ALEGSA.com.ar

Definición de CPA (costo por acción)

Significado de CPA: (Cost Per Action, costo por acción). En publicidad online, es un método utilizado para ponerle un precio a una acción determinada de un visitante. El ...
11-07-2025 20:26
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de CPA (costo por acción)

 

(Cost Per Action, costo por acción). En publicidad online, el CPA es un modelo de tarificación en el que el anunciante paga únicamente cuando un visitante realiza una acción específica tras interactuar con un anuncio. Estas acciones pueden incluir una compra, una suscripción, la descarga de una aplicación, completar un formulario, solicitar información, entre otras.

Ejemplo: Si una tienda online acuerda pagar 5 dólares cada vez que un visitante, que llegó a través de un anuncio, realiza una compra, el CPA para esa acción es de 5 dólares. Si en cambio la acción es registrarse a un boletín de noticias, el CPA puede ser diferente, dependiendo del valor que el anunciante le asigne a esa acción.

El anunciante decide qué acciones se consideran valiosas y, por lo tanto, cuáles se pagarán. El monto a pagar puede ser determinado de diversas maneras: unilateralmente por el anunciante, por acuerdo entre las partes, o mediante sistemas de subasta, donde varios anunciantes compiten por el espacio publicitario.

Ventajas del modelo CPA:

  • Pago por resultados: El anunciante solo invierte cuando obtiene una acción concreta, lo que maximiza el retorno de inversión.

  • Menor riesgo: A diferencia de modelos como CPC (costo por clic) o CPM (costo por mil impresiones), el CPA reduce el riesgo de pagar por clics o impresiones que no generan resultados tangibles.



Desventajas del modelo CPA:

  • Dificultad para los editores: Puede ser más difícil generar acciones calificadas que simples clics o impresiones, por lo que los ingresos pueden ser menos predecibles.

  • Mayor exigencia en la conversión: Requiere optimización constante del sitio web o la oferta para maximizar las acciones realizadas por los visitantes.



Comparación con otros modelos:

  • CPC (Costo por Clic): El anunciante paga por cada clic recibido en su anuncio, sin importar si ese clic genera una acción posterior.

  • CPM (Costo por Mil Impresiones): El anunciante paga por cada mil veces que se muestra su anuncio, independientemente de la interacción del usuario.

  • CPA: El pago solo ocurre si se concreta la acción deseada, lo que lo hace más eficiente para campañas orientadas a resultados.



A veces el término PPA (pago por acción) se utiliza como sinónimo de CPA, aunque existe una distinción: PPA hace referencia al sistema de compensación basado en acciones, mientras que CPA se refiere al costo específico de cada acción. Por ejemplo, si un anunciante paga 4 dólares por cada referido que se suscribe a través de un anuncio, el CPA es de 4 dólares, mientras que el modelo de pago utilizado es el PPA.

Para los editores o dueños de sitios web, el CPA puede ser muy rentable si logran atraer visitantes que realicen las acciones requeridas. Sin embargo, la cantidad de acciones y su valor dependerán del tipo de sitio, la calidad del tráfico y la audiencia.

En resumen, el CPA es un modelo de publicidad online que se basa en el pago por acciones específicas generadas por los visitantes. Es un método efectivo tanto para anunciantes como para editores, ya que permite asegurar un retorno de inversión claro y concreto, pagando solo por resultados medibles.


Resumen: CPA



El Costo por Acción (CPA) es un modelo de publicidad online donde el anunciante paga únicamente cuando un visitante realiza una acción previamente definida, como una compra, suscripción o descarga. El valor de cada acción es acordado entre las partes y puede variar según la acción y el sector. CPA y PPA suelen usarse como sinónimos, aunque CPA enfatiza el costo de la acción y PPA el sistema de pago.


¿Qué es el CPA (Cost Per Action) en publicidad online?



El CPA es un modelo de publicidad online que establece un precio para una acción específica realizada por un visitante que llega a través de un anuncio, como una compra, suscripción o completar un formulario.


¿Quién decide las acciones que se pagarán en el CPA?



Las acciones que se pagarán bajo el modelo CPA son decididas por el anunciante, quien define cuáles son relevantes para su negocio, como realizar una compra, suscribirse a un servicio o descargar una aplicación.


¿Cómo se determina el monto a pagar en el CPA?



El monto a pagar en el CPA puede ser fijado unilateralmente por el anunciante, acordado entre las partes o determinado por subasta. El valor suele depender de la dificultad y el beneficio que representa para el anunciante la acción realizada.


¿Por qué el CPA asegura el éxito de la inversión publicitaria?



El CPA asegura el éxito de la inversión porque el anunciante solo paga por acciones concretas y medibles, como ventas o registros, garantizando así un retorno directo sobre el dinero invertido.


¿Cuál es la diferencia entre CPA (Cost Per Action) y PPA (Pago por Acción)?



CPA se refiere al costo específico por cada acción realizada, mientras que PPA se refiere al sistema de compensación basado en esas acciones. Aunque suelen usarse como sinónimos, CPA enfatiza el monto a pagar por acción y PPA el modelo de pago.


¿Cuál es un ejemplo de CPA en acción?



Por ejemplo, un anunciante acuerda pagar a un editor 4 dólares por cada referido que se suscriba a través de un anuncio. En este caso, el CPA es de 4 dólares y el sistema de compensación utilizado es el PPA, ya que el pago se realiza por cada acción (suscripción) concretada.

Terminología de publicidad online
Medidas de efectividad CTR (proporción de clics) • CPM (costo por millar) • eCPM (costo por millar efectivo) • CPI (costo por impresión) • CPA (costo por acción) • CPC (costo por clic) • CPS (costo por venta) • tasa de conversión
Métodos o modelos de compensación de pagos PPC (pago por clic) • PPS (pago por venta) • PPA (pago por acción) • Pago por instalación • PPI (pago por impresión) • PPD (pago por descarga)
Actores intervinientes anunciante (inversor) • editor (webmaster) • referido
Terminología general clic válidofraude del clicimpresiónimpresión válidainstalación validareferido válidopublicidad contextual





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de CPA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cpa.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías