ALEGSA.com.ar

Definición de Latencia

Significado de Latencia: 1. (Latency). Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro. La latencia, junto con el ancho de ...
25-06-2025 17:58
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Latencia

 

1. (Latency). Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro, incluyendo el retardo en cada salto de la ruta. La latencia, junto con el ancho de banda, son determinantes para la velocidad y la capacidad de respuesta de una red

2. Ver Latencia de memoria

La latencia de un sistema se refiere al tiempo que tarda en responder a una solicitud o acción. En el caso de una red, se mide en milisegundos (ms) y depende de factores como la distancia física entre los dispositivos, la calidad de los enlaces, el ancho de banda disponible y la congestión de tráfico

Ejemplo: al navegar en un sitio web, una latencia alta provoca demoras visibles entre el clic en un enlace y la carga de la página

La latencia también es clave en el rendimiento de los sistemas informáticos. En la memoria RAM, la latencia de acceso indica el tiempo que tarda en leer o escribir datos. Cuanto menor es esa latencia, más rápido se ejecutan las tareas que dependen de acceso constante a memoria

Ventajas de baja latencia


  • Mejora la experiencia en videoconferencias, gaming y aplicaciones interactivas

  • Acelera transacciones en servicios financieros y comercio electrónico


  • Desventajas de alta latencia


  • Genera retrasos en la carga de páginas y la transmisión de medios

  • Impacta negativamente en sistemas en tiempo real y entornos críticos


  • En los videojuegos, la latencia se conoce como “ping” y se mide en milisegundos con herramientas como el comando ping. Una latencia superior a 100 ms puede causar retrasos en los movimientos del personaje y reducir la precisión en partidas competitivas

    Comparación de tecnologías


  • Fibra óptica: 1–10 ms

  • ADSL/Cable: 20–50 ms

  • Satelital: 500–700 ms


  • En conclusión, la latencia es un concepto fundamental en el funcionamiento de las redes y los sistemas informáticos. Comprender sus causas y cómo reducirla mejora la velocidad, la reactividad y la experiencia del usuario


    Resumen: Latencia


    La latencia es el tiempo que tarda la información en viajar de un origen a un destino. Es un factor clave para la velocidad y la reactividad de una red


    ¿Qué es la latencia en general?


    La latencia es el intervalo que transcurre desde que se envía una solicitud o comando hasta que se recibe la respuesta, determinando la agilidad de la interacción


    ¿En qué contextos se puede utilizar el término latencia?


    Se aplica en comunicaciones de datos, almacenamiento, procesamiento en tiempo real, renderizado gráfico, transmisión de audio/video y entornos IoT


    ¿Por qué puede ser relevante medir la latencia?


    Medir la latencia permite identificar cuellos de botella, optimizar procesos y asegurar una experiencia de usuario fluida en servicios digitales


    ¿Cómo se puede medir la latencia de un sistema informático?


    Se emplean herramientas como ping, traceroute, analizadores de paquetes (Wireshark), monitores de red y pruebas de rendimiento de aplicaciones


    ¿Cuáles son algunas formas de reducir la latencia en un sistema informático?


  • Optimizar protocolos (TCP Fast Open, QUIC)

  • Implementar CDN y caching para acercar contenido al usuario

  • Mejorar hardware: memorias más rápidas (DDR4 vs DDR3) y procesadores con menor retardo

  • Usar balanceo de carga y redes definidas por software (SD-WAN)

  • Aumentar la calidad de los enlaces y el ancho de banda



  • ¿Cómo se compara la latencia en diferentes tipos de sistemas informáticos?


  • Redes: fibra óptica 1–10 ms; ADSL/Cable 20–50 ms; satélite 500–700 ms

  • Memoria: RAM DDR4 10–15 ns; NAND Flash 50–150 µs

  • Almacenamiento: SSD SATA 0,1–0,5 ms; HDD 5–15 ms






  • Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 25-06-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Latencia. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/latencia.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • La latencia en internet: cómo afecta el rendimiento en juegos y programas

      Nombre: Santiago - Fecha: 22/10/2023

      ¡Hola! Me gustaría que me ayudaras a entender qué es la velocidad de conexión a Internet y la latencia, y cómo influyen en el rendimiento al usar programas o juegos online. ¿Podrías darme un ejemplo concreto de un programa o juego y los valores ideales para una ejecución sin problemas? ¡Gracias!

      Respuesta
      La velocidad de conexión a Internet y la latencia son dos aspectos importantes que afectan el rendimiento al ejecutar programas o juegos que requieren conexión a Internet.

      La velocidad de conexión se refiere a la cantidad de datos que se pueden transferir en un determinado tiempo. Por lo general, se mide en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). Una mayor velocidad de conexión significa una transferencia de datos más rápida, lo que permite cargar contenido en línea, descargar archivos y transmitir videos sin retrasos.

      Por otro lado, la latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino y volver. Se mide en milisegundos (ms) y también se conoce como ping. Una menor latencia indica una conexión más rápida y estable. Una alta latencia puede causar retrasos perceptibles entre las acciones realizadas por el usuario y su respuesta en el programa o juego.

      Para ilustrar esto con un ejemplo concreto, consideremos un juego en línea como Fortnite. Este juego requiere una buena conexión a Internet para garantizar una experiencia de juego fluida. Asumamos que para ejecutarlo con normalidad se necesita una velocidad de conexión mínima de 10 Mbps y una latencia máxima de 50 ms.

      Si la velocidad de conexión es menor a 10 Mbps, la descarga del juego podría demorarse mucho tiempo o incluso no completarse. Además, durante el juego, podrían producirse retrasos considerables en la carga de recursos del juego, lo que afectaría negativamente la experiencia del jugador.

      En cuanto a la latencia, si esta supera los 50 ms, los movimientos del personaje en el juego podrían experimentar un retraso perceptible entre la acción del jugador y su respuesta en la pantalla. Esto puede ser especialmente problemático en juegos de acción rápida como Fortnite, donde la precisión y la rapidez de los movimientos son cruciales.

      Además de la velocidad de conexión y la latencia, existen otros factores que también pueden influir en el rendimiento al ejecutar programas o juegos que se conectan a Internet. Uno de ellos es la estabilidad de la conexión. Incluso si se tiene una velocidad de conexión alta y una baja latencia, si la conexión se interrumpe con frecuencia o es inestable, se pueden experimentar interrupciones en la transmisión de datos, lo que afectará negativamente la experiencia del usuario.

      Otro factor a considerar es el ancho de banda disponible. El ancho de banda se refiere a la capacidad de transferencia de datos de una conexión y se puede ver afectado por la cantidad de dispositivos conectados a la red o por actividades que consumen mucho ancho de banda, como la transmisión de video en alta definición. Si se comparte la conexión con otros dispositivos o si se utiliza una gran cantidad de ancho de banda, esto puede reducir la velocidad de conexión disponible y aumentar la latencia.

      También es importante tener en cuenta la calidad del servicio proporcionado por el proveedor de Internet. Algunos proveedores pueden tener limitaciones en cuanto a la velocidad de conexión y la latencia, especialmente en áreas rurales o con infraestructuras de red menos desarrolladas. En estos casos, puede ser difícil alcanzar los niveles de velocidad y latencia ideales para una experiencia de usuario óptima.

      En conclusión, la velocidad de conexión a Internet y la latencia son aspectos clave para el rendimiento al ejecutar programas o juegos que requieren conexión a Internet. Es importante considerar también la estabilidad de la conexión, el ancho de banda disponible y la calidad del servicio proporcionado por el proveedor de Internet. Todos estos factores pueden influir en la experiencia del usuario y es fundamental asegurarse de contar con los requisitos necesarios o asumibles para poder ejecutar los programas o juegos con normalidad.

      ¿Qué es la velocidad de conexión a Internet y cómo afecta al rendimiento en juegos y programas?



      La velocidad de conexión a Internet se refiere a la cantidad de datos que se pueden transferir por segundo entre los dispositivos conectados. Afecta el rendimiento de juegos y programas en línea, ya que una conexión lenta puede ocasionar retrasos en la descarga y carga de contenido, lo que se traduce en una experiencia de juego o uso de programas menos fluida.

      ¿Qué es la latencia en Internet y cómo afecta al rendimiento en juegos y programas?



      La latencia en Internet es el tiempo que tardan los datos en viajar desde el dispositivo que los envía hasta el que los recibe. También se conoce como ping. Una latencia alta puede causar retrasos en la respuesta entre la acción realizada por el jugador en un juego, por ejemplo, y la visualización en pantalla. Esto puede afectar negativamente la experiencia de juego o el uso de programas en tiempo real.

      ¿Cuál es un ejemplo concreto de juego o programa que se ve afectado por una velocidad de conexión lenta y una latencia alta?



      Un ejemplo concreto sería un juego en línea multijugador masivo como "Fortnite". Si hay una velocidad de conexión lenta, la carga del juego puede demorar más tiempo y la descarga de actualizaciones se hará de forma más lenta, afectando la experiencia de juego. Además, si hay una latencia alta, habrá un retraso en la respuesta de las acciones realizadas por el jugador, lo que puede resultar en una jugabilidad menos fluida y competitiva.

      ¿Qué valores son necesarios o asumibles para poder ejecutar normalmente un programa o juego que requiere conexión a Internet?



      Los valores necesarios pueden variar dependiendo del tipo de programa o juego, pero en general, se recomienda una velocidad de conexión mínima de al menos 3-5 Mbps para juegos y programas en línea básicos. Para juegos y programas en línea más exigentes, se recomienda una velocidad de conexión de al menos 10 Mbps. En cuanto a la latencia, un valor ideal sería de menos de 50 ms, pero valores de hasta 100 ms siguen siendo asumibles para una experiencia de juego o uso de programas razonablemente buena.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías