Definición de IrDA (informática)
1. (Infrared Data Association) Organización con el fin de crear normas internacionales para el hardware y el software empleados en comunicaciones por infrarrojo, muy importante en comunicaciones inalámbricas.
Es creada en 1993 por HP, IBM, Sharp, entre otros.
2. También se llamada así a la tecnología creada por la organización. La tecnología IrDA permite una conexión bidireccional a velocidades de entre 9.600 bps y los 4 Mbps con un alcance de 1 metro. Actualmente se encuentra en desarrollo el FIR (Fast Infrared), que alcanzaría los 16 Mbps.
La tecnología IrDA fue muy popular en los años 90 y principios de los años 2000, ya que facilitaba la transferencia de datos entre dispositivos de forma rápida y sin cables. Era común ver portátiles, cámaras digitales, teléfonos móviles y otros dispositivos que tenían el puerto infrarrojo, el cual era utilizado para transmitir datos desde un dispositivo a otro.
A pesar de su popularidad, la tecnología IrDA comenzó a perder relevancia con la llegada de otras tecnologías inalámbricas como el Bluetooth y el Wi-Fi. Estas nuevas tecnologías ofrecían mayores velocidades de transferencia y una mayor distancia de alcance, lo cual las hizo más atractivas para los usuarios.
A pesar de esto, la tecnología IrDA sigue siendo utilizada en algunos dispositivos específicos, como ciertos sistemas de audio y video, sistemas de seguridad y algunos dispositivos médicos.
Además, la tecnología IrDA ha sido utilizada en la industria automotriz para la comunicación entre vehículos y entre vehículos y dispositivos de infraestructura vial. Esto se debe a que la tecnología infrarroja es más segura que las señales de radio en ciertos casos, ya que no se puede interferir con ella fácilmente.
En resumen, la tecnología IrDA fue una de las primeras formas de comunicación inalámbrica y permitió la transferencia de datos a través de la luz infrarroja. Aunque ha perdido relevancia con el tiempo, sigue siendo utilizada en algunas aplicaciones específicas y ha sido utilizada en la industria automotriz para la comunicación segura.
Resumen: IrDA
La Asociación de Datos por Infrarrojos (IrDA) es una organización creada en 1993 por compañías como HP e IBM con el objetivo de establecer normas para el hardware y software que se utilizan en las comunicaciones inalámbricas por infrarrojos. La tecnología de IrDA permite la comunicación bidireccional a velocidades de hasta 4 Mbps y un alcance de 1 metro. También se está desarrollando FIR, que tendría una velocidad aún más rápida de 16 Mbps.
¿Qué es IrDA y para qué se utiliza?
La sigla IrDA significa Infrared Data Association, y se trata de una organización que establece normas para el hardware y software utilizados en las comunicaciones por infrarrojos. Esta tecnología se emplea para transmitir datos a través de rayos infrarrojos, siendo útil para la transferencia de archivos entre dispositivos sin necesidad de cables.
¿Qué tipo de dispositivos son compatibles con IrDA?
Los dispositivos que utilizan Infrared Data Association son aquellos que disponen de un puerto infrarrojo. Este tipo de puerto era habitual en dispositivos móviles como teléfonos, PDAs, cámaras digitales, y otros dispositivos electrónicos.
¿Cuál es la velocidad de transferencia de datos que se puede alcanzar utilizando IrDA?
La velocidad de transferencia de datos que se puede lograr a través de la tecnología IrDA depende de la versión utilizada. La versión 1.0 permitía una velocidad máxima de hasta 115,2 Kbps, mientras que la versión 1.1 permitía una velocidad de hasta 1,152 Mbps.
¿Cómo se establece una conexión mediante IrDA?
Para establecer una conexión utilizando IrDA, es necesario que ambos dispositivos cuenten con un puerto infrarrojo. El dispositivo que va a recibir la información debe estar en modo de espera, mientras que el dispositivo que envía la información debe estar al alcance y apuntando hacia el receptor. Una vez que se detecta al receptor, se inicia la transferencia de datos.
¿Qué limitaciones tiene la tecnología IrDA?
La principal limitación de la tecnología IrDA es su alcance, ya que solamente permite una comunicación de corta distancia entre los dispositivos (de unos pocos metros). Además, la comunicación debe ser directa y no puede haber obstáculos entre los dispositivos, ya que los rayos infrarrojos no pueden atravesar paredes u otros objetos.
¿Existen alternativas a la tecnología IrDA?
Sí, existen alternativas a la tecnología IrDA, como el Bluetooth y el Wi-Fi. Estas tecnologías permiten una comunicación inalámbrica de datos a mayores distancias y con un alcance mucho más amplio. Sin embargo, la tecnología IrDA sigue siendo una opción utilizada principalmente en dispositivos específicos que no requieren grandes velocidades de transferencia.
Relacionado: Puerto infrarrojo IrDA.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de IrDA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/irda.php