ALEGSA.com.ar

Definición de V.90 (protocolo)

Significado de V.90: Protocolo estándar para módems full-duplex para la recepción y el envío de datos a través de líneas telefónicas a velocidades de hasta 56.600 bps (56 ...
02-07-2025 20:53
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de V.90 (protocolo)

 

Protocolo estándar para módems full-duplex que permite la recepción y el envío de datos a través de líneas telefónicas analógicas a velocidades de hasta 56.600 bps (56 kbps).

El estándar V.90 fue especificado en febrero de 1998 por la CCITT (actual ITU). Su desarrollo puso fin a la competencia entre dos tecnologías rivales: X2 de 3COM y K56flex de Rockwell Semiconductor, unificando el mercado bajo un único protocolo ampliamente adoptado por fabricantes de módems y proveedores de servicios de internet.

El protocolo V.90 representó un avance significativo en la transmisión de datos sobre líneas telefónicas, permitiendo a los usuarios de internet en la década de 1990 disfrutar de una velocidad de conexión mucho mayor que los estándares anteriores, como V.34 (que alcanzaba hasta 33.600 bps). Por ejemplo, descargar archivos, navegar por páginas web y enviar correos electrónicos se volvió considerablemente más rápido.

Aunque la velocidad máxima teórica es de 56 kbps, en la práctica la velocidad de subida se limitaba a 33.6 kbps y la de bajada dependía de la calidad de la línea telefónica y la infraestructura del proveedor de servicios. Esto se debe a que V.90 aprovecha la conversión digital-analógica solo en un sentido (descarga), mientras que la subida sigue utilizando modulación analógica tradicional.


Resumen: V.90



El protocolo V.90 es un estándar internacional para la transmisión de datos mediante módems sobre líneas telefónicas analógicas, permitiendo velocidades de hasta 56 kbps y facilitando el acceso a internet en la era previa a la banda ancha.


¿Qué es el protocolo V.90 y para qué se utiliza?



El protocolo V.90 es un estándar de comunicación para módems full-duplex diseñado para la transferencia eficiente de información a través de la red telefónica pública conmutada (PSTN). Se utiliza principalmente para conectar computadoras a internet o a redes remotas, aprovechando líneas telefónicas convencionales.


¿Qué ventajas ofrece el protocolo V.90 en comparación con otros protocolos de módem?




  • Mayor velocidad: Permite hasta 56 kbps de descarga, superando ampliamente protocolos anteriores como V.34.

  • Compatibilidad: Fue adoptado como estándar global, facilitando la interoperabilidad entre diferentes marcas y modelos de módems.

  • Corrección de errores: Incluye mecanismos mejorados para detectar y corregir errores en la transmisión de datos.




¿Qué tipo de módems son compatibles con el protocolo V.90?



El protocolo V.90 es compatible con la mayoría de los módems internos y externos diseñados para líneas telefónicas analógicas. Es necesario disponer de una línea telefónica convencional y un módem que soporte el estándar V.90.


¿Pueden los usuarios notar una diferencia en la velocidad de la conexión cuando se utiliza el protocolo V.90?



Sí, los usuarios que migraron de protocolos anteriores (como V.34) a V.90 experimentaron una mejora significativa en la velocidad de descarga, lo que permitió cargar páginas web y descargar archivos más rápidamente. Sin embargo, la velocidad real depende de la calidad de la línea y la infraestructura del proveedor.


¿Qué otras características ofrece el protocolo V.90?



Además de su alta velocidad de transferencia de datos, V.90 proporciona una mejor capacidad de corrección de errores, compatibilidad con otros estándares previos y soporte para conexiones full-duplex. También permitió una transición sencilla hacia el siguiente estándar, V.92, que mejoró aún más la velocidad de subida y otras funciones.


¿Qué limitaciones tiene el protocolo V.90?




  • Dependencia de líneas analógicas: Solo funciona sobre líneas telefónicas analógicas, por lo que no es compatible con redes digitales, fibra óptica o cable.

  • Velocidad asimétrica: La velocidad de subida es significativamente menor que la de bajada (hasta 33.6 kbps).

  • Limitaciones físicas: La calidad de la línea telefónica puede afectar la velocidad y estabilidad de la conexión.

  • Obsolescencia: Actualmente, está ampliamente superado por tecnologías de banda ancha como ADSL, cable y fibra óptica, que ofrecen velocidades mucho mayores y mejor calidad de servicio.



En resumen, el protocolo V.90 fue un estándar clave en la evolución de las comunicaciones por módem, permitiendo el acceso masivo a internet durante la década de 1990, aunque hoy ha sido reemplazado por tecnologías más avanzadas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de V.90. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/v.90.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías