Definición de PGA (informática)
PGA puede referirse a dos conceptos principales en informática y electrónica:
1. Pin Grid Array (Matriz de Pines)
PGA es un tipo de encapsulado y conexión para circuitos integrados, especialmente utilizado en microprocesadores. Consiste en una matriz regular de pines metálicos ubicados en la parte inferior del chip, que se insertan en una base con orificios correspondientes en el zócalo de la placa madre, generalmente utilizando mecanismos de presión como el ZIF (Zero Insertion Force).
- Ejemplo: Muchos procesadores de las familias AMD Athlon y algunos Intel Pentium utilizan encapsulado PGA.
Otros tipos de encapsulado similares incluyen BGA (Ball Grid Array), LGA (Land Grid Array) y DIP (Dual In-Line Package).
Ventajas de PGA
- Facilita la instalación y el reemplazo del microprocesador sin necesidad de soldadura.
- Permite una buena conexión eléctrica y mecánica.
- El diseño de la matriz de pines distribuye el calor y la corriente de manera eficiente.
Desventajas de PGA
- Los pines pueden doblarse o romperse fácilmente durante la manipulación.
- El proceso de inserción requiere precisión para evitar daños.
- Puede ocupar más espacio vertical en comparación con otros encapsulados como BGA.
Comparación con otros encapsulados
- BGA: Utiliza esferas de soldadura en vez de pines, permitiendo mayor densidad y mejor disipación térmica, pero requiere soldadura especializada para montaje y reparación.
- LGA: Los pines están en el zócalo y no en el chip, reduciendo el riesgo de daño al procesador, pero aumentando el costo y complejidad del zócalo.
Usos adicionales
Además de microprocesadores, el PGA puede emplearse en otros dispositivos electrónicos como tarjetas gráficas, tarjetas de sonido y controladores de almacenamiento, adaptando el tamaño y la forma de la matriz de pines según el dispositivo.
2. Professional Graphics Adapter
PGA también es la sigla de Professional Graphics Adapter, un estándar de placa de video desarrollado por IBM en la década de 1980. Esta tarjeta de video soportaba una resolución máxima de 640 x 480 píxeles y fue utilizada principalmente en estaciones de trabajo profesionales para aplicaciones de diseño gráfico y CAD.
- Ejemplo: Las primeras estaciones de trabajo IBM PC compatibles podían equiparse con una PGA para tareas de diseño asistido por computadora.
Comparación con tecnologías actuales
Actualmente, la Professional Graphics Adapter está obsoleta y ha sido reemplazada por estándares mucho más avanzados, como HDMI y DisplayPort, que permiten resoluciones y calidad de imagen muy superiores, además de soporte para audio digital.
Resumen: PGA
- PGA (Pin Grid Array): Encapsulado de microprocesadores y otros circuitos integrados, con una matriz de pines que se inserta en un zócalo.
- PGA (Professional Graphics Adapter): Estándar de placa de video desarrollado por IBM, con resolución máxima de 640 x 480 píxeles.
Ambos conceptos han sido fundamentales en la evolución del hardware, aunque el significado más común en la actualidad es el de Pin Grid Array para encapsulado de microprocesadores.
Estándares de pantalla de computadoras |
Hardware de Video |
MDA • PGA • Hercules • CGA • EGA • VGA • MCGA • 8514/A • XGA |
Resoluciones de pantalla |
QQVGA • QVGA • VGA • SVGA • XGA • XGA+ • SXGA • SXGA+ • UXGA • QXGA • QSXGA • QUXGA • HXGA • HSXGA • HUXGA • HQVGA |
Variantes de pantallas anchas (widescreen) |
WXGA • WSXGA • WSXGA+ • WUXGA • WQXGA • WQSXGA • WQUXGA • WHXGA • WHSXGA • WHUXGA |
Estándares de TV |
NTSC • PAL • SECAM |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PGA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pga.php