Definición de Botón (informática)
(button). En interfaces gráficas de usuario, un botón es un tipo de widget interactivo que permite a los usuarios iniciar una acción o evento específico, como buscar, aceptar una tarea, enviar información, interactuar con un cuadro de diálogo, entre otros.
Generalmente, los botones tienen forma rectangular, aunque pueden adoptar otras formas según el diseño de la interfaz. En el centro del botón suele haber un texto, ícono o una imagen que representa la acción que ejecuta el botón. Por ejemplo, un botón de "Guardar" puede mostrar el texto "Guardar" o un ícono de disquete.
Un botón se activa principalmente haciendo clic sobre él con el mouse o dispositivo apuntador, pero también puede activarse mediante el teclado, por ejemplo, presionando Enter cuando el botón está seleccionado, o usando combinaciones de teclas específicas (accesos rápidos).
Entre los botones más comunes en cuadros de diálogo y formularios se encuentran:
En los sistemas de ventanas, los botones de minimizar, maximizar, cerrar y restaurar están presentes en la barra de título de las ventanas, y suelen representarse con pequeños íconos.
Otros ejemplos de botones incluyen: Guardar (Save), Restablecer, Limpiar formulario, Borrar, entre otros, cada uno cumpliendo una función específica según el contexto.
Los botones son fundamentales para la usabilidad de las interfaces gráficas, ya que facilitan la interacción del usuario con el sistema. Un buen diseño de botones implica que sean fácilmente reconocibles, accesibles y comprendidos por los usuarios. Por ejemplo, un botón de "Eliminar" suele destacarse en color rojo para advertir de la acción irreversible.
Los desarrolladores pueden implementar diferentes estilos visuales para los botones, como bordes redondeados, sombras, colores llamativos, o animaciones al pasar el cursor, para diferenciarlos de otros elementos y mejorar la experiencia del usuario.
Ventajas de los botones:
- Permiten una interacción rápida e intuitiva.
- Facilitan la ejecución de acciones frecuentes.
- Mejoran la accesibilidad cuando están bien diseñados.
Desventajas de los botones:
- Un exceso de botones puede confundir al usuario.
- Botones poco claros o mal ubicados pueden dificultar la navegación.
Comparación: En comparación con otros widgets como casillas de verificación o botones de opción, los botones ejecutan una acción inmediata, mientras que los otros sirven para seleccionar opciones.
Resumen: Botón
Un botón en una interfaz gráfica de usuario es un widget que permite iniciar una acción. Suele ser rectangular, con texto o imagen descriptiva, y se activa mediante clic o tecla. Ejemplos comunes incluyen Aceptar, Cancelar, Minimizar, Maximizar, Cerrar, Guardar, entre otros.
¿Cuál es la función principal de un botón en una interfaz gráfica de usuario?
Permitir al usuario iniciar un evento o acción, como buscar información, aceptar una tarea, o interactuar con un cuadro de diálogo, entre otras posibilidades.
¿Cómo se activa un botón en una interfaz gráfica de usuario?
Se puede activar haciendo clic con el mouse, presionando Enter si está seleccionado, o mediante combinaciones de teclas específicas.
¿Cuáles son los botones más comunes en los cuadros de diálogos y formularios?
Los más frecuentes son: Aceptar (OK), Enviar (Send), Sí (Yes) para confirmar acciones; y Cancelar (Cancel), Cerrar (Close), No para cancelar o rechazar acciones.
¿Cuáles son los botones presentes en los sistemas de ventanas?
Botones de minimizar, maximizar, cerrar y restaurar en las ventanas, usualmente representados por íconos estándares en la barra de título.
¿Qué otros tipos de botones pueden encontrarse en una interfaz gráfica de usuario?
Botones como Guardar (Save), Restablecer, Limpiar formulario, Borrar, entre otros, diseñados para funciones específicas según el contexto de la aplicación.
¿Cómo se representa visualmente un botón en una interfaz gráfica de usuario?
Generalmente es rectangular, con una descripción o imagen central que indica la acción. Puede variar en color, tamaño y estilo según el diseño de la interfaz y el sistema operativo.
Elementos típicos de las interfaces gráficas de usuario (GUI) | |
Entrada de comandos |
Botón • Menú contextual • Menu (y Submenú) • Menú desplegable • Menú pastel (pie menu) • Menú hamburguesa |
Entada/salida de datos |
Casillero de verificación • Lista • Lista desplegable (combo box) • Botón de opción (radio button) • Cuadro de texto • Grid view (datagrid) • Botón de opción (Radio button) • Barra de desplazamiento (scrollbar) |
Informativos |
Icono • Barra de estado (status bar) • Globo de ayuda (ballon help) • Barra de progreso • Barra de título • Slider • Spinner • Caja de texto (Text box o Cuadro de texto) • HUD (heads-up) • Infobar • Etiqueta (label) • Splash screen • Throbber • Toast • Tooltip |
Contenedores |
Ventana • Acordeón • Ribbon • Disclosure widget (expansor o Combutcon) • Cuadro (frame/fieldset) • Barra de menú (menubar) • Panel • Panel lateral • Pestaña (tab) • Barra de herramientas |
De navegación |
Barra de direcciones • Breadcrumb • Hipervínculo • Vista de árbol (treeview) |
Ventanas especiales |
Acerca de (about box) • Cuadro de diálogo (dialog box) • Cuadro de diálogo de archivos • Inspector window • Modal window • Ventana de paleta |
Relacionados |
Widget |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Botón. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/boton.php