Definición de Software libre
Software libre es la designación para un conjunto de programas que otorgan a los usuarios ciertas libertades fundamentales: la libertad de usar el programa con cualquier propósito, de estudiar cómo funciona accediendo a su código fuente, de modificarlo y de distribuir copias, ya sea de la versión original o de las modificaciones realizadas. Estas libertades están garantizadas por licencias específicas, como la GPL (Licencia Pública General de GNU), que obliga a que las versiones modificadas también sean libres, o la licencia BSD, que permite incorporar el software en proyectos de código cerrado.
Ejemplo: Un ejemplo clásico de software libre es el sistema operativo GNU/Linux. Otro ejemplo es el navegador web Mozilla Firefox, cuyo código fuente está disponible para estudiar, modificar y redistribuir.
Importante: El software libre tiene un titular o dueño de derechos de autor, pero su uso y distribución están regidos por licencias abiertas. No debe confundirse con el dominio público (sin derechos de autor) ni con el freeware (gratuito, pero sin acceso al código fuente ni permisos de modificación).
El desarrollo de software libre suele ser colaborativo, involucrando comunidades de usuarios y programadores que contribuyen a mejorar y actualizar los programas. Plataformas como GitHub o GitLab facilitan el trabajo conjunto, permitiendo la revisión pública del código, la corrección de errores y la incorporación de nuevas funciones.
Ventajas:
- Permite la auditoría y mejora continua del software, lo que puede aumentar la seguridad y la privacidad.
- Fomenta la innovación, ya que cualquiera puede adaptar el software a necesidades específicas.
- Reduce costos, al eliminar la necesidad de pagar licencias.
- Facilita el aprendizaje, ya que estudiantes y desarrolladores pueden estudiar y experimentar con el código.
Desventajas:
- La calidad y soporte pueden variar dependiendo de la comunidad y el proyecto.
- Pueden existir desafíos legales o de compatibilidad con software propietario.
- La financiación del desarrollo puede ser un reto, ya que no se basa en la venta de licencias.
Comparación: A diferencia del software propietario, en el software libre el usuario tiene acceso total al código fuente y puede modificarlo. El freeware solo permite el uso gratuito, pero no otorga acceso al código ni permisos de modificación.
Resumen: Software libre
El software libre es un grupo de programas que se pueden usar, copiar, modificar y distribuir libremente, bajo condiciones establecidas por licencias abiertas. Aunque tiene dueño, no es lo mismo que el software de dominio público o el freeware.
¿Cómo se define la libertad de uso en el software libre?
La libertad de uso significa que cualquier persona tiene derecho a ejecutar el software para cualquier propósito, sin restricciones sobre el ámbito de aplicación.
¿Qué es la libertad de estudio en el software libre?
La libertad de estudio implica que los usuarios pueden acceder al código fuente del programa, analizarlo y comprender cómo funciona, permitiendo así el aprendizaje y la personalización.
¿En qué se diferencia el software libre del software propietario?
El software libre otorga acceso, modificación y redistribución del código fuente, mientras que el software propietario restringe estas acciones y solo permite el uso bajo condiciones estrictas.
¿Quién establece las obligaciones del software libre?
Las obligaciones del software libre son fijadas por licencias como la GPL, BSD, MIT, entre otras, que determinan cómo se puede usar, modificar y compartir el software.
¿Quiénes pueden beneficiarse del software libre?
Cualquier persona, empresa, institución educativa u organización puede beneficiarse del software libre, promoviendo el acceso universal y la democratización de la tecnología.
¿Qué beneficios tiene el uso del software libre?
El software libre ofrece flexibilidad, adaptabilidad, seguridad, ahorro económico y fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre usuarios y desarrolladores.
Distribución de software | Abrir/Cerrar |
|
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Software libre. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/software_libre.php