ALEGSA.com.ar

Definición de VxD (controlador de dispositivo virtual)

Significado de VxD: Un VxD es un controlador de dispositivo virtual (virtual device driver). Los VxD se ejecutan bajo Windows 3.x, Windows 95, Windows 98 y Windows ME, y tienen ...
02-07-2025 20:59
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de VxD (controlador de dispositivo virtual)

 

VxD es la sigla de Virtual eXtensible Device Driver, o controlador de dispositivo virtual. Un VxD es un tipo especial de controlador que se ejecuta en sistemas operativos Windows 3.x, Windows 95, Windows 98 y Windows ME. Los VxD tienen acceso privilegiado a la memoria del kernel y a todos los procesos en ejecución, así como acceso directo y sin restricciones al hardware del sistema.

Antes de la aparición de Windows, las aplicaciones en DOS se comunicaban directamente con el hardware, lo que generaba conflictos y problemas de compatibilidad cuando varias aplicaciones intentaban controlar el mismo recurso físico. Para resolver esto, Microsoft introdujo los VxD en Windows 3.x, permitiendo que el sistema operativo gestione el acceso al hardware a través de dispositivos virtuales. Así, las aplicaciones interactúan con estos dispositivos virtuales en lugar de acceder directamente al hardware, lo que reduce los conflictos y mejora la estabilidad del sistema.

El nombre VxD proviene de la convención de nombres de sus archivos, típicamente "v(algo)d.386" en Windows 3.x, como por ejemplo vjoyd.386 (controlador de joystick) o vmm.386 (manejador de memoria). En Windows 95 y posteriores, la extensión habitual de estos controladores es ".VXD".

A diferencia de los controladores tradicionales de DOS, los VxD funcionan en modo protegido, lo que les permite compartir y administrar recursos de hardware entre múltiples aplicaciones. Por ejemplo, dos programas pueden utilizar la misma tarjeta de sonido sin interferir entre sí, gracias a la intermediación del VxD correspondiente.

Los VxD no son compatibles con Windows NT ni sus derivados, como Windows 2000 y Windows XP. En estos sistemas se utiliza el WDM (Windows Driver Model), que ofrece mayor estabilidad, seguridad y compatibilidad con hardware moderno. Además, Windows Vista y versiones posteriores incorporan la Windows Driver Foundation, compuesta por KMDF (Kernel-Mode Driver Framework) y UMDF (User-Mode Driver Framework), lo que facilita el desarrollo y la gestión de controladores.


Resumen: VxD



  • VxD son controladores de dispositivos virtuales diseñados para Windows 3.x, 95, 98 y ME.

  • Permiten compartir recursos de hardware y evitan conflictos en su uso.

  • No son compatibles con Windows NT ni sistemas posteriores, que utilizan WDM y otros frameworks modernos.




¿Qué es un VxD y qué función cumple en los sistemas operativos Windows 3.x, Windows 95, Windows 98 y Windows ME?


Un VxD es un controlador de dispositivo virtual que opera en los sistemas operativos mencionados. Su función principal es gestionar el acceso al hardware y a la memoria del kernel, permitiendo la ejecución simultánea de múltiples aplicaciones y procesos sin conflictos de recursos.


¿Qué ventajas ofrecen los VxD en comparación con otros controladores de dispositivos?



  • Permiten compartir hardware entre varias aplicaciones, evitando conflictos y bloqueos.

  • Ofrecen alto rendimiento y eficiencia al operar en modo privilegiado.

  • Brindan flexibilidad para el desarrollo de soluciones personalizadas y acceso detallado al hardware.


Por ejemplo, un VxD puede permitir que varias aplicaciones utilicen la impresora o la tarjeta de sonido de forma simultánea.


¿Existen limitaciones o riesgos al utilizar VxD en sistemas operativos Windows?



  • El acceso directo al kernel y al hardware puede provocar inestabilidad si el VxD está mal programado.

  • Existe el riesgo de causar daños físicos al hardware en caso de errores graves.

  • Los VxD no cuentan con mecanismos avanzados de seguridad presentes en modelos modernos como WDM.




¿Es necesario tener conocimientos avanzados de programación para desarrollar un VxD?


Sí, es indispensable contar con conocimientos avanzados en programación, especialmente en lenguaje C y ensamblador. Además, se requiere un entendimiento profundo del funcionamiento interno del sistema operativo y la arquitectura de hardware.


¿Existen alternativas a los VxD en sistemas operativos más modernos?


Sí, los sistemas modernos utilizan el WDM (Windows Driver Model), que reemplaza a los VxD. WDM y frameworks como KMDF y UMDF ofrecen mayor seguridad, estabilidad y compatibilidad, además de una programación más sencilla y documentada.


¿Los VxD son compatibles con los sistemas operativos Windows actuales?


No, los VxD sólo funcionan en Windows 3.x, 95, 98 y ME. En sistemas como Windows NT, 2000, XP y versiones posteriores, se utilizan controladores WDM, por lo que los VxD no son compatibles ni pueden ejecutarse en estos entornos.

Comparación entre VxD y WDM:



  • VxD: Acceso directo al hardware, alto rendimiento, pero menor seguridad y estabilidad.

  • WDM: Mayor seguridad, estabilidad y compatibilidad con hardware moderno, pero acceso más restringido y controlado al hardware.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de VxD. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/vxd.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías