ALEGSA.com.ar

Definición de STUN (protocolo de red)

Significado de STUN: (Simple Traversal of UDP por NAT). STUN es un protocolo de red que permite a un cliente detrás de un NAT (o múltiples NATs) determinar su dirección pública, ...
05-07-2025 20:32
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de STUN (protocolo de red)

 

(Simple Traversal of UDP through NAT). STUN es un protocolo de red que permite a un cliente ubicado detrás de un NAT (o incluso detrás de múltiples NATs) determinar su dirección IP pública, identificar el tipo de NAT en uso y conocer el puerto público que el NAT asocia a un puerto local. Esta información es esencial para establecer comunicaciones UDP directas entre dos hosts que se encuentran detrás de routers NAT, como suele ocurrir en aplicaciones de VoIP, videollamadas o juegos en línea.

STUN funciona bajo un modelo cliente-servidor. Por ejemplo, una aplicación de videollamadas o un teléfono VoIP pueden incluir un cliente STUN que envía una solicitud a un servidor STUN en internet. El servidor STUN responde con la dirección IP pública y el puerto externo asignado por el NAT, lo que permite a la aplicación conocer cómo es vista desde el exterior de la red local. Además, mediante pruebas adicionales, el cliente STUN puede detectar el tipo de NAT: Full Cone, Restricted Cone, Port Restricted Cone o Symmetric NAT. Es importante destacar que STUN no funciona correctamente en NAT simétrico, ya que este tipo de NAT asigna puertos de manera diferente según el destino, impidiendo la comunicación directa.

El uso de STUN se ha popularizado con la aparición de servicios de comunicación en tiempo real a través de la web. Ejemplo: Plataformas como Google Meet, SIP y Microsoft Office Live Communications Server utilizan STUN para mejorar la conectividad entre usuarios. Además, STUN es un componente clave en protocolos como ICE (Interactive Connectivity Establishment) y TURN (Traversal Using Relays around NAT), que amplían las capacidades de conectividad y superan algunas de las limitaciones de STUN.


Funcionamiento de STUN



Existen dos variantes principales de STUN: el clásico y el STUN-ALT. El clásico utiliza los puertos UDP 3478 y 3479, mientras que STUN-ALT emplea los puertos UDP 5349 y 5350, además de permitir el uso de TLS para mayor seguridad. La mayoría de los servidores STUN modernos son compatibles tanto con IPv4 como con IPv6.

Ejemplo práctico: Cuando un usuario inicia una videollamada desde una red doméstica, la aplicación puede usar STUN para averiguar cuál es la dirección IP pública y el puerto que le ha asignado el router, facilitando así la conexión directa con otro usuario.


Ventajas y desventajas de STUN




  • Ventajas:

    • Permite a las aplicaciones descubrir su dirección IP pública y el tipo de NAT.

    • Facilita la comunicación directa entre dispositivos detrás de NAT, mejorando la eficiencia y reduciendo la latencia.

    • Es ligero y fácil de implementar.

    • Compatible con protocolos y tecnologías modernas como ICE y WebRTC.



  • Desventajas:

    • No es efectivo con NAT simétrico, lo que limita su uso en ciertos entornos de red.

    • No garantiza la travesía de NAT en todos los casos, especialmente en redes complejas o con firewalls restrictivos.

    • No proporciona cifrado ni autenticación por sí mismo (aunque puede combinarse con TLS).






Comparación: STUN vs TURN



STUN se utiliza principalmente para descubrir la IP pública y el puerto externo asignado por el NAT, permitiendo la comunicación directa entre clientes siempre que el tipo de NAT lo permita.

TURN, en cambio, actúa como un intermediario que retransmite el tráfico cuando la comunicación directa no es posible (por ejemplo, en presencia de NAT simétrico), lo que garantiza la conectividad pero con mayor consumo de recursos y latencia.

ICE combina ambos protocolos para elegir la mejor ruta de comunicación disponible.


Resumen: STUN



STUN es un protocolo que ayuda a las aplicaciones a comunicarse con la internet a pesar de tener routers NAT o cortafuegos en el camino. El protocolo funciona cuando una aplicación envía una solicitud a un servidor STUN para saber la dirección IP pública y el puerto que está abierto en el router NAT. Esto permite a la aplicación saber si hay NATs y el tipo de NAT que está en uso. STUN no funciona en NAT simétrico.


¿Cómo funciona STUN en una red con NAT?



STUN (Simple Traversal of UDP por NAT) trabaja permitiendo que un cliente detrás de un NAT determine su dirección pública. Para hacerlo, el cliente envía una solicitud STUN a través del NAT al servidor STUN. El servidor STUN le responde con la dirección pública del cliente.


¿Cuál es el propósito de STUN en el protocolo de red?



El propósito principal de STUN en el protocolo de red es resolver los problemas de conectividad que se producen cuando hay un cliente detrás de un NAT. Como el NAT oculta la dirección privada del cliente, los servidores remotos no pueden enviar datos al cliente sin la ayuda de STUN.


¿Cómo se implementa STUN en las aplicaciones de VoIP?



En las aplicaciones de VoIP, STUN se utiliza para descubrir la dirección pública del cliente y para establecer una conexión bidireccional entre los clientes que están detrás de NATs diferentes. De esta manera, los clientes de VoIP pueden enviar y recibir datos entre sí sin ningún problema.


¿Cuál es la diferencia entre STUN y TURN?



STUN y TURN son protocolos diferentes que se utilizan para resolver el problema de conectividad en las redes con NAT. STUN se utiliza para descubrir la dirección pública del cliente, mientras que TURN se utiliza para enrutar los datos entre los clientes que están detrás de NATs diferentes. En otras palabras, STUN es más adecuado para las aplicaciones de VoIP que requieren una conexión bidireccional, mientras que TURN es más adecuado para las aplicaciones de streaming de medios.


¿Cómo se utiliza STUN en el protocolo de transmisión de medios WebRTC?



En el protocolo de transmisión de medios WebRTC, STUN se utiliza para descubrir la dirección pública del cliente y para establecer una conexión bidireccional entre los clientes de diferentes redes. De esta manera, los clientes de WebRTC pueden enviar y recibir medios de manera eficiente y sin retrasos.


¿Es seguro utilizar STUN en una red corporativa?



Sí, STUN es un protocolo seguro que se utiliza ampliamente en las redes corporativas para resolver los problemas de conectividad. Sin embargo, es importante que la red corporativa tenga una política de seguridad sólida para evitar cualquier posible vulnerabilidad.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de STUN. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/stun.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías