ALEGSA.com.ar

Definición de Latencia

Significado de Latencia: 1. (Latency). Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro. La latencia, junto con el ancho de ...
10-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Latencia

 

1. (Latency). Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro. La latencia, junto con el ancho de banda, son determinantes para la velocidad de una red.

2. Ver Latencia de memoria.

La latencia de un sistema se refiere al tiempo que tarda en responder a una solicitud o acción. En el caso de una red, la latencia se mide en milisegundos y depende de factores como la distancia entre los dispositivos, la calidad de las conexiones y la cantidad de datos que se transfieren.

La latencia también es importante en el rendimiento de los sistemas informáticos. En el caso de la memoria RAM, existe la latencia de acceso, que indica el tiempo que tarda la memoria en responder a una solicitud de datos. Por lo general, cuanto menor es la latencia, más rápido es el rendimiento de la memoria.

En los videojuegos, la latencia se conoce como "ping" y se mide en milisegundos. Una latencia alta puede causar retrasos en los movimientos del personaje y afectar negativamente la experiencia de juego. Por esta razón, muchos jugadores buscan conexiones de alta velocidad con baja latencia para mejorar su rendimiento en línea.

En conclusión, la latencia es un concepto fundamental en el funcionamiento de las redes y los sistemas informáticos. Es importante entender cómo afecta la velocidad y el rendimiento de los dispositivos para mejorar la experiencia del usuario.


Resumen: Latencia



La latencia es el tiempo que tarda la información en pasar de un lugar a otro. Es importante para la velocidad de una red.




¿Qué es la latencia en general?



La latencia es el tiempo que transcurre desde que se envía una solicitud o comando hasta que se recibe la respuesta correspondiente.


¿En qué contextos se puede utilizar el término latencia?



El término latencia es utilizado en contextos tecnológicos, en particular en todo lo que tiene que ver con la comunicación entre sistemas informáticos.


¿Por qué puede ser relevante medir la latencia?



La medición de la latencia es importante para determinar el rendimiento y la eficacia de los sistemas informáticos, especialmente en lo que tiene que ver con la interacción en tiempo real entre usuarios y sistemas.


¿Cómo se puede medir la latencia de un sistema informático?



La latencia se puede medir a través de diferentes herramientas de diagnóstico, como programas de análisis de paquetes o de monitoreo de red.


¿Cuáles son algunas formas de reducir la latencia en un sistema informático?



Para reducir la latencia en un sistema informático, se pueden tomar medidas como optimizar la capacidad de procesamiento, mejorar la calidad de la conexión de red, o aumentar la capacidad de almacenamiento temporal.


¿Cómo se compara la latencia en diferentes tipos de sistemas informáticos?



La latencia varía según el tipo de sistema informático y el uso específico que se le dé. Por ejemplo, en aplicaciones de videojuegos se busca minimizar la latencia lo más posible para lograr una experiencia fluida y en tiempo real, mientras que en aplicaciones de procesamiento de datos la latencia puede ser menos relevante que otros factores como la capacidad de procesamiento o el almacenamiento.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Latencia. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/latencia.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • La latencia en internet: cómo afecta el rendimiento en juegos y programas

    Nombre: Santiago - Fecha: 22/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría que me ayudaras a entender qué es la velocidad de conexión a Internet y la latencia, y cómo influyen en el rendimiento al usar programas o juegos online. ¿Podrías darme un ejemplo concreto de un programa o juego y los valores ideales para una ejecución sin problemas? ¡Gracias!

    Respuesta
    La velocidad de conexión a Internet y la latencia son dos aspectos importantes que afectan el rendimiento al ejecutar programas o juegos que requieren conexión a Internet.

    La velocidad de conexión se refiere a la cantidad de datos que se pueden transferir en un determinado tiempo. Por lo general, se mide en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). Una mayor velocidad de conexión significa una transferencia de datos más rápida, lo que permite cargar contenido en línea, descargar archivos y transmitir videos sin retrasos.

    Por otro lado, la latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino y volver. Se mide en milisegundos (ms) y también se conoce como ping. Una menor latencia indica una conexión más rápida y estable. Una alta latencia puede causar retrasos perceptibles entre las acciones realizadas por el usuario y su respuesta en el programa o juego.

    Para ilustrar esto con un ejemplo concreto, consideremos un juego en línea como Fortnite. Este juego requiere una buena conexión a Internet para garantizar una experiencia de juego fluida. Asumamos que para ejecutarlo con normalidad se necesita una velocidad de conexión mínima de 10 Mbps y una latencia máxima de 50 ms.

    Si la velocidad de conexión es menor a 10 Mbps, la descarga del juego podría demorarse mucho tiempo o incluso no completarse. Además, durante el juego, podrían producirse retrasos considerables en la carga de recursos del juego, lo que afectaría negativamente la experiencia del jugador.

    En cuanto a la latencia, si esta supera los 50 ms, los movimientos del personaje en el juego podrían experimentar un retraso perceptible entre la acción del jugador y su respuesta en la pantalla. Esto puede ser especialmente problemático en juegos de acción rápida como Fortnite, donde la precisión y la rapidez de los movimientos son cruciales.

    Además de la velocidad de conexión y la latencia, existen otros factores que también pueden influir en el rendimiento al ejecutar programas o juegos que se conectan a Internet. Uno de ellos es la estabilidad de la conexión. Incluso si se tiene una velocidad de conexión alta y una baja latencia, si la conexión se interrumpe con frecuencia o es inestable, se pueden experimentar interrupciones en la transmisión de datos, lo que afectará negativamente la experiencia del usuario.

    Otro factor a considerar es el ancho de banda disponible. El ancho de banda se refiere a la capacidad de transferencia de datos de una conexión y se puede ver afectado por la cantidad de dispositivos conectados a la red o por actividades que consumen mucho ancho de banda, como la transmisión de video en alta definición. Si se comparte la conexión con otros dispositivos o si se utiliza una gran cantidad de ancho de banda, esto puede reducir la velocidad de conexión disponible y aumentar la latencia.

    También es importante tener en cuenta la calidad del servicio proporcionado por el proveedor de Internet. Algunos proveedores pueden tener limitaciones en cuanto a la velocidad de conexión y la latencia, especialmente en áreas rurales o con infraestructuras de red menos desarrolladas. En estos casos, puede ser difícil alcanzar los niveles de velocidad y latencia ideales para una experiencia de usuario óptima.

    En conclusión, la velocidad de conexión a Internet y la latencia son aspectos clave para el rendimiento al ejecutar programas o juegos que requieren conexión a Internet. Es importante considerar también la estabilidad de la conexión, el ancho de banda disponible y la calidad del servicio proporcionado por el proveedor de Internet. Todos estos factores pueden influir en la experiencia del usuario y es fundamental asegurarse de contar con los requisitos necesarios o asumibles para poder ejecutar los programas o juegos con normalidad.

    ¿Qué es la velocidad de conexión a Internet y cómo afecta al rendimiento en juegos y programas?



    La velocidad de conexión a Internet se refiere a la cantidad de datos que se pueden transferir por segundo entre los dispositivos conectados. Afecta el rendimiento de juegos y programas en línea, ya que una conexión lenta puede ocasionar retrasos en la descarga y carga de contenido, lo que se traduce en una experiencia de juego o uso de programas menos fluida.

    ¿Qué es la latencia en Internet y cómo afecta al rendimiento en juegos y programas?



    La latencia en Internet es el tiempo que tardan los datos en viajar desde el dispositivo que los envía hasta el que los recibe. También se conoce como ping. Una latencia alta puede causar retrasos en la respuesta entre la acción realizada por el jugador en un juego, por ejemplo, y la visualización en pantalla. Esto puede afectar negativamente la experiencia de juego o el uso de programas en tiempo real.

    ¿Cuál es un ejemplo concreto de juego o programa que se ve afectado por una velocidad de conexión lenta y una latencia alta?



    Un ejemplo concreto sería un juego en línea multijugador masivo como "Fortnite". Si hay una velocidad de conexión lenta, la carga del juego puede demorar más tiempo y la descarga de actualizaciones se hará de forma más lenta, afectando la experiencia de juego. Además, si hay una latencia alta, habrá un retraso en la respuesta de las acciones realizadas por el jugador, lo que puede resultar en una jugabilidad menos fluida y competitiva.

    ¿Qué valores son necesarios o asumibles para poder ejecutar normalmente un programa o juego que requiere conexión a Internet?



    Los valores necesarios pueden variar dependiendo del tipo de programa o juego, pero en general, se recomienda una velocidad de conexión mínima de al menos 3-5 Mbps para juegos y programas en línea básicos. Para juegos y programas en línea más exigentes, se recomienda una velocidad de conexión de al menos 10 Mbps. En cuanto a la latencia, un valor ideal sería de menos de 50 ms, pero valores de hasta 100 ms siguen siendo asumibles para una experiencia de juego o uso de programas razonablemente buena.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías