Definición de Enrutamiento (informática)
En redes de computadora, el enrutamiento (también llamado routing o encaminamiento) es el proceso de determinar y seleccionar el camino más adecuado por el cual se enviarán los datos desde un dispositivo de origen hasta su destino final, a través de una o varias redes interconectadas.
El enrutamiento se basa en algoritmos y protocolos que analizan la topología de la red, las condiciones actuales y las reglas predefinidas para decidir por dónde deben circular los paquetes de datos. Por ejemplo, cuando un usuario envía un correo electrónico desde su computadora en una red doméstica a un destinatario en otro país, los datos atraviesan múltiples dispositivos y redes, y el enrutamiento es el responsable de que cada paquete tome el camino más eficiente.
Tipos de enrutamiento:
- Enrutamiento estático: Las rutas se configuran manualmente en cada dispositivo de la red. Es apropiado para redes pequeñas y estables, ya que cualquier cambio en la topología requiere actualización manual. Por ejemplo, en una pequeña oficina con pocos equipos, el administrador puede definir exactamente por dónde deben pasar los datos.
- Enrutamiento dinámico: Los dispositivos intercambian información sobre las rutas disponibles y emplean algoritmos para seleccionar la mejor ruta en tiempo real, considerando factores como la velocidad de la conexión, la congestión de la red y la calidad del enlace. Esto permite que la red se adapte automáticamente a cambios o fallos. Por ejemplo, en una red de una gran empresa, donde los enlaces pueden fallar o congestionarse, el enrutamiento dinámico garantiza que los datos siempre encuentren el mejor camino disponible.
Dispositivos de enrutamiento:
Los enrutadores son los dispositivos encargados de realizar el enrutamiento. Estos equipos reciben los datos y los envían por la ruta más adecuada, utilizando tablas de enrutamiento que contienen información sobre las posibles rutas y las métricas asociadas. Por ejemplo, un enrutador doméstico determina si los datos deben enviarse a otra computadora local o salir a Internet.
Ventajas del enrutamiento
- Permite la comunicación entre dispositivos en diferentes redes, facilitando la interconexión global (como ocurre en Internet).
- Optimiza el uso de la red al encontrar la mejor ruta para los datos, reduciendo la congestión y mejorando el rendimiento general.
- Proporciona redundancia: si una ruta falla, los datos pueden tomar caminos alternativos para llegar a su destino.
- Permite implementar políticas de seguridad en los enrutadores, controlando el acceso y protegiendo la red de amenazas externas.
Desventajas del enrutamiento
- Genera cierta sobrecarga en la red, especialmente con protocolos de enrutamiento dinámico que intercambian información constantemente.
- La configuración puede ser compleja, especialmente en redes grandes o con múltiples rutas posibles.
- Puede ser vulnerable a ataques externos si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
- El costo de implementación y mantenimiento puede ser elevado, sobre todo en infraestructuras de gran escala.
Resumen: Enrutamiento
El enrutamiento es el proceso clave que permite la comunicación eficiente y segura entre dispositivos a través de una o varias redes, eligiendo la mejor ruta para enviar los datos. Puede ser estático o dinámico y se realiza principalmente por enrutadores.
¿Qué es el enrutamiento en redes de computadoras?
El enrutamiento es la selección del camino más adecuado para transferir los datos desde una fuente hasta un destino dentro de una red o entre redes. Los dispositivos de red toman decisiones basadas en algoritmos y tablas de enrutamiento.
¿Cuál es el objetivo principal del enrutamiento?
El objetivo principal es encontrar la ruta más eficiente y segura para enviar los datos, considerando factores como la capacidad del enlace, la congestión, la latencia y la fiabilidad.
¿Cuáles son los protocolos de enrutamiento más comunes?
Los protocolos más utilizados incluyen RIP (Routing Information Protocol), OSPF (Open Shortest Path First), EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol) y BGP (Border Gateway Protocol). Estos permiten a los dispositivos compartir información y tomar decisiones colaborativas sobre las rutas.
¿Qué factores se consideran al seleccionar una ruta de enrutamiento?
Se consideran el costo del enlace, la velocidad de transmisión, la congestión, la latencia, la fiabilidad y, en algunos casos, la seguridad y la política administrativa.
¿Cómo evita el enrutamiento los bucles en las redes de computadoras?
Los protocolos de enrutamiento emplean algoritmos y reglas específicas, como la limitación del número de saltos y la actualización constante de las tablas de enrutamiento, para prevenir bucles que podrían atrapar los datos en un ciclo infinito.
¿Qué es el enrutamiento estático y dinámico?
El enrutamiento estático requiere configuración manual de las rutas en cada dispositivo y es adecuado para redes pequeñas o con poca variación. El enrutamiento dinámico utiliza protocolos que permiten a los dispositivos adaptarse automáticamente a los cambios en la red, siendo más adecuado para redes grandes y complejas.
Comparación: El enrutamiento se diferencia del conmutación en que este último se refiere al proceso de seleccionar el camino físico a nivel de enlace de datos, mientras que el enrutamiento opera a nivel de red, decidiendo el trayecto lógico de los datos.
En conclusión, el enrutamiento es un proceso esencial para el funcionamiento de cualquier red moderna, permitiendo que los datos lleguen a su destino de manera eficiente, segura y confiable, adaptándose a las necesidades y cambios de la red.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Enrutamiento. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/enrutamiento.php