ALEGSA.com.ar

Definición de Tunneling o túnel (redes)

Significado de Tunneling: El tunneling es una tecnología que permite enviar datos en una red mediante otras conexiones de la red. El tunneling funciona encapsulando el protocolo ...
25-06-2025 22:08
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Tunneling o túnel (redes)

 

Tunneling o túnel en redes es una tecnología que permite enviar datos a través de una red utilizando otras conexiones existentes en la misma red. El proceso consiste en encapsular un protocolo de red dentro de paquetes transportados por otro protocolo, creando así un "túnel" virtual a través del cual viaja la información. Esta técnica también es conocida como encapsulation (encapsulamiento).

En términos simples, el tunneling permite que un usuario de la red acceda o provea un servicio de red que la red subyacente no soporta de manera nativa. Por ejemplo, se puede utilizar tunneling para transmitir IPv6 sobre una infraestructura que solo soporta IPv4.

Ejemplo: La técnica PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol), desarrollada por Microsoft, permite utilizar Internet para transmitir datos de una VPN (Red Privada Virtual), encapsulando el protocolo de red propio dentro de los paquetes TCP/IP de Internet.

El tunneling también es útil para ofrecer servicios que serían inseguros o imprácticos de brindar mediante la red subyacente. Por ejemplo, un usuario remoto puede recibir una dirección de red corporativa, aunque físicamente no forme parte de la red interna. Además, el tunneling puede ocultar la naturaleza del tráfico transmitido, lo cual es útil para sortear restricciones de firewall o censura, encapsulando protocolos bloqueados dentro de otros permitidos, como HTTP.

El protocolo de tunneling utiliza la porción de datos del paquete (payload) para transportar los paquetes originales, permitiendo que servicios no soportados por la red subyacente sean accesibles. Aunque emplea modelos de capas como OSI o TCP/IP, el tunneling puede "violar" la estratificación de capas al transportar servicios en niveles no previstos originalmente.

Protocolos comunes de tunneling incluyen el Protocolo de Tunneling de Capa 2 (L2TP), que combina características de PPTP y IPSec para establecer conexiones seguras entre redes privadas a través de Internet. Otros protocolos populares son SSH (Secure Shell) y GRE (Generic Routing Encapsulation).

El tunneling también permite modificar la dirección IP de origen del tráfico, simulando que proviene de otra ubicación, lo que puede ayudar a eludir restricciones geográficas o bloqueos de ciertos proveedores de servicios.

En el ámbito de la seguridad de red, encapsular datos en protocolos seguros como HTTPS mejora la confidencialidad y protege la información transmitida, siendo esencial en transacciones financieras o transmisión de datos sensibles.


Repaso en limpio de ejemplos de tunneling en redes



  • IP móvil: Permite a dispositivos móviles mantener su dirección IP mientras se desplazan entre redes. El home-agent captura el tráfico y lo redirige al nodo móvil usando tunneling, encapsulando la cabecera original dentro de una nueva cabecera IP.

  • VPN y cifrado: Protocolos como IPsec y PPTP utilizan tunneling para cifrar datos y crear conexiones seguras a través de redes públicas.

  • Multicast sobre unicast: Permite transferir paquetes multicast a través de dispositivos y routers que solo soportan unicast.

  • IPv6 sobre IPv4: El tunneling permite utilizar IPv6 en infraestructuras que solo soportan IPv4.

  • Elusión de firewalls: Encapsula protocolos bloqueados dentro de otros permitidos, como HTTP, o utiliza el método HTTP CONNECT para transmitir datos a través de proxies.

  • Dirección corporativa remota: Permite a usuarios remotos acceder a una red corporativa como si estuvieran físicamente presentes.




Resumen: Tunneling


El tunneling es una tecnología fundamental para enviar datos de forma segura y eficiente a través de redes que no soportan ciertos protocolos. Facilita la interoperabilidad, la seguridad y la flexibilidad en la transmisión de información, y es esencial en el mundo digital actual.


¿En qué situaciones se utiliza el tunneling?



  • Para transmitir datos de manera segura a través de redes inseguras, como Internet.

  • En VPN para crear conexiones seguras entre redes remotas.

  • Para atravesar firewalls y acceder a recursos internos de una red.

  • Para soportar protocolos no nativos en la infraestructura de red existente.




¿Cuáles son las ventajas del tunneling?



  • Seguridad: Encapsula y protege los datos durante la transmisión.

  • Flexibilidad: Permite el uso de diferentes protocolos sobre una misma infraestructura.

  • Elusión de restricciones: Facilita el acceso a servicios bloqueados o restringidos.

  • Conectividad remota: Permite a usuarios acceder a redes privadas desde ubicaciones externas.




¿Cuáles son los protocolos de tunneling más comunes?



  • PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol): Sencillo y ampliamente soportado, pero con limitaciones de seguridad.

  • L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol): Generalmente combinado con IPSec para mayor seguridad.

  • IPSec: Ofrece cifrado y autenticación robustos; muy usado en VPNs empresariales.

  • SSH (Secure Shell): Permite tunneling seguro para aplicaciones específicas como acceso remoto o transferencia de archivos.




¿Existen desventajas o limitaciones en el uso del tunneling?



  • Sobre carga de red: El encapsulamiento añade cabeceras adicionales, lo que puede reducir el rendimiento.

  • Latencia: El procesamiento de encapsulamiento y desencapsulamiento puede aumentar la latencia.

  • Complejidad: Puede requerir configuración y mantenimiento adicionales.

  • Seguridad relativa: El tunneling por sí solo no garantiza seguridad absoluta; se deben usar protocolos adicionales de cifrado y autenticación.




¿Cuál es la diferencia entre tunneling y VPN?


El tunneling es la técnica de encapsular datos para transmitirlos por una red. Una VPN (red privada virtual) utiliza tunneling junto con protocolos de seguridad para crear conexiones seguras y privadas entre redes remotas. En resumen, el tunneling es la base tecnológica sobre la que funcionan las VPNs.


¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al utilizar tunneling?



  • Usar protocolos de seguridad como IPSec o SSH para cifrar los datos.

  • Implementar autenticación de usuarios y dispositivos.

  • Utilizar encriptación fuerte para proteger la información transmitida.

  • Mantener sistemas y dispositivos actualizados para protegerse de vulnerabilidades.

  • Controlar el acceso a la red y monitorear el tráfico para detectar anomalías.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Tunneling. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tunneling.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías