ALEGSA.com.ar

Definición de GPL (Licencia Pública General)

Significado de GPL: General Public License (Licencia Pública General). Licencia creada por la Free Software Foundation y orientada principalmente a los términos de distribución, ...
10-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de GPL (Licencia Pública General)

 

General Public License (Licencia Pública General). Licencia creada por la Free Software Foundation y orientada principalmente a los términos de distribución, modificación y uso de software libre.

Además, esta licencia tiene como objetivo proteger la libertad de los usuarios de software libre, garantizando que puedan ejecutar, copiar, distribuir y modificar el software sin restricciones. Una de las cláusulas más importantes de la GPL es la obligación de que cualquier software derivado del software original distribuido bajo esta licencia, también debe ser distribuido bajo la GPL. Por lo tanto, se hace hincapié en la importancia de mantener la cadena de libertad, evitando que cualquier persona o empresa pueda tomar el software libre, modificarlo y distribuirlo como software propietario.

Es importante mencionar que las licencias GPL no están diseñadas únicamente para software, sino que también se pueden utilizar para otros tipos de obras libres, como documentos, música, videos y otros tipos de contenidos. La Free Software Foundation anima a los creadores de obras libres a utilizar licencias GPL para garantizar que las obras sean libres y accesibles para todos.

En resumen, la GPL es una licencia de software libre creada para proteger los derechos de los usuarios de software y garantizar que el software derivado de otros programas bajo esta misma licencia, también sea libre y accesible para todos.


Resumen: GPL (Licencia Pública General)



La Licencia Pública General es un acuerdo que creó la Free Software Foundation para los usuarios de software libre. Esta licencia se enfoca en cómo distribuir, modificar y usar el software libre.




¿Qué es la Licencia Pública General (GPL)?



La Licencia Pública General (GPL) es una licencia de software libre que establece los términos y condiciones para la distribución, la modificación y el uso de un programa informático.


¿Cuáles son los principales objetivos de la GPL?



Los principales objetivos de la GPL son fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en la comunidad de software libre, garantizar la libertad de los usuarios para utilizar y modificar el software y evitar que un software libre pueda ser convertido en propietario.


¿Qué derechos otorga la GPL a los usuarios?



La GPL otorga a los usuarios el derecho de copiar, distribuir, y modificar el software libremente, siempre y cuando mantengan la misma licencia y proporcionen el código fuente junto a cualquier distribución del programa.


¿Exige la GPL algún tipo de contraprestación económica por el uso o redistribución del software?



No, la GPL no exige el pago de ninguna contraprestación económica por el uso o redistribución del software libre. La única exigencia es mantener la misma licencia GPL en cualquier distribución del programa.


¿Pueden las empresas utilizar y distribuir software bajo la GPL?



Sí, las empresas pueden utilizar y distribuir software bajo la GPL siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas en esta licencia. La empresa debe proporcionar el código fuente del programa junto a cualquier distribución del mismo.


¿Qué diferencia hay entre la GPL y otras licencias de software libre como la Licencia MIT o la Licencia Apache?



La GPL es una licencia de copyleft, lo que significa que cualquier obra derivada del software debe estar bajo la misma licencia y no puede ser distribuida de forma propietaria. Por otro lado, la Licencia MIT y la Licencia Apache son licencias de permissive libre, lo que significa que permiten la distribución del software bajo otras licencias, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.




Puede verse la licencia en http://www.es.gnu.org/Licencias/gples.html


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de GPL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/gpl.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Ejemplos de un software GPL

    Nombre: Santiago - Fecha: 13/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían proporcionarme algunos ejemplos de software que estén bajo la licencia GPL. Estoy interesado en conocer más sobre este tipo de programas. ¡Gracias!

    Respuesta
    La Licencia Pública General de GNU (GPL) es una licencia de software que garantiza a los usuarios la libertad de usar, estudiar, compartir y modificar el software. Aquí tienes cinco ejemplos de software bajo la GPL:

    1. Sistema operativo GNU/Linux: Es un sistema operativo completo que utiliza el kernel de Linux combinado con herramientas y aplicaciones del proyecto GNU.

    2. GCC (GNU Compiler Collection): Es un conjunto de compiladores de código abierto que incluye compiladores para varios lenguajes, como C, C++, Fortran, Ada y otros.

    3. GIMP (GNU Image Manipulation Program): Es un programa de edición de imágenes potente y gratuito que se utiliza para retocar fotografías, crear gráficos y realizar otras tareas relacionadas con imágenes.

    4. LibreOffice: Es una suite ofimática gratuita y de código abierto que incluye aplicaciones como Writer (procesador de texto), Calc (hoja de cálculo), Impress (presentaciones) y otras.

    5. WordPress: Es un popular sistema de gestión de contenido (CMS) utilizado para crear y administrar sitios web. WordPress es gratuito y está basado en PHP y MySQL.

    Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más programas disponibles bajo la licencia GPL.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías