Definición de onda (tecnología)
Onda (en inglés wave o waveform) es una perturbación o patrón de señal que se propaga en el espacio y el tiempo, transportando energía sin transportar materia. Las ondas pueden generarse por fenómenos como el sonido, la luz, el agua o señales eléctricas, y se caracterizan por variaciones regulares de magnitud.
Abajo se puede ver una imagen de una onda y la descripción de sus partes principales.
Una onda se compone de partes fundamentales: cresta (el punto más alto de la onda) y valle (el punto más bajo).
La longitud de onda es la distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos. La amplitud es la altura máxima desde el punto de equilibrio hasta una cresta o un valle, y determina la intensidad o fuerza de la señal. La frecuencia indica cuántos ciclos completos ocurren por segundo y se mide en hertzios (Hz).
La velocidad de una onda depende del medio en el que se propaga y se calcula como el producto de la frecuencia por la longitud de onda. Por ejemplo, el sonido viaja más rápido en el agua que en el aire, mientras que la luz viaja más rápido en el vacío que en medios materiales.
La frecuencia de una onda está relacionada con la energía que transporta: a mayor frecuencia, mayor energía. Por ejemplo, las ondas de microondas tienen más energía que las ondas de radio.
La propagación de una onda puede verse afectada por factores como la temperatura, densidad y presión del medio, lo que puede alterar su velocidad y frecuencia.
Las ondas son fundamentales en numerosos campos, como la física, la comunicación, la tecnología y la medicina. Por ejemplo, las ondas electromagnéticas permiten la transmisión de señales de radio, televisión y datos en redes inalámbricas, mientras que las ondas sonoras se utilizan en la comunicación verbal y la música.
En medicina, las ondas se emplean en técnicas como el ultrasonido, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes internas del cuerpo humano.
Ejemplos:
- Olas en el agua (ondas mecánicas)
- Ondas de sonido (ondas longitudinales)
- Ondas de luz (ondas electromagnéticas, transversales)
- Ondas sísmicas (utilizadas en geología para estudiar terremotos)

Resumen: onda
Una onda es una perturbación que se propaga regularmente, transportando energía a través de un medio o del vacío. La imagen muestra las partes más importantes de una onda: cresta, valle, longitud de onda, amplitud y frecuencia.
¿Qué es una onda en términos de física?
Una onda es una perturbación que se desplaza a través de un medio (como el aire, el agua o un cable), o incluso en el vacío, sin transportar materia, sino energía. Ejemplos incluyen olas en el agua, ondas sonoras y ondas electromagnéticas como la luz.
¿Cómo se describen las ondas?
Las ondas se describen mediante:
- Amplitud: altura máxima desde el punto de equilibrio.
- Frecuencia: número de ciclos por segundo (Hz).
- Longitud de onda: distancia entre dos puntos equivalentes consecutivos.
- Velocidad de propagación: rapidez con que la onda recorre el medio.
¿Cuál es la diferencia entre ondas transversales y ondas longitudinales?
En las ondas transversales, las oscilaciones son perpendiculares a la dirección de propagación (ejemplo: ondas de luz, ondas en una cuerda). En las ondas longitudinales, las oscilaciones son paralelas a la dirección de propagación (ejemplo: ondas sonoras, ondas de presión).
¿Cómo se pueden clasificar las ondas según su dirección de propagación?
Las ondas pueden clasificarse en:
- Unidimensionales: viajan en una sola dirección (ejemplo: ondas en una cuerda).
- Bidimensionales: se propagan en un plano (ejemplo: ondas en la superficie del agua).
- Tridimensionales: se propagan en todas las direcciones (ejemplo: ondas sonoras en el aire).
¿De qué depende la velocidad de propagación de una onda?
La velocidad depende del tipo de onda y del medio. Por ejemplo, las ondas sonoras viajan más rápido en sólidos que en líquidos o gases, mientras que las ondas electromagnéticas viajan más rápido en el vacío.
¿Qué es la interferencia de ondas?
La interferencia ocurre cuando dos o más ondas se superponen en el mismo lugar, combinándose para formar una nueva onda. Puede ser constructiva (las ondas se suman, aumentando la amplitud) o destructiva (las ondas se cancelan parcialmente o totalmente). Este fenómeno es aprovechado en tecnologías como los auriculares con cancelación de ruido y en mediciones precisas mediante patrones de interferencia.
Ventajas y desventajas del uso de ondas en tecnología
- Ventajas: Permiten la transmisión de información a largas distancias (radio, televisión, internet inalámbrico), diagnóstico médico no invasivo (ultrasonido), y el estudio de fenómenos naturales.
- Desventajas: Las ondas pueden sufrir interferencias, atenuación o distorsión según el medio, lo que puede afectar la calidad de la señal o la precisión de la información transmitida.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de onda. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/onda.php