ALEGSA.com.ar

Definición de Restaurar (informática)

Significado de Restaurar: En informática, restaurar (en inglés «restore») puede hacer referencia a: 1. La acción de restaurar un sistema operativo a su configuración original ...
01-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Restaurar (informática)

 

En informática, restaurar (en inglés «restore») puede hacer referencia a:

1. La acción de restaurar un sistema operativo a su configuración original de fábrica. Esto implica eliminar todos los cambios realizados por el usuario, como programas instalados, configuraciones personalizadas y archivos guardados. Restaurar un sistema operativo suele ser necesario cuando se presenta un fallo grave o cuando se desea limpiar completamente el sistema.

2. La recuperación de archivos o datos perdidos a través de una copia de seguridad previamente realizada. Los programas de restauración permiten buscar y recuperar archivos eliminados accidentalmente o que han sido dañados por algún tipo de error o virus. Esta función es especialmente útil para recuperar archivos importantes que no han sido correctamente respaldados.

3. La restauración de una estructura de base de datos a un estado anterior. En sistemas de gestión de bases de datos, como MySQL o Oracle, es común realizar copias de seguridad regulares para prevenir la pérdida de datos. En caso de ocurrir un fallo o error en la base de datos, se puede restaurar una copia de seguridad anterior para recuperar información actualizada hasta ese momento.

4. La acción de devolver un archivo o carpeta a su ubicación original. En algunos programas o sistemas operativos, se puede restaurar un archivo o carpeta que ha sido movido o eliminado accidentalmente a su ubicación original o a un lugar específico dentro del sistema.

En resumen, el término "restaurar" en informática puede referirse a la recuperación de un sistema operativo, la recuperación de archivos eliminados, la restauración de una base de datos o la acción de devolver un archivo o carpeta a su ubicación original.


Distintas definiciones de Restaurar en nuestro diccionario informático



• 1 • En sistemas de ventanas, opción o botón que poseen las ventanas que permite volverlas al tamaño original luego haber sido maximizadas.

Otras opciones en las ventanas suelen ser maximizar, cerrar y minimizar.


Botón restaurar en una ventana de Windows


• 2 • Restaurar datos o archivos. Ver Recuperación de datos.

• 3 • Restaurar sistema de Windows, conjunto de herramientas de Windows para la restauración del sistema.

• 4 • RESTORE: Comando del antiguo sistema DOS que, junto con BACKUP, permiten realizar copias de seguridad y restaurar archivos desde un disco externo respectivamente. Estos aparecieron en la versión 2, y continuaron en PC DOS 5 y MS-DOS 6 (PC DOS 7 tenía una verificación de versiones). En DOS 6, estos fueron reemplazados por programas comerciales (CPBACKUP, MSBACKUP), que permitían restaurar archivos en diferentes ubicaciones.

• 5 • En las telecomunicaciones, la restauración de circuitos es el proceso por el cual se establece un circuito de comunicaciones entre dos usuarios después de una interrupción o pérdida del circuito original. La pérdida puede ser generalizada debido a un desastre natural como una tormenta de hielo o un huracán, o local al ser cortado bajo tierra en la construcción o dañado en una tormenta de truenos o accidente automovilístico. La restauración del circuito normalmente se realiza de acuerdo con los procedimientos y prioridades planificados. La restauración puede efectuarse automáticamente, por ejemplo, pasando a un modo de espera en caliente, o manualmente, por ejemplo, mediante parches manuales.




Resumen: Restaurar



En informática, restaurar significa recuperar o volver a un estado anterior.




¿Qué significa restaurar en informática?



Restaurar en informática se refiere a la acción de volver a un estado previo de un sistema o una aplicación. Esto se logra mediante la recuperación de archivos, configuraciones o datos que se habían guardado previamente.


¿Cuál es la importancia de la restauración en informática?



La restauración en informática es importante ya que permite revertir cambios no deseados, errores o problemas en un sistema o una aplicación. También es útil en caso de pérdida de datos o daño en archivos importantes. Permite restablecer el funcionamiento normal y evitar pérdidas de información.


¿Cómo se realiza la restauración en informática?



La restauración en informática puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo del sistema o la aplicación. En general, implica acceder a una copia de seguridad o a un punto de restauración previamente guardado y utilizarlo para revertir los cambios. También puede involucrar la reinstalación de un software o la recuperación de archivos desde una ubicación externa.


¿Cuáles son los riesgos de la restauración en informática?



Algunos riesgos de la restauración en informática incluyen la posibilidad de perder datos nuevos que no se hayan guardado previamente, fallos en el proceso de restauración que puedan generar más problemas, o incompatibilidades entre la versión de la copia de seguridad y la versión actual del sistema o la aplicación.


¿Es posible restaurar un archivo borrado en informática?



Dependiendo de las circunstancias, es posible restaurar un archivo borrado en informática. Si se utiliza un software de recuperación de datos, es posible recuperar archivos borrados de forma accidental o incluso después de borrar la Papelera de reciclaje. Sin embargo, es importante actuar rápido, ya que cuanto más tiempo pase, menor será la probabilidad de éxito en la recuperación.


¿Cuál es la diferencia entre restaurar y reinstalar en informática?



La restauración en informática implica volver a un estado previo de un sistema o una aplicación, utilizando archivos o configuraciones previamente guardadas. La reinstalación, por otro lado, implica eliminar completamente el software existente y volver a instalarlo desde cero. La reinstalación puede ser necesaria en casos de errores graves o corrupción del sistema, mientras que la restauración es más común para solucionar problemas más pequeños o revertir cambios realizados.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 01-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Restaurar. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/restaurar.php

Gráfico del botón de minimizar
En la imagen, los típicos botones que hay en las ventanas: minimizar, maximizar, cerrar, restaurar...

• Ver todas las Imágenes para Restaurar

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Conviene restaurar el PC de vez en cuando, o con realizar limpiezas periódicas ya es suficiente?

    Nombre: Mariana - Fecha: 08/04/2023

    Hola, me gustaría saber si es recomendable restaurar mi PC de vez en cuando o si con realizar limpiezas periódicas es suficiente para mantenerlo en óptimas condiciones. ¿Qué me recomiendan hacer? ¡Gracias!

    Respuesta
    La restauración del sistema operativo de vez en cuando puede ser beneficioso para solucionar problemas graves y restaurar el rendimiento del PC a su estado original. Sin embargo, si realizas limpiezas periódicas y mantienes el software actualizado, es posible que no necesites hacer una restauración completa del sistema operativo.

    En general, una buena combinación de limpiezas regulares y copias de seguridad frecuentes pueden ayudarte a mantener el rendimiento y la seguridad de tu PC sin necesidad de realizar una restauración completa del sistema operativo con regularidad.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías