ALEGSA.com.ar

Definición de TDM (Time Division Multiplexing)

Significado de TDM: (Time Division Multiplexing). Técnica de multiplexado para combinar canales de datos. Time Division Multiplexing (TDM) es una técnica de transmisión de ...
26-06-2025 21:09
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de TDM (Time Division Multiplexing)

 

(Time Division Multiplexing). Técnica de multiplexado para combinar canales de datos.

Time Division Multiplexing (TDM) es una técnica de transmisión de datos que permite combinar varios canales o flujos de datos en un único canal físico de transmisión, dividiendo el tiempo disponible en intervalos o ranuras de tiempo. Cada canal de datos utiliza su propio intervalo de tiempo dentro de un ciclo repetitivo para transmitir su información, evitando la interferencia entre los distintos canales.

TDM es ampliamente utilizado en sistemas de telecomunicaciones como líneas telefónicas digitales (por ejemplo, E1 o T1), redes de datos y sistemas de transmisión por fibra óptica. Por ejemplo, en una línea T1, se pueden transmitir 24 llamadas telefónicas simultáneas usando TDM, asignando a cada llamada un intervalo de tiempo específico dentro de cada ciclo.

El principio básico de TDM consiste en dividir el ancho de banda del canal de transmisión en una serie de intervalos de tiempo discretos y secuenciales. Cada canal de datos recibe un intervalo de tiempo específico, durante el cual puede transmitir su información. El proceso se repite de forma cíclica y rápida, de modo que para los usuarios finales la transmisión parece simultánea.

TDM puede combinarse con otras técnicas de multiplexado, como la multiplexación por división de frecuencia (FDM) y la multiplexación por división de longitud de onda (WDM), para aumentar aún más la capacidad de transmisión. Por ejemplo, en redes de fibra óptica, se puede usar TDM para multiplexar varias señales de voz y datos en una sola fibra, mientras que FDM o WDM permiten transmitir múltiples fibras o canales de luz por el mismo medio físico.


Ventajas de TDM



  • Optimización del uso del canal: Permite aprovechar al máximo la capacidad del canal de transmisión.

  • Transmisión simultánea: Facilita la transmisión de múltiples señales de manera eficiente y sin interferencias.

  • Escalabilidad: Es posible agregar más canales sin modificar el medio físico.




Desventajas de TDM



  • Sincronización: Requiere una sincronización precisa entre el transmisor y el receptor para evitar la pérdida de datos.

  • Desperdicio de capacidad (en TDM síncrono): Si un canal no tiene datos para transmitir, su intervalo de tiempo se desperdicia.

  • Latencia: Puede haber retrasos si el número de canales es elevado.




Comparación con otras técnicas



  • FDM: En FDM, cada canal utiliza una frecuencia distinta en lugar de un intervalo de tiempo. Es más adecuado para señales analógicas.

  • WDM: Similar a FDM, pero en el dominio óptico; se utiliza principalmente en redes de fibra óptica.

  • TDM: Es más eficiente para señales digitales y circuitos con tráfico predecible.




Resumen: TDM



El TDM es una técnica que combina diferentes canales de datos dividiendo el tiempo de transmisión en intervalos asignados a cada canal.

En español: MDT (Multiplexación por División de Tiempo).


¿Qué significa TDM?



TDM significa "Multiplexación por División de Tiempo" en inglés.


¿Para qué se utiliza TDM?



El TDM se utiliza para combinar múltiples señales de datos en un solo canal físico, optimizando así los recursos de transmisión.


¿Cómo funciona TDM?



En TDM, el tiempo se divide en pequeñas secciones (slots) y cada señal puede enviar datos únicamente durante su sección asignada, repitiéndose el ciclo de forma continua.


¿Qué ventajas tiene el uso de TDM?



El TDM permite la transmisión simultánea de varias señales, una mejor utilización del ancho de banda y facilita la expansión del sistema sin necesidad de nuevos cables físicos.


¿Qué tipos de TDM existen?



Existen dos tipos principales de TDM:

  • TDM síncrono: Cada canal tiene asignado un intervalo de tiempo fijo, incluso si no tiene datos para transmitir.

  • TDM estadístico (o asíncrono): Los intervalos de tiempo se asignan dinámicamente según la demanda de los canales, lo que mejora la eficiencia.




¿Cuál es la diferencia entre TDM síncrono y TDM estadístico?



En TDM síncrono, cada canal recibe un intervalo de tiempo fijo en cada ciclo, lo que puede llevar a un uso ineficiente si algunos canales no transmiten datos. En TDM estadístico, los intervalos de tiempo se asignan dinámicamente en función de la cantidad de datos que cada canal necesita transmitir, optimizando el uso del canal.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de TDM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tdm.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías