan reglas para asegurar la integridad de los datos y minimizar la redundancia, evitando inconsistencias.


  • Copias de seguridad y recuperación: posibilitan la creación de copias de seguridad periódicas y la restauración de datos en caso de fallos o pérdidas.


  • Restricción de accesos no autorizados: gestionan permisos y roles para proteger la información sensible.


  • Múltiples interfaces de usuario: ofrecen interfaces gráficas, de línea de comandos y APIs para distintos perfiles de usuarios y aplicaciones.


  • Representación de relaciones complejas: permiten modelar relaciones entre datos, como la relación de un cliente con múltiples pedidos.



Los SGBD también facilitan la integridad referencial, garantizando que las relaciones entre tablas permanezcan consistentes. Por ejemplo, si se elimina un cliente, también pueden eliminarse automáticamente sus pedidos asociados (eliminación en cascada).

Otra característica relevante es la escalabilidad: los SGBD pueden adaptarse al crecimiento de la base de datos y de los usuarios, manteniendo un buen rendimiento incluso con grandes volúmenes de datos y transacciones.

A través de lenguajes como SQL, los SGBD permiten realizar consultas complejas y generar informes personalizados, facilitando la toma de decisiones.

En cuanto a seguridad, los SGBD ofrecen mecanismos de autenticación, encriptación y control de acceso, esenciales para proteger información confidencial.

Además, suelen incluir herramientas para el monitoreo y optimización del rendimiento, permitiendo detectar y resolver cuellos de botella.


Clasificación de los SGBD



La clasificación de los SGBD se basa en el modelo de datos utilizado:


  • Relacional (SGBDR): organiza los datos en tablas relacionadas. Ejemplo: Oracle, SQL Server, MySQL.


  • Orientado a objetos: almacena datos como objetos con propiedades y métodos. Ejemplo: db4o, ObjectDB.


  • Objeto-relacional: combina características relacionales y orientadas a objetos. Ejemplo: PostgreSQL.


  • Jerárquico: organiza los datos en una estructura de árbol. Ejemplo: IBM IMS.


  • En red: permite relaciones complejas entre registros, siguiendo el modelo CODASYL.



Según el número de usuarios:


  • Monousuario: solo un usuario accede a la vez (ejemplo: Microsoft Access).

  • Multiusuario: permite acceso concurrente de varios usuarios (ejemplo: Oracle, MySQL).



Según la distribución geográfica:


  • Centralizado: la base de datos y el SGBD residen en un único sistema.

  • Distribuido (SGBDD): los datos y el software están repartidos en varios sitios conectados por una red.




Breve historia de los SGBDR



El modelo relacional fue propuesto en los años 70, marcando el inicio de los SGBDR. IBM lideró con productos como SQL/DS y DB2. INGRES, desarrollado en la Universidad de Berkeley, también fue pionero y comercializado posteriormente. Otras marcas destacadas incluyen Oracle, Sybase, RDB, INFORMIX y UNIFY.

En los años 80, surgieron aplicaciones para PC como RIM, RBASE 5000, PARADOX, DBase IV, y Access, además de SQL Server tanto de Sybase como de Microsoft.


Importancia de un SGBD en las empresas



Para más detalles, ver: ¿Cómo justificaría a una empresa la adquisición de un SGBD?.


Resumen: SGBD



Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) es esencial para definir, almacenar, manipular y proteger la información de manera eficiente. Ofrece funciones avanzadas como control de concurrencia, integridad, seguridad, copias de seguridad, escalabilidad y facilidad de consulta, siendo clave en la gestión de grandes volúmenes de datos en cualquier organización.


¿Qué es un SGBD (Sistema de gestión de base de datos)?



Un SGBD es un conjunto de programas que permiten definir, construir, manipular y administrar bases de datos, gestionando la información de forma eficiente, segura y organizada.


¿Cuáles son las funciones principales de un SGBD?



Las principales funciones de un SGBD incluyen la creación y modificación de bases de datos, inserción, actualización y eliminación de datos, gestión de transacciones, integridad y seguridad de la información, consultas, generación de informes y copias de seguridad.


¿Cuál es la ventaja de utilizar un SGBD?



Las principales ventajas de un SGBD son la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos, la integridad y seguridad de la información, la facilidad para realizar consultas complejas y generar informes, la reducción de redundancia y la capacidad de escalar según las necesidades de la organización.


¿Cuáles son los tipos de SGBD más comunes?



Los tipos más comunes son los SGBD relacionales (tablas y relaciones), orientados a objetos, jerárquicos, en red y basados en documentos (por ejemplo, MongoDB para bases de datos NoSQL).


¿Qué es una base de datos relacional?



Es aquella que organiza la información en tablas relacionadas mediante claves primarias y foráneas, permitiendo establecer relaciones entre conjuntos de datos y realizar consultas complejas con lenguajes como SQL.


¿Cuál es la importancia de la seguridad en un SGBD?



La seguridad en un SGBD es fundamental para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Incluye mecanismos de autenticación, control de accesos, encriptación y copias de seguridad, esenciales para proteger información crítica o sensible.

Ventajas de los SGBD



  • Centralización y control de la información.

  • Reducción de redundancia y mejora de la integridad.

  • Facilidad de acceso y consulta.

  • Escalabilidad y adaptación al crecimiento.

  • Soporte para múltiples usuarios y aplicaciones.



Desventajas de los SGBD



  • Requieren hardware y software especializado.

  • Curva de aprendizaje para su administración y uso.

  • Costos asociados a licencias y mantenimiento.

  • Posible complejidad en la migración o integración con sistemas antiguos.



Comparación con sistemas de almacenamiento tradicional


A diferencia de los archivos planos o sistemas de almacenamiento manual, un SGBD permite gestionar datos de manera estructurada, con integridad, seguridad y facilidad de acceso, lo que lo hace mucho más eficiente y confiable para aplicaciones empresariales y de misión crítica.




Relacionado:

Almacenamiento de bases de datos.

Diseño de bases de datos.

Estructura de la base de datos.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SGBD. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sgbd.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp