ALEGSA.com.ar

Definición de Crippleware (informática)

Significado de Crippleware: Crippleware tiene dos significados: 1. Tipo de software que se distribuye de forma gratuita, y que posee algunas de sus características importantes ...
04-07-2025 18:54
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Crippleware (informática)

 

Crippleware tiene dos significados principales en el ámbito de la informática:


1. Crippleware en software



Crippleware es un tipo de software que se distribuye de forma gratuita o a bajo costo, pero que tiene funcionalidades clave intencionalmente deshabilitadas o restringidas. Estas restricciones suelen afectar acciones importantes como guardar archivos, imprimir documentos, exportar resultados o acceder a funciones avanzadas. Para desbloquear todas las características, el usuario debe adquirir una clave de registro o pagar por la versión completa.

Ejemplo: Un editor de imágenes que permite editar y visualizar imágenes, pero no permite guardarlas o exportarlas hasta que el usuario compre la versión completa.

Ventajas:

  • Permite a los usuarios evaluar el software antes de comprarlo, aumentando la confianza en el producto.

  • Puede atraer a usuarios que no están dispuestos a pagar inicialmente por el software.

  • Facilita la difusión y visibilidad del software, ya que la versión limitada puede ser compartida fácilmente.



Desventajas:

  • Puede causar frustración en los usuarios al encontrarse con funciones bloqueadas cuando más las necesitan.

  • Algunos usuarios pueden percibirlo como una táctica de marketing engañosa, lo que puede dañar la reputación de la empresa.

  • La experiencia de usuario puede ser pobre si las limitaciones son demasiado restrictivas.



Comparación con otros modelos:


El crippleware se diferencia del shareware, que suele ofrecer todas las funciones durante un periodo de prueba limitado en el tiempo, y del freemium, donde las funciones básicas son gratuitas y las avanzadas requieren pago, pero sin bloquear el uso esencial del software.


2. Crippleware en hardware



En el contexto del hardware, crippleware se refiere a dispositivos que han sido diseñados con capacidades limitadas de manera deliberada por el fabricante. Esto se hace para incentivar a los usuarios a adquirir versiones más avanzadas y costosas del mismo dispositivo. Las limitaciones pueden ser físicas (como componentes no instalados) o impuestas por firmware o software.

Ejemplo: Una impresora cuya velocidad máxima está limitada por software, aunque el hardware sea capaz de funcionar más rápido, o un procesador con núcleos deshabilitados que pueden ser activados en una versión más cara del mismo modelo.

Ventajas:

  • Ofrece opciones más económicas para usuarios que no requieren todas las funcionalidades.

  • Permite a los usuarios familiarizarse con el dispositivo antes de invertir en versiones superiores.

  • Puede simplificar el inventario y la producción para el fabricante, ya que un mismo hardware puede servir para varios modelos.



Desventajas:

  • Limita el potencial de uso del dispositivo, lo que puede resultar insatisfactorio para algunos usuarios.

  • Puede causar frustración si el usuario descubre que el hardware es capaz de más, pero está artificialmente limitado.

  • La percepción negativa puede afectar la reputación del fabricante si se considera una estrategia abusiva.




Resumen: Crippleware



Crippleware es una estrategia utilizada tanto en software como en hardware para ofrecer productos con funcionalidades limitadas, incentivando así la compra de versiones completas o avanzadas. Si bien puede facilitar la adopción inicial y el acceso a productos, también puede generar frustración y afectar la reputación de la empresa si los usuarios perciben las limitaciones como excesivas o engañosas.


¿Cuál es la finalidad del crippleware en el ámbito del software?



La finalidad del crippleware en el software es permitir a los usuarios probar el producto de forma gratuita, pero con ciertas funciones deshabilitadas, motivando así la compra de la versión completa si desean acceder a todas las características.


¿Qué ventajas puede tener el crippleware en el ámbito del software?




  • Permite probar el producto antes de comprarlo.

  • Aumenta la confianza del usuario en el software.

  • Facilita la difusión del producto al ofrecer una versión gratuita, aunque limitada.




¿Cuáles son las desventajas del crippleware en el ámbito del software?




  • Puede frustrar a los usuarios que esperaban acceso total.

  • Puede ser percibido como una estrategia de marketing engañosa.

  • En casos extremos, puede afectar negativamente la reputación del fabricante.




¿Qué es el crippleware en el ámbito del hardware?



En hardware, crippleware se refiere a dispositivos con capacidades limitadas de manera intencional para fomentar la compra de versiones más avanzadas o costosas.


¿Cuál es el objetivo de utilizar crippleware en el hardware?



El objetivo es incentivar a los usuarios a actualizar a dispositivos de mayor capacidad y precio, mediante la restricción artificial de las funcionalidades en modelos básicos.


¿Cuáles pueden ser las consecuencias de utilizar crippleware en el hardware?




  • Frustración de los usuarios al descubrir las limitaciones artificiales.

  • Posible daño a la reputación de la empresa si se percibe como una manipulación del mercado.

  • Reducción de la satisfacción del cliente y potencial pérdida de fidelidad.



Distribución de software Abrir/Cerrar

 

 

 






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Crippleware. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/crippleware.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías