ALEGSA.com.ar

Definición de NAT (estándar de red)

Significado de NAT: Network Address Translation o Traducción de Dirección de Red. Estándar para la utilización de una o más direcciones IP para conectar varias computadoras a una ...
26-06-2025 23:13
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de NAT (estándar de red)

 

NAT (Network Address Translation o Traducción de Dirección de Red) es un estándar y técnica de redes que permite que múltiples dispositivos dentro de una red privada accedan a Internet utilizando una o más direcciones IP públicas. Cada dispositivo en la red interna utiliza una dirección IP privada (por ejemplo, 192.168.1.2), que generalmente no es válida ni enrutable en Internet. NAT fue desarrollado por la IETF para abordar la escasez de direcciones IPv4 y mejorar la seguridad de las redes privadas.


Funcionamiento de una red NAT



NAT actúa como intermediario entre la red privada y la red pública. Cuando un dispositivo de la red interna quiere acceder a Internet, el router con NAT reemplaza la dirección IP privada del dispositivo por su propia dirección IP pública en los paquetes que envía al exterior. Al recibir una respuesta, el router realiza la traducción inversa, reenviando los datos al dispositivo interno correcto.

Ejemplo:

  • Una computadora con IP privada 192.168.0.10 solicita acceder a www.ejemplo.com.

  • El router NAT reemplaza la IP privada por la IP pública (por ejemplo, 200.50.25.1) antes de enviar la solicitud a Internet.

  • Cuando el servidor responde a 200.50.25.1, el router NAT reenvía la respuesta a 192.168.0.10.



Existen diferentes tipos de NAT, como SNAT (Source NAT), DNAT (Destination NAT) y PAT (Port Address Translation o NAT sobrecargado), este último permite que múltiples dispositivos compartan una sola IP pública diferenciando las conexiones por el número de puerto.


Ventajas de la red NAT




  • Conservación de direcciones IP públicas: Permite que numerosos dispositivos internos compartan una sola dirección IP pública, lo cual es fundamental ante la escasez de direcciones IPv4.

  • Mejora de la seguridad: Oculta las direcciones IP privadas de los dispositivos internos, dificultando ataques directos desde Internet.

  • Facilidad de configuración: Muchos routers y dispositivos de red incluyen NAT integrado, facilitando su implementación en hogares y empresas.



Ejemplo de uso:


En una casa con varios dispositivos conectados a un mismo router, todos pueden acceder a Internet usando la misma IP pública asignada por el proveedor, gracias a NAT.


Desventajas y limitaciones de NAT




  • Problemas con ciertas aplicaciones: Algunos servicios, como juegos en línea o videollamadas, pueden requerir configuraciones adicionales (como port forwarding) para funcionar correctamente detrás de NAT.

  • Dificultad para conexiones entrantes: Los dispositivos internos no pueden ser accedidos directamente desde Internet sin configuraciones especiales, lo que puede ser una limitación para servidores domésticos o cámaras IP.

  • No soluciona la escasez de direcciones en IPv6: En IPv6, NAT no es necesario ni recomendado, ya que este protocolo ofrece un espacio de direcciones mucho más amplio.




Comparación con tecnologías similares




  • NAT vs Proxy: Mientras NAT traduce direcciones IP a nivel de red, un proxy actúa a nivel de aplicación, filtrando y reenviando solicitudes específicas (por ejemplo, HTTP).

  • NAT vs Firewall: Aunque NAT puede ofrecer cierta seguridad al ocultar la red interna, un firewall es una herramienta dedicada a controlar el tráfico según reglas más complejas y específicas.




Resumen: NAT



NAT permite que múltiples dispositivos en una red privada compartan una o más direcciones IP públicas para acceder a Internet. Traduce las direcciones IP privadas de los dispositivos a una dirección IP pública, conservando direcciones y mejorando la seguridad interna.


¿Cuál es la función principal de NAT en una red de computadoras?



La función principal de NAT es permitir que dispositivos en una red privada accedan a Internet utilizando una dirección IP pública única, traduciendo las direcciones IP privadas a públicas y viceversa.


¿Por qué se utiliza NAT en hogares, pequeñas empresas y redes corporativas?



NAT se utiliza para conservar las direcciones IP públicas limitadas y para mejorar la seguridad de la red interna, evitando que los dispositivos sean visibles y accesibles directamente desde Internet.


¿Cómo actúa NAT como intermediario entre la red privada y la red pública?



NAT intercepta y modifica los paquetes de datos, cambiando las direcciones IP privadas por la dirección IP pública del router antes de enviarlos a Internet, y realizando la traducción inversa al recibir las respuestas.


¿Por qué se utiliza NAT en redes inalámbricas públicas como en cafeterías y aeropuertos?



NAT permite que muchos usuarios accedan a Internet simultáneamente usando una sola dirección IP pública, sin exponer las direcciones IP privadas de los dispositivos de los usuarios.


¿Cuál es la ventaja de utilizar NAT en una red privada?



La principal ventaja es que permite que múltiples dispositivos compartan una misma dirección IP pública, optimizando el uso de direcciones y agregando una capa de seguridad.


¿Quién desarrolló la técnica de NAT?



La técnica de NAT fue desarrollada por la IETF (Internet Engineering Task Force).





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de NAT. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/nat.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías