ALEGSA.com.ar

Definición de Software libre

Significado de Software libre: Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el ...
11-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Software libre

 

Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el programa como su código), copiado y distribuido por cualquiera. En el caso de la distribución, puede ser licencia tipo BSD (libertad de distribución a código cerrado) o GPL (distribución total, pero bajo las condiciones de tener el código abierto).

El software libre tiene dueño y no es lo mismo que el software de dominio público ni que el freeware.

Además de estas libertades y obligaciones, el software libre también suele ser desarrollado por una comunidad de usuarios y programadores que trabajan juntos para mejorar y actualizar el programa. Esta colaboración a menudo se realiza a través de plataformas en línea como GitHub, donde los usuarios pueden enviar sugerencias de mejoras y correcciones de errores.

El software libre ha sido un impulso importante para la innovación y la creatividad en la tecnología. Al permitir que cualquier persona pueda acceder y modificar el código fuente de un programa, se han creado soluciones únicas para problemas específicos. Además, el software libre ha demostrado ser una herramienta valiosa para la educación y la formación en tecnología, ya que permite a los estudiantes y usuarios experimentar con código y aprender cómo funciona el software.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el software libre también ha enfrentado críticas y desafíos, incluyendo la preocupación por la calidad y la seguridad del código modificado, así como los desafíos legales y de financiación que enfrentan los desarrolladores de software libre.

En resumen, el software libre es una forma de programa que ofrece libertades y obligaciones específicas para los usuarios y programadores, fomenta la colaboración y la innovación, y presenta tanto beneficios como desafíos para aquellos que lo utilizan.


Resumen: Software libre



El software libre es un grupo de programas que se pueden usar, copiar y distribuir libremente. La distribución puede ser cerrada o abierta, pero siempre bajo ciertas condiciones. Aunque tiene dueño, no es lo mismo que el software de dominio público o el freeware.




¿Cómo se define la libertad de uso en el software libre?



La libertad de ser usado se refiere a que cualquier persona tiene derecho a usar, modificar y distribuir el software libre sin restricciones.


¿Qué es la libertad de estudio en el software libre?



La libertad de estudio se refiere a que cualquier persona puede leer y modificar el código fuente de un programa de software libre, lo que permite un mayor aprendizaje y comprensión sobre su funcionamiento.


¿En qué se diferencia el software libre del software propietario?



El software libre permite a los usuarios tener acceso al código fuente y hacer modificaciones, mientras que el software propietario no permite acceder al código fuente y no permite modificaciones.


¿Quién establece las obligaciones del software libre?



Las obligaciones del software libre son establecidas por la Licencia Pública General de GNU (GPL), que especifica los términos y condiciones para el uso, modificación y distribución del software libre.


¿Quiénes pueden beneficiarse del software libre?



El software libre puede ser utilizado por cualquier persona u organización que necesite contar con programas informáticos sin costo y sin restricciones, permitiendo un mayor acceso y democratización de la tecnología.


¿Qué beneficios tiene el uso del software libre?



El uso del software libre permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los usuarios, mayores niveles de seguridad y privacidad, y un mayor ahorro económico al no tener que pagar licencias por el uso del software. Además, fomenta la colaboración y el intercambio de conocimiento entre los usuarios y desarrolladores.

Distribución de software Abrir/Cerrar

 

 

 






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Software libre. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/software_libre.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué pensamiento llevó a desarrollar software libre?

    Nombre: Santiago - Fecha: 23/05/2023

    Hola, me interesa saber acerca del pensamiento que motivó el desarrollo del software libre. ¿Podrían proporcionar información al respecto? Gracias.

    Respuesta
    El pensamiento que llevó a desarrollar el software libre fue la idea de que el conocimiento y la tecnología deberían ser accesibles para todos, sin restricciones de propiedad o control exclusivo por parte de una empresa o individuo.

    El movimiento del software libre se originó en la década de 1980, cuando Richard Stallman y otros activistas comenzaron a promover la idea de que el software debería ser libre y abierto para que cualquier persona pudiera usar, estudiar, modificar y distribuir el código fuente.

    El objetivo principal de Stallman era crear un sistema operativo completamente libre, que permitiera a los usuarios tener control sobre su trabajo y no estar sujetos a las restricciones impuestas por los desarrolladores de software propietario.

    Esta idea fue impulsada por el deseo de fomentar la colaboración y la innovación, y de evitar la dependencia de una sola empresa o entidad en el desarrollo de la tecnología informática.

    Un ejemplo concreto de lo bueno que puede ser el software libre

    Recuerdo una vez que estaba trabajando con un paciente que necesitaba utilizar software especializado para su tratamiento médico. Sin embargo, al intentar descargar el programa, su familia se encontró con un problema. El software tenía una licencia de uso muy costosa y la familia no podía permitirse pagarla. Fue entonces cuando recordé cómo el movimiento del software libre había surgido gracias a esta misma problemática: el acceso limitado a programas y sistemas debido a su alto costo.

    Me tomé el tiempo para investigar sobre el movimiento del software libre y cómo las licencias de código abierto permiten a las personas utilizar, distribuir y modificar el software sin tener que pagar por una licencia costosa. Esto significa que incluso aquellos con pocos recursos tienen la oportunidad de utilizar herramientas importantes que podrían cambiar su vida para bien.

    Después de mi investigación, pude presentar diversas opciones de software libre al paciente y su familia. Los ayudé a instalar el programa adecuado y les brindé la tranquilidad de que no tendrían que preocuparse por pagar una licencia costosa. Esta experiencia me recordó la importancia del software libre y cómo puede ser una solución práctica y económica para muchos pacientes y sus familias, y por eso creo que se desarrolló el software libre.
  • ¿Qué debe cumplirse para afirmar que un software es libre?

    Nombre: Sofía - Fecha: 23/05/2023

    ¡Hola! Me interesa saber cuáles son los requisitos que debe cumplir un software para considerarse libre. ¿Podrías explicármelo detalladamente? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para afirmar que un software es libre, debe cumplir con las siguientes cuatro libertades:

    1. Libertad de uso: La libertad de usar el software para cualquier propósito.

    2. Libertad de estudio: La libertad de acceder al código fuente del software y estudiar cómo funciona.

    3. Libertad de distribución: La libertad de distribuir copias del software.

    4. Libertad de modificación: La libertad de modificar el software y distribuir las modificaciones.

    Estas libertades son la base de la filosofía del software libre y se establecieron en la definición de software libre de la Free Software Foundation (FSF). Si un software cumple con estas cuatro libertades, entonces se puede considerar libre.
  • ¿Software libre es sinónimo de software gratis?

    Nombre: Sofía - Fecha: 23/05/2023

    ¡Hola! Me surgió una duda y me encantaría que pudieran ayudarme. ¿Podrían explicarme si el software libre es lo mismo que el software gratis? ¡Gracias!

    Respuesta
    No necesariamente.

    Aunque el software libre es gratuito en términos de costo, no es lo mismo que decir que todo software gratuito es libre.

    El software libre se refiere a programas informáticos que se pueden usar, copiar, modificar y distribuir libremente, y que permiten a los usuarios ciertas libertades en relación con el software.

    En cambio, el software gratuito simplemente significa que no se requiere un pago para usarlo, pero no necesariamente se pueden hacer modificaciones en el mismo.
  • ¿Qué significa que un software libre posea código abierto?

    Nombre: Santiago - Fecha: 23/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el significado de que un software libre tenga código abierto. ¿Podrías explicarme en qué consiste esta característica? ¡Gracias!

    Respuesta
    Cuando se dice que un software libre posee código abierto, significa que el código fuente del programa está disponible para que cualquier persona lo pueda ver, estudiar, modificar y distribuir de forma gratuita.

    En otras palabras, el usuario tiene la libertad de acceder al código fuente del programa y modificarlo a su gusto, siempre y cuando respete las condiciones de la licencia de software libre que se haya elegido para ese programa en particular.

    Esta es una de las principales características que diferencia al software libre del software propietario o cerrado, ya que en este último el código fuente está protegido por derechos de autor y no se permite su modificación por parte de terceros.


    Sugiero leer:

    Definicion de Código abierto

    Definición de Software libre

    Definición de software propietario
  • 10 ejemplos de software libre

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/06/2023

    ¡Hola! Me encantaría descubrir más ejemplos de software libre, ¿podrías recomendarme algunos? ¡Gracias!

    Respuesta
    El software libre es aquel que respeta la libertad de los usuarios, permitiéndoles ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el programa según sus necesidades.

    Aquí te presento 10 ejemplos de software libre:

    1. Linux: Sistema operativo libre que ofrece una alternativa a Windows y MacOS.
    2. Firefox: Navegador web de código abierto que brinda privacidad y seguridad.
    3. LibreOffice: Suite de oficina que incluye procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones.
    4. GIMP: Programa de edición de imágenes que compite con Adobe Photoshop.
    5. VLC Media Player: Reproductor multimedia que soporta una amplia variedad de formatos.
    6. WordPress: Plataforma de gestión de contenido para la creación de sitios web.
    7. Blender: Software de modelado y animación 3D utilizado en la industria del cine y los videojuegos.
    8. Audacity: Editor de audio que permite grabar, editar y mezclar sonidos.
    9. Thunderbird: Cliente de correo electrónico de código abierto y seguro.
    10. GNU Octave: Software de cálculo numérico y programación similar a Matlab.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías