Definición de transmisión remota de datos
La transmisión remota de datos (del inglés Remote Data Transmission o RDT) es el proceso de transferir información electrónica entre computadoras u otros dispositivos ubicados en distintos lugares geográficos, utilizando un medio de comunicación y un protocolo específico. Este término fue especialmente utilizado en la década de 1980, principalmente en Alemania, cuando la transferencia de datos a larga distancia comenzó a expandirse en el ámbito empresarial y doméstico.
En sus inicios, el medio más común para la transmisión remota de datos era la red telefónica, mediante el uso de módems analógicos. Otros medios empleados incluían ondas de radio, luz (como en conexiones infrarrojas) y líneas dedicadas. Hoy en día, la transmisión remota de datos se realiza mayormente a través de Internet y redes inalámbricas, como Wi-Fi y 4G.
Para que los datos puedan ser transmitidos a distancia, es necesario convertirlos a un formato adecuado para el medio elegido. Esto requiere hardware especializado, como módems, tarjetas ISDN, routers o adaptadores de red. Por ejemplo, para enviar información a través de una línea telefónica tradicional, se utilizaba un módem que modulaba y desmodulaba la señal.
Historia
Antes de la transmisión remota electrónica, los datos se intercambiaban físicamente mediante disquetes, cintas magnéticas o cintas perforadas, transportados por correo o mensajería.
El avance de la electrónica permitió la aparición de adaptadores y dispositivos como acopladores acústicos, que permitían conectar computadoras a líneas telefónicas convencionales. Más adelante, surgieron módems internos y externos que mejoraron la velocidad y confiabilidad de la transmisión.
Durante la década de 1980, la transmisión remota de datos cobró relevancia con el auge de los BBS (Bulletin Board Systems), como FidoNet y CompuServe, que permitían a los usuarios compartir mensajes, archivos y acceder a servicios remotos. Muchos de estos sistemas evolucionaron para integrarse con Internet, aunque fueron desplazados por el crecimiento de la red global a finales de los años 90.
Actualmente, la comunicación entre computadoras a través de Internet es la forma más extendida de transmisión remota de datos, permitiendo servicios como correo electrónico, streaming de video, videollamadas y transferencia de archivos en tiempo real.
Evolución tecnológica
El desarrollo de nuevos protocolos y tecnologías, como TCP/IP, Ethernet, DSL y redes móviles (GSM, UMTS, LTE), ha incrementado la velocidad, confiabilidad y seguridad de la transmisión remota de datos.
Las técnicas de compresión han reducido el tamaño de los archivos, acelerando la transferencia y optimizando el uso del ancho de banda, lo que resulta fundamental en aplicaciones como la videoconferencia o el envío de grandes volúmenes de datos.
El hardware también ha evolucionado: los módems y tarjetas ISDN han sido reemplazados por routers, switches, adaptadores Wi-Fi y dispositivos móviles avanzados.

Transmisión remota de datos
Métodos y normas de transmisión
- WLAN
- RS-232
- V.90
- RDSI
- DSL (incluyendo ADSL, ADSL2+, SDSL y VDSL)
- Ethernet
- Bluetooth
- GSM (con HSCSD, GPRS y EDGE)
- UMTS (con HSDPA)
- IrDA
Resumen: transmisión remota de datos
La transmisión remota de datos es la transferencia de información entre computadoras o dispositivos distantes, utilizando protocolos de comunicación y diversos medios físicos o inalámbricos. Requiere hardware especializado y ha evolucionado desde el uso de disquetes y líneas telefónicas hasta las modernas redes de alta velocidad e Internet.
¿Qué es la transmisión remota de datos?
Es la transferencia de datos entre computadoras separadas geográficamente, usando un medio de comunicación y protocolos que permiten la interpretación y el envío seguro de la información.
¿Qué medios se utilizan en la transmisión remota de datos?
Los medios pueden ser físicos (cables telefónicos, fibra óptica, cables Ethernet) o inalámbricos (Wi-Fi, Bluetooth, redes móviles como 4G y 5G). La elección depende de la distancia, la velocidad requerida y la infraestructura disponible.
¿Cuál es el objetivo de la transmisión remota de datos?
El objetivo principal es facilitar la comunicación y el intercambio de información entre computadoras ubicadas en diferentes lugares, permitiendo colaboración, acceso remoto a recursos y servicios, y la integración de sistemas distribuidos.
¿Cuál es el papel de los protocolos de comunicaciones en la transmisión remota de datos?
Los protocolos definen las reglas para el envío, recepción y validación de los datos, asegurando que la información llegue correctamente y pueda ser procesada por el destinatario. Ejemplos de protocolos son TCP/IP, FTP y HTTP.
Ventajas de la transmisión remota de datos
- Acceso global: Permite compartir información en tiempo real desde cualquier lugar.
- Reducción de costos: Disminuye la necesidad de infraestructura física para el intercambio de datos.
- Eficiencia y productividad: Facilita la colaboración y el acceso a recursos remotos.
- Flexibilidad: Permite trabajar y comunicarse a distancia.
Desafíos y desventajas de la transmisión remota de datos
- Seguridad: Riesgo de interceptación y robo de datos en redes públicas.
- Dependencia de la conexión: La calidad y velocidad dependen de la infraestructura y el medio utilizado.
- Compatibilidad: Diferentes protocolos y estándares pueden dificultar la interoperabilidad.
- Privacidad: Es necesario implementar medidas de protección para garantizar la confidencialidad de la información.
Comparación con tecnologías similares
A diferencia de la transferencia local de datos (por ejemplo, mediante un cable USB o una memoria externa), la transmisión remota permite el intercambio a grandes distancias y sin la necesidad de transportar físicamente los dispositivos. Comparada con tecnologías como FTP o correo electrónico, la transmisión remota de datos abarca un espectro más amplio de métodos y protocolos, adaptándose a distintas necesidades y escenarios.
En conclusión, la transmisión remota de datos ha transformado la manera en que las personas y las organizaciones comparten y acceden a la información, siendo fundamental para el desarrollo de la sociedad digital actual.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de transmisión remota de datos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/transmision_remota_de_datos.php