Definición de 386 (microprocesador)
386 es el nombre reducido y popular para los microprocesadores 80386 de Intel.
El microprocesador 80386, conocido comúnmente como 386, es un chip de la familia x86 de Intel, lanzado al mercado en 1985 y ampliamente utilizado durante la década de los 90. Este microprocesador introdujo una arquitectura de 32 bits, permitiendo procesar el doble de datos por ciclo en comparación con sus predecesores de 16 bits, como el 286.
Una de las innovaciones más importantes del 386 fue la incorporación del modo protegido, que permitió a los sistemas operativos modernos gestionar mejor la memoria y proteger tanto las aplicaciones como el propio sistema operativo frente a errores y accesos indebidos. Gracias a esto, sistemas como Windows 3.x y las primeras versiones de Linux pudieron aprovechar características avanzadas de multitarea y estabilidad.
El 386 también introdujo la unidad de gestión de memoria (MMU) integrada, facilitando el uso de memoria virtual y la separación entre espacio de usuario y espacio de sistema. Además, soportaba hasta 4 GB de memoria RAM, una cantidad muy superior a la de generaciones anteriores.
Existen variantes como el 386SX (con bus de datos externo de 16 bits, más económico y pensado para computadoras personales) y el 386DX (con bus de datos externo de 32 bits, orientado a estaciones de trabajo y servidores).
Ventajas:
- Introducción de la arquitectura de 32 bits.
- Soporte de modo protegido y memoria virtual.
- Mayor estabilidad y seguridad para los sistemas operativos.
- Capacidad de direccionar hasta 4 GB de memoria.
Desventajas:
- Obsolescencia frente a procesadores más modernos como el 486 y Pentium.
- Velocidades de reloj limitadas (hasta 33 MHz).
- Consumo energético y generación de calor superiores a generaciones posteriores.
Comparación: El 386 supuso un salto importante respecto al 286, pero fue rápidamente superado por el 486, que añadió una caché interna y un rendimiento mucho mayor.
En la actualidad, el 386 es considerado un microprocesador obsoleto y no se utiliza en sistemas modernos, pero su arquitectura y conceptos fundamentales siguen presentes en los procesadores actuales.
Resumen: 386 (microprocesador)
El 386 es un tipo de microprocesador fabricado por Intel, conocido por introducir la arquitectura de 32 bits y el modo protegido. Si quieres saber más, puedes ver información sobre el modelo 80386.
¿Qué compañía desarrolló el microprocesador 386?
Fue desarrollado por Intel en 1985.
¿En qué año se lanzó al mercado el microprocesador 386?
Fue lanzado al mercado en 1985, aunque su adopción masiva ocurrió a finales de los 80 y principios de los 90.
¿Cuál es la velocidad de reloj máxima en la que puede funcionar el microprocesador 386?
La velocidad de reloj máxima es de 33 MHz.
¿Cuál es la capacidad máxima de memoria que puede acceder el microprocesador 386?
Puede acceder a una memoria máxima de 4 GB.
¿Cuáles son algunas de las características más importantes del microprocesador 386?
- Arquitectura de 32 bits.
- Modo protegido y soporte de multitarea.
- Unidad de gestión de memoria integrada.
- Soporte para memoria virtual.
- Separación de código y datos.
- Compatibilidad con versiones anteriores de la arquitectura x86.
¿Qué otros modelos de microprocesadores sucedieron al 386?
Los modelos que sucedieron al 386 incluyen el 486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 386. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/386.php