Definición de Microprocesador
Microchip más importante en una computadora, es considerado el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados. Este dispositivo se ubica en un zócalo especial en la placa madre y dispone de un sistema de enfriamiento (generalmente un ventilador).
Lógicamente funciona como la unidad central de procesos (CPU), que está constituida por registros, la unidad de control y la unidad aritmético-lógica. En el microprocesador se procesan todas las acciones de la computadora.
Su "velocidad" es medida por la cantidad de operaciones por segundo que puede realizar: la frecuencia de reloj. La frecuencia de reloj se mide en MHz (megahertz) o gigahertz (GHz).
También dispone de una memoria caché (medida en kilobytes), y un ancho de bus (medido en bits).
El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, presentado el 15 de noviembre de 1971. Actualmente las velocidad de procesamiento son miles de veces más grandes que los primeros microprocesadores. También comienzan a integrarse múltiples procesadores para ampliar la capacidad de procesamiento, ver: multi-core.
Además de ser el cerebro de una computadora, el microchip también es responsable de coordinar y controlar todas las operaciones que se realizan en el sistema. Desde el encendido de la computadora hasta la ejecución de programas y la gestión de dispositivos externos, todo depende del funcionamiento adecuado del microchip.
La arquitectura del microchip ha evolucionado constantemente a lo largo de los años para poder soportar mayores demandas de rendimiento y eficiencia. Los avances en la tecnología de fabricación han permitido reducir el tamaño de los transistores y aumentar la cantidad de ellos en un mismo chip. Esto ha llevado a un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de los microprocesadores actuales.
En cuanto a la frecuencia de reloj, ha habido una constante carrera por aumentarla para lograr un mayor rendimiento. Sin embargo, en los últimos años se ha llegado a un punto en el que el aumento de la frecuencia de reloj ha generado mayores problemas de disipación de calor y consumo de energía. Por esta razón, se ha optado por desarrollar soluciones como la integración de múltiples núcleos en un mismo chip, lo que permite realizar tareas en paralelo y aumentar la eficiencia del procesamiento.
La memoria caché presente en el microprocesador es una memoria de alta velocidad que almacena datos y programas que se utilizan con mayor frecuencia. Esto permite acceder a ellos de manera más rápida, reduciendo el tiempo de espera del microprocesador y mejorando el rendimiento del sistema.
Además de la memoria caché, el microchip también dispone de una memoria principal, que es la encargada de almacenar temporalmente los datos y programas que se están utilizando en un momento dado. Esta memoria es de acceso más lento que la caché, pero tiene una capacidad mucho mayor.
En resumen, el microchip es considerado el corazón de una computadora, ya que es el encargado de procesar todas las instrucciones y datos que se le envían. A lo largo de los años, ha evolucionado para mejorar su rendimiento y eficiencia, enfrentando desafíos como la gestión del calor y el consumo de energía. Gracias a estas mejoras constantes, las computadoras actuales pueden realizar operaciones de manera más rápida y eficiente que nunca antes.

Microprocesador, forma parte del CPU. Es su "cerebro".
Fabricantes y modelos de microprocesadores
Los principales fabricantes de microprocesadores son AMD e Intel.
Algunos modelos importantes de microprocesadores AMD:
- K6-2
- K6-III
- Athlon
- Duron
- Athlon XP
- Sempron
- Athlon 64
- Mobile Athlon 64
- Athlon XP-M
- Athlon 64 FX
- Turion 64
- Athlon 64 X2
- Turion 64 X2
- Phenom FX
- Phenom X4
- Phenom X3
- Athlon 6-series
- Athlon 4-series
- Athlon X2
- Phenom II
- Athlon II
- E2 series
- A4 series
- A6 series
- A8 series
- A10 series
Algunos microprocesadores de Intel:
- 4004
- 4040
- 8080
- 8086
- 8087
- 8088
- 80286 (286)
- 80386 (386)
- 80486 (486)
- Pentium
- Pentium w/ MMX
- Pentium Pro
- Pentium II
- Celeron
- Pentium III
- Pentium M
- Celeron M
- Pentium 4
- Mobile Pentium 4-M
- Pentium D
- Pentium Extreme Edition
- Core
- Core Duo
- Core 2 Duo
- Core i3
- Core i5
- Core i7
Video: muestra cómo se saca y pone un microprocesador
El microprocesador como parte de un CPU

Diagrama del funcionamiento del CPU: las líneas negras indican flujo de datos, las rojas flujos de control y las flechas el sentido del flujo. Licencia CC
Para más información leer: CPU.
Resumen: Microprocesador
El microprocesador es el cerebro de una computadora, tiene transistores integrados y se enfría con un ventilador. Procesa todas las acciones de la computadora y su velocidad se mide en MHz o GHz. Tiene memoria caché y un ancho de bus. El primer microprocesador fue el Intel 4004 en 1971 y ahora son mucho más rápidos y pueden tener múltiples procesadores.
¿Qué es un microprocesador?
Un microprocesador es el microchip más importante en una computadora. Se considera el cerebro de la computadora y está constituido por millones de transistores integrados.
¿Dónde se encuentra ubicado el microprocesador en una computadora?
El microprocesador se encuentra ubicado en un zócalo especial en la placa madre de una computadora.
¿Qué función cumple el sistema de enfriamiento del microprocesador?
El sistema de enfriamiento del microprocesador, generalmente un ventilador, tiene como función mantener la temperatura del microprocesador en niveles adecuados. Esto es importante debido a que los microprocesadores generan calor al funcionar y un enfriamiento insuficiente puede llevar a un mal funcionamiento o incluso dañar el microprocesador.
¿Cuántos transistores puede tener un microprocesador?
Un microprocesador puede estar constituido por millones de transistores integrados. La cantidad exacta puede variar dependiendo del modelo y la generación del microprocesador.
¿Qué otros componentes se encuentran en la placa madre de una computadora junto al microprocesador?
Además del microprocesador, en la placa madre de una computadora se encuentran otros componentes importantes como la memoria RAM, las ranuras de expansión, los puertos de conexión, el chipset, entre otros. Todos estos componentes trabajan en conjunto para permitir el funcionamiento de la computadora.
¿Cuál es la importancia del microprocesador en el rendimiento de una computadora?
El microprocesador es uno de los componentes más importantes en el rendimiento de una computadora. Su velocidad de procesamiento y capacidad de ejecutar instrucciones determinan en gran medida la velocidad y eficiencia con la que la computadora puede realizar tareas. Un microprocesador más potente y rápido permitirá ejecutar aplicaciones y realizar tareas más exigentes en menos tiempo.
Terminología relacionada
• Frecuencia de reloj}
• Overclocking
• Métodos de overclocking de procesadores (por hardware)
• ¿Por qué aún se sigue en el rango de 3-3.5 GHz de velocidad de microprocesador?
• ¿Por qué una CPU genera calor?
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Microprocesador. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/microprocesador.php