ALEGSA.com.ar

Definición de Comunicación (informática)

Significado de Comunicación: En informática y telecomunicaciones, la comunicación es el intercambio de datos entre computadoras a través de una conexión. Para que las computadoras ...
03-07-2025 18:38
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Comunicación (informática)

 

En informática y telecomunicaciones, la comunicación es el proceso de intercambio de datos entre dos o más computadoras u otros dispositivos electrónicos a través de una conexión física o inalámbrica. Para que estos dispositivos puedan entenderse y compartir información, deben utilizar un "lenguaje" común conocido como protocolo de comunicación, que define las reglas y formatos para la transmisión de datos.

Por ejemplo, cuando envías un correo electrónico, tu computadora utiliza protocolos como SMTP para enviar el mensaje a través de Internet, asegurando que el destinatario pueda recibirlo y leerlo correctamente.

Para más información, sugerimos leer los artículos:



Comunicación de datos
Comunicación de datos



Comunicación como transmisión de datos



La transmisión de datos (o comunicación de datos) es la transferencia de información digital o analógica entre dispositivos a través de un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales incluyen cables de cobre, fibras ópticas, medios inalámbricos como Wi-Fi o Bluetooth, y buses internos de computadoras.

Los datos pueden representarse mediante señales electromagnéticas (tensión eléctrica, ondas de radio, microondas o infrarrojos).


  • Transmisión analógica: Utiliza señales continuas que varían en amplitud, frecuencia o fase para representar información. Ejemplo: una llamada telefónica tradicional.

  • Transmisión digital: Utiliza secuencias de bits (0 y 1) para representar información. Ejemplo: el envío de un archivo por Internet.



La transmisión digital suele ser preferida en la actualidad por su mayor capacidad de procesamiento, detección y corrección de errores, y facilidad de multiplexación (enviar varias señales por el mismo canal).

Ejemplo práctico


Enviar un mensaje de texto desde un teléfono móvil implica la digitalización de la voz o texto, su codificación y transmisión a través de redes celulares mediante protocolos digitales.


Historia de la transmisión de datos y aplicaciones



La comunicación de datos tiene una larga historia, desde sistemas ópticos y acústicos hasta la era electrónica. Ejemplos históricos son la telegrafía y los teletipos, que ya empleaban señales digitales.

En la informática moderna, la transmisión de datos es esencial en buses de computadoras, puertos serie (como RS-232), USB y Firewire. También es fundamental en redes mediante módems, LAN, Wi-Fi y enlaces de microondas.

La digitalización de señales analógicas (como la voz en llamadas telefónicas) permite enviar múltiples conversaciones por el mismo canal físico, usando técnicas como la TDM y la RDSI. Hoy, tecnologías como ADSL, fibra óptica y telefonía IP dominan las comunicaciones.

Ventajas de la comunicación digital



  • Mayor capacidad de procesamiento y corrección de errores

  • Multiplexación eficiente de señales

  • Facilidad de integración con servicios avanzados (videollamadas, IPTV, etc.)



Desventajas



  • Requiere conversión de señales analógicas a digitales

  • Puede depender de infraestructuras tecnológicas avanzadas




Comunicación serial o paralela




  • Comunicación serial: Los bits se envían uno tras otro por un solo canal. Es ideal para largas distancias debido a su menor susceptibilidad a errores de sincronización. Ejemplo: transmisión de datos por USB.

  • Comunicación paralela: Varios bits se envían simultáneamente por múltiples canales. Permite mayores velocidades en distancias cortas, pero es más propensa a errores en distancias largas por desfase de señales. Ejemplo: conexión de una impresora antigua por cable paralelo.




Comunicación síncrona y asíncrona




  • Comunicación asíncrona: Utiliza bits de inicio y parada para marcar el comienzo y fin de cada dato. Es adecuada para transmisiones intermitentes. Ejemplo: transmisión de datos por puerto serie RS-232.

  • Comunicación síncrona: Sincroniza emisor y receptor mediante señales de reloj, permitiendo un flujo continuo de datos y mayor eficiencia. Ejemplo: transmisión de datos en redes Ethernet.




Resumen: Comunicación



La comunicación de datos es el intercambio de información entre computadoras o dispositivos mediante una conexión física o inalámbrica, usando protocolos para garantizar la comprensión mutua. Puede ser analógica o digital, serial o paralela, y síncrona o asíncrona. La transmisión digital es predominante actualmente por sus ventajas en procesamiento, detección de errores y capacidad de integración con nuevas tecnologías.


¿Cuál es la importancia de la comunicación en informática y telecomunicaciones?



La comunicación es esencial para el intercambio de datos, la conexión y la interoperabilidad entre sistemas y dispositivos. Permite compartir recursos, acceder a servicios y colaborar de manera eficiente en entornos locales y globales.


¿Qué son los protocolos de comunicación en informática?



Los protocolos de comunicación son conjuntos de reglas y estándares que definen cómo se transmiten los datos entre computadoras. Establecen el formato, el procedimiento de transmisión, el inicio y cierre de la conexión, y los mecanismos de control de errores y seguridad. Ejemplos: HTTP para páginas web y SMTP para correos electrónicos.


¿Cuáles son los tipos de comunicación más utilizados en informática y telecomunicaciones?




  • Comunicación cableada: Utiliza cables físicos como Ethernet o fibra óptica.

  • Comunicación inalámbrica: Utiliza señales de radio o infrarrojos, como Wi-Fi y Bluetooth.

  • Comunicación en redes: Incluye redes locales (LAN) y redes globales como Internet.




¿Cuáles son los beneficios de utilizar protocolos comunes en la comunicación entre computadoras?



El uso de protocolos comunes permite la compatibilidad e interoperabilidad entre distintos sistemas y dispositivos, facilita el intercambio de información y servicios, reduce errores y optimiza el rendimiento de las redes.


¿Cómo se establece una conexión entre computadoras en la comunicación?



Para establecer una conexión, se siguen procedimientos definidos por protocolos específicos. Por ejemplo, en Internet se usa el protocolo TCP/IP: primero se realiza una solicitud de conexión, luego se verifica la disponibilidad y se establece una sesión. Una vez conectados, los dispositivos pueden intercambiar datos de forma segura y eficiente.


¿Cómo se garantiza la seguridad en la comunicación entre computadoras?



La seguridad se asegura mediante protocolos como SSL o TLS, que cifran los datos transmitidos y protegen la información contra accesos no autorizados. Además, se aplican medidas de autenticación y control de acceso para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los datos y servicios.




Fuentes:
- Kommunikation
- Comunicazione


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Comunicación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/comunicacion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es la Comunicación analógica?

    Nombre: Sofía - Fecha: 04/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la Comunicación analógica. ¿Podrían explicarme en qué consiste y cuál es su importancia en la actualidad? ¡Gracias!

    Respuesta
    La comunicación analógica se refiere a la transmisión de información en forma de señales analógicas, es decir, señales que varían continuamente en amplitud, frecuencia u otra característica física.

    Un ejemplo común de comunicación analógica es la transmisión de señales de radio o televisión, donde la señal se transmite como una onda electromagnética que varía en amplitud o frecuencia para llevar la información.

    La comunicación analógica ha sido ampliamente utilizada en el pasado, pero en la actualidad se ha visto reemplazada en gran medida por la comunicación digital, que utiliza señales discretas en lugar de continuas.
  • ¿Qué es la comunicación digital?

    Nombre: Sofía - Fecha: 04/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el tema de la comunicación digital. ¿Podrían explicarme en qué consiste y cuáles son sus principales características? ¡Gracias!

    Respuesta
    La comunicación digital es el intercambio de información a través de medios digitales, como internet, dispositivos móviles, redes sociales, correo electrónico, entre otros.

    La comunicación digital permite la transmisión de datos de manera instantánea y global, lo que permite a las personas comunicarse y compartir información de manera eficiente y a gran escala.

    Además, la comunicación digital ha transformado la forma en que las personas interactúan, trabajan y consumen información en todo el mundo.
  • Qué es infraestructura de comunicaciones

    Nombre: Santiago - Fecha: 18/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el concepto de infraestructura de comunicaciones. ¿Podrían explicarme en qué consiste y cuál es su importancia en el ámbito de las telecomunicaciones? ¡Gracias!

    Respuesta
    La infraestructura de comunicaciones es el conjunto de elementos físicos y lógicos que permiten la transmisión y recepción de información entre usuarios, dispositivos y redes.

    En otras palabras, se refiere a los medios y recursos necesarios para llevar a cabo la comunicación, como cables, antenas, routers, servidores, software, entre otros.

    La infraestructura de comunicaciones es esencial para el funcionamiento de las redes de comunicación y la conexión de dispositivos a Internet y otras redes.


    Sugiero leer:

    Definición de servidor de comunicación
  • Cuáles son las métricas principales para las comunicaciones analógicas y digitales

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/03/2024

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer cuáles son las métricas más importantes a tener en cuenta tanto en comunicaciones analógicas como digitales. ¿Podrían proporcionarme esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    En las comunicaciones analógicas, las métricas principales son la amplitud, la frecuencia y la fase de la señal. Estas características son fundamentales para transmitir información a través de ondas continuas.

    Por otro lado, en las comunicaciones digitales, las métricas principales son la tasa de bits por segundo (bps), la calidad de señal señal-ruido) y la tasa de error de bit (BER). Estas métricas son esenciales para medir la eficiencia y confiabilidad de la transmisión de datos en formato digital.

    Por ejemplo, en una comunicación analógica se puede medir la amplitud de una onda portadora para determinar la intensidad de la señal transmitida. Mientras que en una comunicación digital, se puede medir la tasa de bits por segundo para conocer cuánta información se está transmitiendo por unidad de tiempo.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías