Definición de Cabecera o encabezado (informática)
Cabecera (o encabezado) es un término ampliamente utilizado en informática para designar la sección superior de un documento, archivo, paquete de datos o página web, que contiene información relevante para su identificación, organización o procesamiento. Entre los datos habituales que puede incluir una cabecera se encuentran el título, el autor, la fecha de creación, la versión, el logotipo, así como información técnica o de control.
Suele estar visualmente diferenciada del resto del contenido, utilizando fuentes de mayor tamaño, negritas o elementos gráficos. Por ejemplo, en un procesador de texto, la cabecera se puede configurar fácilmente desde las opciones de formato, permitiendo añadir logotipos, imágenes o datos de contacto.
En la programación web, la cabecera suele contener código HTML, CSS o JavaScript que afecta a todo el sitio, como la definición de estilos, la inclusión de scripts de seguimiento o la configuración de metadatos.
Ventajas de las cabeceras:
- Organizan y presentan información clave de manera rápida y accesible.
- Facilitan la identificación y el manejo automatizado de archivos o paquetes de datos.
- Permiten personalización y adaptación visual en documentos y páginas web.
Desventajas:
- El exceso de información en la cabecera puede dificultar la lectura o el procesamiento.
- En algunos casos, una cabecera mal estructurada puede provocar incompatibilidades.
Distintas definiciones de cabecera en nuestro diccionario informático
(en inglés, header)
• 1 • Datos al comienzo de un bloque de datos que es almacenado o transmitido. En transmisión de datos, los datos que le siguen a la cabecera o encabezado se denominan cuerpo (body) o payload. Por ejemplo, en un archivo de imagen JPEG, la cabecera contiene información sobre el formato, mientras que el cuerpo almacena los datos de la imagen.
La cabecera debe contener una especificación o formato claro y sin ambigüedades para que el sistema que recibe o lee el archivo pueda interpretarlo correctamente.
• 1.1 • Cabecera o encabezado de e-mail (E-mail header). Ver: Cabecera del correo electrónico.
• 1.2 • Cabecera o encabezado Http (Http header). Ver: HTTP.
• 1.3 • Cabecera de paquete de datos. Es la parte inicial de un paquete de datos que se envía en una red (como Internet) con información general sobre el mismo. El formato de la cabecera se especifica en el protocolo IP e incluye datos como la dirección IP del emisor y receptor, el tamaño del paquete o el tipo de protocolo utilizado. Ver: paquete de datos y protocolo IP.
• 1.4 • En archivos gráficos, la cabecera suele contener información sobre el tamaño de la imagen, resolución, número de colores, formato y otros metadatos. Por ejemplo, la cabecera de un archivo BMP indica el ancho, alto y profundidad de color de la imagen.
• 1.5 • En ficheros en general, la cabecera puede incluir una firma que identifique el formato específico del archivo, lo que permite a los programas reconocer el tipo de archivo antes de procesarlo. Ver: archivo.
• 2 • Cabecera de archivo/fichero (Header file). Archivo de texto usado en programación, especialmente en lenguajes como C o C++, donde se utiliza la directiva #include para incorporar funciones, definiciones y declaraciones externas. También llamado fichero de inclusión o include file.
• 3 • Cabecera, cabeza, encabezado o head de una página web. En páginas web, es el grupo de etiquetas HTML que corresponden a la parte superior de la página y que determinan el título, los metadatos, la codificación de caracteres, la descripción, enlaces a hojas de estilo y scripts, entre otros. Ver: Página web.
Resumen: Cabecera
Cabecera es un término utilizado en informática para referirse al comienzo de un documento, archivo, paquete de datos o página web, donde se encuentran datos o información importante sobre el mismo, tanto para su identificación como para su procesamiento automático.
¿Qué es una cabecera en informática?
Una cabecera en informática es la sección inicial de un documento, archivo, paquete de datos o página web. Suele contener información importante como el título, logotipo, fecha, autor, metadatos, instrucciones técnicas o datos de control.
¿Cuál es la función principal de una cabecera?
La principal función de una cabecera es proporcionar información rápida y relevante sobre el contenido al usuario o al sistema que lo procesa. Además, ayuda a identificar la fuente, establecer jerarquías visuales, facilitar la navegación y permitir el procesamiento automatizado de datos.
¿Cuáles son los elementos comunes en una cabecera?
Algunos elementos comunes en una cabecera incluyen el logotipo o nombre de la organización, el menú de navegación, cuadro de búsqueda, enlaces a redes sociales, idioma, opciones de inicio de sesión, metadatos y la información de contacto.
¿Cómo se crea una cabecera en un documento o página web?
Para crear una cabecera en un documento se utilizan las herramientas de edición o las opciones de formato del procesador de texto. En una página web, se emplea código HTML, CSS y, si es necesario, JavaScript para definir la estructura, el diseño y la funcionalidad de la cabecera.
¿Existen estándares de diseño para una cabecera?
Si bien no existen estándares estrictos, se recomienda mantener la cabecera simple y clara, utilizar colores y tipografías acordes al diseño general, y asegurarse de que sea fácilmente reconocible y accesible para el usuario.
¿Se puede personalizar la cabecera en diferentes páginas de un sitio web?
Sí, es posible personalizar la cabecera en diferentes páginas de un sitio web, adaptando la información y los elementos según el contenido específico de cada página, para brindar una experiencia más relevante y personalizada al usuario.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Cabecera. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cabecera.php