Definición de Virtual (informática)
Virtual (informática) se refiere a todo aquello que existe solo de manera aparente, simulada o representada digitalmente, sin una presencia física real. En computación, el término se utiliza para describir objetos, entornos o procesos que son generados y gestionados por software, y que pueden ser experimentados o utilizados a través de dispositivos tecnológicos.
Por ejemplo, una máquina virtual es un sistema operativo o entorno de computación que se ejecuta dentro de otro sistema, simulando el funcionamiento de un ordenador físico. Del mismo modo, una memoria virtual permite que un equipo utilice espacio en disco como si fuera memoria RAM, optimizando el uso de los recursos del sistema.
En el ámbito de la comunicación, una reunión virtual se realiza a través de plataformas de videoconferencia, donde los participantes interactúan en tiempo real sin estar físicamente presentes en el mismo lugar. Ejemplo: reuniones laborales en Zoom, clases virtuales o seminarios web.
Los espacios virtuales son entornos digitales en los que los usuarios pueden interactuar, como los juegos en línea o los mundos virtuales tipo Second Life o Roblox.
La realidad virtual es una tecnología que crea entornos inmersivos simulados mediante dispositivos como gafas VR y controladores hápticos. Permite experimentar situaciones que no existen en el mundo físico, como explorar planetas lejanos o practicar cirugías en un entorno seguro y controlado.
Ventajas de lo virtual en informática
- Flexibilidad: Permite crear entornos adaptables y personalizables según las necesidades del usuario.
- Reducción de costos: Simular hardware o espacios físicos ahorra recursos materiales y económicos.
- Accesibilidad: Facilita la comunicación y el trabajo a distancia, eliminando barreras geográficas.
- Seguridad: Los entornos virtuales pueden ser utilizados para pruebas y simulaciones sin riesgo real.
Desventajas de lo virtual
- Dependencia tecnológica: Requiere dispositivos y una infraestructura adecuada.
- Posible aislamiento social: El uso excesivo puede reducir la interacción física y afectar la salud mental.
- Limitaciones de realismo: Aunque avanzadas, las simulaciones virtuales no siempre igualan las experiencias reales.
Comparación con lo físico o real
- Real: Se refiere a objetos o situaciones que existen y pueden ser percibidos de manera directa.
- Virtual: Es una representación digital o simulada, accesible solo a través de tecnología.
Ejemplo: Un libro físico se puede tocar y hojear, mientras que un libro virtual (e-book) se lee en una pantalla.
Resumen: Virtual
Algo virtual es aquello que existe solo a través de una simulación informática o digital, sin presencia física real, pero que puede ser experimentado o utilizado por medio de tecnología.
¿Qué significa la palabra "virtual" en términos generales?
La palabra "virtual" se refiere a algo que no es físico o tangible en sí mismo, sino que se presenta o representa de manera simulada o tecnológica.
¿Cuál es la diferencia entre algo real y algo virtual?
Lo real es algo que se puede tocar, ver o experimentar directamente, mientras que lo virtual es algo que se percibe a través de la tecnología, la imaginación o la simulación.
¿De qué manera se aplica el término virtual en la tecnología y la informática?
En la tecnología y la informática, el término virtual se utiliza para describir algo que se crea o se gestiona a través de software, como un ambiente virtual, una computadora virtual o un servidor virtual.
¿Por qué se llama realidad virtual y qué significa?
La realidad virtual es una tecnología que permite a los usuarios experimentar entornos y situaciones simuladas de manera inmersiva, creando la sensación de estar en un mundo virtual, pero "real" en términos de percepción e interacción.
¿Cuál es el impacto que ha tenido la tecnología virtual en la comunicación y el entretenimiento?
La tecnología virtual ha tenido un gran impacto en la comunicación y el entretenimiento, permitiendo a las personas conectarse y comunicarse a través de plataformas virtuales, así como disfrutar de experiencias de entretenimiento inmersivas como videojuegos, películas y conciertos virtuales.
¿Cuáles son los riesgos asociados con el uso excesivo o inadecuado de la tecnología virtual?
Algunos de los riesgos asociados con el uso excesivo o inadecuado de la tecnología virtual incluyen problemas de salud mental, aislamiento social, dependencia tecnológica, falta de ejercicio y exposición a contenidos inapropiados.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Virtual. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php