Definición de Terminal portátil de datos
Una portable data terminal (PDT) o terminal portátil de datos es un dispositivo electrónico compacto diseñado para introducir, recibir y procesar información a través de transmisiones inalámbricas. Estos dispositivos permiten la comunicación en tiempo real con sistemas centrales, como bases de datos remotas, y suelen incorporar funcionalidades específicas para la captura y gestión de datos en campo.
Las terminales portátiles de datos son ampliamente utilizadas en sectores como el comercio minorista, la logística, el transporte, la salud y la industria manufacturera. Por ejemplo, en un supermercado, un empleado puede utilizar una PDT para escanear el código de barras de un producto y consultar su precio o verificar el stock disponible. En la logística, permiten registrar la recepción y el envío de paquetes, así como hacer un seguimiento detallado de la trazabilidad de la mercancía.
Características principales:
- Portabilidad: Tamaño compacto y peso ligero, lo que facilita su uso en movimiento.
- Conectividad inalámbrica: Capacidad para conectarse mediante Wi-Fi, Bluetooth o redes móviles a sistemas remotos.
- Lectores integrados: Suelen incluir lectores de códigos de barras, RFID y, en algunos casos, lectores biométricos.
- Pantalla táctil: Muchas PDTs incluyen pantallas táctiles para una introducción de datos más rápida y sencilla.
- Resistencia: Diseñadas para soportar condiciones adversas como caídas, polvo y humedad, lo que las hace ideales para entornos industriales.
Ejemplo de uso: Un repartidor de paquetería utiliza una PDT para escanear el código de barras de cada paquete al entregarlo, registrando automáticamente la hora y el lugar de la entrega.
Ventajas y desventajas de las terminales portátiles de datos
- Ventajas:
- Incrementan la eficiencia y la productividad al agilizar la captura y transmisión de datos.
- Reducen errores humanos gracias a la automatización de procesos.
- Permiten el acceso a información actualizada en tiempo real.
- Facilitan la movilidad y el trabajo en campo o en grandes almacenes.
- Desventajas:
- Su costo inicial puede ser elevado en comparación con métodos manuales.
- Requieren mantenimiento regular y actualizaciones de software.
- Pueden presentar problemas de conectividad en áreas con mala cobertura inalámbrica.
Comparación con tecnologías similares
Las terminales portátiles de datos pueden compararse con los dispositivos móviles inteligentes (smartphones o tablets) que, mediante aplicaciones especializadas, pueden realizar funciones similares. Sin embargo, las PDT suelen estar mejor adaptadas para uso industrial, ofreciendo mayor resistencia y lectores integrados, mientras que los dispositivos móviles convencionales pueden ser menos duraderos y requieren accesorios adicionales para ciertas tareas.
Resumen: Terminal portátil de datos
Un terminal portátil de datos es un dispositivo compacto y resistente, utilizado para capturar, procesar y transmitir información de manera inalámbrica, con aplicaciones en el comercio, la logística, la salud y la industria, entre otros sectores.
¿Cuáles son las principales características de un terminal portátil de datos?
Un terminal portátil de datos destaca por su tamaño compacto, conectividad inalámbrica, lectores de códigos de barras y RFID integrados, pantalla táctil y resistencia a condiciones ambientales adversas.
¿Cómo se utiliza un terminal portátil de datos en el sector de la logística?
En logística, un terminal portátil de datos se emplea para registrar entradas y salidas de inventario, leer códigos de barras y etiquetas RFID, hacer seguimiento de envíos y reducir errores en la gestión de inventarios.
¿Qué ventajas tiene el uso de terminales portátiles de datos en el sector de la salud?
En salud, las PDT permiten acceder a la información del paciente en tiempo real, mejorar la precisión en la toma de datos, agilizar la administración de medicamentos y reducir errores administrativos.
¿Cómo puede beneficiarse un establecimiento comercial del uso de terminales portátiles de datos?
Un comercio puede optimizar la toma de pedidos, el control de inventarios, la actualización de precios, la gestión de promociones y la realización de inventarios periódicos mediante el uso de PDT.
¿Cuál es la vida útil de un terminal portátil de datos?
La vida útil de una PDT varía según el modelo y el uso, pero generalmente oscila entre 3 y 5 años, dependiendo de la calidad de los componentes y el mantenimiento recibido.
¿Cómo puede una empresa proteger sus terminales portátiles de datos?
Para proteger estos dispositivos, se recomienda el uso de fundas y protectores, la implementación de contraseñas y encriptación de datos, así como contar con servicios de mantenimiento y reparación especializados.
Clasificación de computadoras por tamaño |
|
Minisupercomputadora | |
Computadora mainframe | |
Supermini | |
Microcomputadora • Computadora doméstica • Computadora personal • Estación de trabajo (workstation) • Servidor | |
Computadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook • Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora • Computadora portátil | |
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible • Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC) | |
PDAs: Pocket PC • HandHeld | |
Otros: Smartphones | |
Computadoras ultrapequeñas |
Sistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Terminal portátil de datos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/terminal_portatil_de_datos.php