ALEGSA.com.ar

Definición de Extensiones de sistema

Significado de Extensiones de sistema: Algunas extensiones de archivos relacionadas al sistema operativo, especialmente Windows y MS-DOS. • 386 - Controlador de dispositivo ...
05-07-2025 19:16
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Extensiones de sistema

 

Algunas extensiones de archivos están estrechamente relacionadas al sistema operativo, especialmente en entornos como Windows y MS-DOS. Estas extensiones permiten identificar el propósito y el tipo de archivo, facilitando al sistema operativo y a los usuarios su manejo adecuado.


  • 386 - Controlador de dispositivo virtual

  • ACA, ACS - Microsoft Agent Character

  • ACG - Vista previa de Microsoft Agent

  • ACW - Configuración del asistente de Accesibilidad

  • ANI - Cursor animado

  • BAT - Archivo por lotes de MS-DOS

  • BFC - Maletín

  • BKF - Copia de seguridad de Windows

  • BLG - Monitor del sistema

  • CAT - Catálogo de seguridad

  • CER - Certificado de seguridad

  • CFG - Configuraciones

  • CHK - Fragmentos de archivos recuperados

  • CHM - Ayuda HTML compilado

  • CLP - Clip de Portapapeles

  • CMD - Secuencia de comandos de Windows NT

  • CNF - Velocidad de marcado

  • COM - Ejecutable en MS-DOS

  • CPL - Extensión del Panel de Control

  • CRL - Lista de revocaciones de certificados

  • CRT - Certificado de seguridad

  • CUR - Cursor

  • DAT - Base de Datos

  • DB - Base de datos

  • DER - Certificado de seguridad

  • DLL - Librería, extensión de aplicación

  • DRV - Controlador de dispositivo

  • DSN - Nombre del origen de datos

  • DUN - Acceso telefónico a redes

  • EXE - Archivo ejecutable

  • FND - Búsqueda guardada

  • FNG - Grupo de fuentes

  • FOLDER - Carpeta

  • FON - Fuente

  • GRP - Grupo de programas de Windows

  • HLP - Ayuda

  • HT - HyperTerminal

  • INF - Información de instalación

  • INI - Opciones de configuración

  • INS, ISP - Configuración de comunicaciones de internet

  • JOB - Objeto de tarea

  • KEY - Entradas de registro

  • LNK - Acceso directo

  • MSC - Documento de la consola común de Microsoft

  • MSI - Paquete de Windows Installer

  • MSP - Revisión de Windows Installer

  • MSSTYLES - Estilo visual de Windows

  • NFO - MSInfo

  • OCX - Control ActiveX

  • OTF - Fuente OpenType

  • P7C - Identificador digital

  • PFM - Fuente Type 1

  • PIF - Acceso directo a programa MS-DOS

  • PKO - Objeto de seguridad de claves públicas

  • PMA, PMC, PML, PMR, PMW - Archivo del Monitor de sistema

  • PNF - Información de instalación precompilada

  • PSW - Respaldo de Password

  • QDS - Directorio de consulta

  • RDP - Conexión a Escritorio remoto

  • REG - Entradas del Registro de Windows

  • SCF - Windows Explorer Command

  • SCR - Protector de pantalla

  • SCT - Windows Script Component

  • SHB - Acceso directo a documento

  • SHS - Recorte

  • SYS - Archivo de sistema

  • THEME - Tema de Windows

  • TMP - Archivo temporal

  • TTC, TTF - Fuente True Type

  • UDL - Vínculos a datos

  • VXD - Controlador de dispositivo virtual

  • WAB - Libreta de direcciones

  • WMDB - Biblioteca multimedia

  • WME - Windows Media Encoder Session

  • WSC - Windows Script Component

  • WSF - Windows Script File

  • WSH - Windows Script Host Settings File

  • ZAP - Configuración de instalación de software



Las extensiones de archivos mencionadas son solo una muestra de las muchas que existen en el contexto de los sistemas operativos, en especial en Windows y MS-DOS. Estas extensiones permiten al sistema operativo identificar el tipo de archivo y decidir qué programa debe utilizarse para abrirlo o ejecutarlo correctamente.

Cada extensión cumple una función específica y puede almacenar distintos tipos de información. Por ejemplo, BAT y EXE corresponden a archivos ejecutables, mientras que CFG e INI almacenan configuraciones del sistema. Otras, como CAT, CER y DER, están asociadas a la seguridad, permitiendo la gestión de certificados y listas de revocación.

Algunas extensiones, como DLL y OCX, corresponden a librerías y controles usados en la programación de software, siendo fundamentales para el funcionamiento interno de aplicaciones y del sistema operativo.

Existen muchas otras extensiones relevantes, como las asociadas a archivos multimedia (ejemplo: WMV, MP3) o documentos de texto (ejemplo: DOC, PDF). Cada una permite identificar rápidamente el tipo de contenido y su uso adecuado.

Ventajas:

  • Facilitan la identificación y manejo de archivos por parte del sistema operativo y los usuarios.

  • Permiten la asociación automática de programas para abrir cada tipo de archivo.

  • Favorecen la organización y administración de los archivos en el sistema.



Desventajas:

  • Cambiar o eliminar una extensión puede hacer que el archivo se vuelva inutilizable o irreconocible para el sistema.

  • Algunas extensiones pueden ser explotadas por software malicioso para ocultar archivos peligrosos (por ejemplo, un virus con doble extensión como documento.txt.exe).



Comparadas con otros sistemas, como macOS o Linux, donde la extensión no siempre es necesaria para identificar el tipo de archivo (ya que pueden usar atributos internos o "magic numbers"), en Windows y MS-DOS la extensión es fundamental para la correcta asociación y ejecución de los archivos.


Archivos del sistema Windows



Leer: Archivo de sistema.


Resumen: Extensiones de sistema



Extensiones de archivos relacionadas al sistema operativo Windows y MS-DOS: 386, ACA, ACS, ACW, ANI, BAT, BFC, BKF, BLG, CAT, CER, CFG, CHK, CHM, CLP, CMD, CNF, COM, CPL, CRL, CRT, CUR, DAT, DB, DER, DLL, DRV, DSN, DUN, EXE, FND, FNG, FOLDER, FON, GRP, HLP, HT, INF, INI, INS, ISP, JOB, KEY, LNK, MSC, MSI, MSP, MSSTYLES, NFO, OCX, OTF, P7C, PFM, PIF, PKO, PMA, PMC, PML, PMR, PMW, PNF, PSW, QDS, RDP, REG, SCF, SCR, SCT, SHB, SHS, SYS, THEME, TMP, TTC, TTF, UDL, VXD, WAB, WMDB, WME, WSC, WSF, WSH, ZAP.


¿Qué son las extensiones de sistema?



Las extensiones de sistema son sufijos en los nombres de archivos que indican su tipo y función dentro del sistema operativo. Estas extensiones permiten que el sistema operativo, como Windows o MS-DOS, determine qué programa debe abrir o ejecutar cada archivo.


¿Cuál es la importancia de las extensiones de sistema?



Las extensiones de sistema son esenciales porque proporcionan al sistema operativo la información necesaria para interpretar y manipular los archivos correctamente. Sin las extensiones, el sistema no podría asociar archivos con los programas adecuados ni garantizar su correcto funcionamiento.


¿Puedo cambiar la extensión de un archivo?



Sí, se puede cambiar la extensión de un archivo. Sin embargo, hacerlo de manera incorrecta puede volver el archivo inutilizable o provocar que se abra con un programa inadecuado. Por ejemplo, cambiar un archivo .txt a .exe no lo convertirá en un ejecutable.


¿Qué pasa si abro un archivo con una extensión incorrecta?



Si intentas abrir un archivo con una extensión incorrecta, es probable que el programa no pueda leerlo o muestre un mensaje de error. En algunos casos, el archivo podría corromperse o simplemente no abrirse.


¿Cómo puedo ver las extensiones de archivo en Windows?



Para ver las extensiones de archivo en Windows, abre el "Explorador de archivos", selecciona la pestaña "Ver" y marca la casilla "Extensiones de nombre de archivo". De esta forma, podrás identificar fácilmente el tipo de cada archivo.


¿Qué ocurre si elimino una extensión de archivo?



Si eliminas la extensión de un archivo, el sistema operativo lo tratará como un archivo desconocido o genérico, dificultando su apertura y uso. Es recomendable no eliminar extensiones a menos que sepas exactamente lo que estás haciendo, ya que podrías perder el acceso al archivo o afectar su funcionamiento.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Extensiones de sistema. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/extensiones_de_sistema.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías